spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaAcabados Exteriores e InterioresAcabados Exteriores e Interiores: Revestimientos Tradicionales - Enfoscados y Revocos

Acabados Exteriores e Interiores: Revestimientos Tradicionales – Enfoscados y Revocos

Acabados Exteriores e Interiores

Template:FLC Libreria

Revestimientos tradicionales: enfoscados y revocos

Los enfoscados y los revocos son los revestimientos que se usaban tradicionalmente para cubrir las fabricas de albanileria.

Ambos revestimientos, llamados continuos por estar hechos de una pasta de mortero que se extiende sobre los paramentos, sirven para proteger los muros exteriores y dotarlos de un acabado estetico.

En esta unidad didactica se trataran sus propiedades, su composicion y puesta en obra.

Los acabados continuos exteriores son revestimientos en los que se emplea un solo material monolitico y son adecuados en soportes que requieren una resistencia a la interperie.

Concepto y propiedades

El enfoscado constituye el revestimiento que mas se utiliza en albanileria. En exteriores, su funcion principal es proteger la de los agentes atmosfericos. Para que un enfoscado sea capaz de proteger la fachada de los agentes atmosfericos, especialmente de la lluvia, es necesario que su superficie sea lisa y poco porosa. Sobre el enfoscado de los paramentos exteriores se suele aplicar un revoco para dotar al paramento de un mayor resistencia, impermeabilidad y de un acabado estetico que puede ser trabajado de distintas formas.

El enfoscado tambien se utiliza en interiores para revestir paredes interiores y techos. Su funcion principal es regularizar el soporte (muros o techos) para aplicar posteriormente otro acabado, por ejemplo, un revoco.

El termino revoco aparece en el diccionario como revoque: «Revestimiento continuo compuesto por una capa de mortero de cierta calidad que se tiende encima del enfoscado, para terminar el guarnecido de la pared». Aunque se pueden emplear en interiores, los revocos se emplean normalmente para revestir paramentos exteriores, dotandolos de una mayor impermeabilidad.

La tecnica tradicional del revoco, empleada en Espana en las fachadas de muchos edificios de los siglos XVIII y XIX, consiste en extender sobre el paramento sucesivas capas de mortero, muy delgadas, de forma que se consiga un conjunto de gran dureza. Esta dureza e impermeabilidad aumenta con el paso del tiempo, dando
como resultado una estructura petrea.

Los morteros que se utilizaban tradicionalmente para la ejecucion de los revocos eran de cemento o de cal. Actualmente tambien se utilizan morteros a base de resinas sinteticas, llamados morteros monocapa, para sustituir al revoco tradicional en algunas rehabilitaciones, como se vera mas adelante.

Los enfoscados y los revocos, son revestimientos continuos a base de morteros elaborados con arena, cemento y/o cal, y amasados con agua. Se diferencian entre si en el tipo de arena, cemento o cal que se emplean en cada caso tal como se explica en el siguiente cuadro:

Aunque existan diferencias entre los componentes de enfoscados y revocos, la diferencia fundamental entre ambos es que el enfoscado suele emplearse como primera capa o base del revoco, con la finalidad de igualar las superficie irregular del muro. A continuacion se muestra un tabla comparativa de las funciones de enfoscados y revocos.

Los enfoscados y los revocos no se distinguen de forma sustancial en sus componentes sino en su empleo. En los acabados exteriores el enfoscado sirve de capa reguladora sobre la que se aplica un revoco.

Articulos relacionados

Enlaces Externos

spot_img
spot_img