TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro de la iniciativa europea RENOMIZE, cuyo objetivo es transformar la rehabilitación profunda de edificios en un proceso industrializado, automatizado y más accesible.
Desde sus laboratorios, el equipo de Mariola Rodríguez trabaja en soluciones robóticas y procesos automatizados para la instalación de paneles industrializados en obra, reduciendo tiempos, costes y riesgos laborales. En paralelo, el área de Seguridad contra incendios, liderada por Arritokieta Eizaguirre, evalúa el comportamiento al fuego de los sistemas de fachada industrializados para garantizar que las soluciones, además de eficientes, sean seguras para las personas y los edificios.
Objetivos del proyecto
RENOMIZE busca acelerar la rehabilitación energética profunda mediante un conjunto de innovaciones en diseño, automatización y procesos constructivos. Sus principales objetivos son:
- Mejorar las renovaciones prefabricadas mediante conexiones avanzadas de paneles, sistemas de anclaje y herramientas de instalación autónomas.
- Optimizar el proceso completo de renovación integrando mejoras en procesos y productos que reduzcan costes, demanda de mano de obra y molestias a los ocupantes, incrementando la eficiencia.
- Demostrar las innovaciones en entornos reales, validando reducciones de ruido, polvo, costes y plazos en distintos tipos de edificios, con mayor aceptación entre los usuarios.
- Garantizar la escalabilidad y adopción industrial, haciendo las innovaciones accesibles, apoyando a las empresas con asistencia tecnológica y aumentando las tasas de renovación mediante formación.
El consorcio europeo
RENOMIZE es un proyecto Horizont Europe (enero 2025 – diciembre 2028) coordinado por Joanneum Research y formado por 13 socios de 9 países europeos, entre ellos centros de referencia como VITO, Fraunhofer, ETH Zürich, EPFL y TECNALIA.
El consorcio trabaja en innovaciones que abarcan todo el ciclo de vida de los sistemas constructivos —desde el diseño hasta el desmantelamiento y reciclaje— con desarrollos que incluyen herramientas de soporte a la decisión, planificación avanzada, nuevos sistemas de anclaje, efectores robóticos y automatización en fábrica.
La fase de validación se llevará a cabo en edificios piloto en Estonia, Suiza y Bélgica, además de realizar ensayos disruptivos en Suiza y España, que servirán como demostradores reales de esta nueva forma de rehabilitación energética.
Otras noticias de Construnews sobre rehabilitación