spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitaciónTECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE
InicioRehabilitaciónTECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

Robótica, seguridad contra incendios y procesos industrializados para acelerar la renovación energética de edificios en Europa

El Dato
RENOMIZE prevé ahorros de costes superiores al 25 % y una

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro de la iniciativa europea RENOMIZE, cuyo objetivo es transformar la rehabilitación profunda de edificios en un proceso industrializado, automatizado y más accesible.

Desde sus laboratorios, el equipo de Mariola Rodríguez trabaja en soluciones robóticas y procesos automatizados para la instalación de paneles industrializados en obra, reduciendo tiempos, costes y riesgos laborales. En paralelo, el área de Seguridad contra incendios, liderada por Arritokieta Eizaguirre, evalúa el comportamiento al fuego de los sistemas de fachada industrializados para garantizar que las soluciones, además de eficientes, sean seguras para las personas y los edificios.

Objetivos del proyecto

RENOMIZE busca acelerar la rehabilitación energética profunda mediante un conjunto de innovaciones en diseño, automatización y procesos constructivos. Sus principales objetivos son:

  • Mejorar las renovaciones prefabricadas mediante conexiones avanzadas de paneles, sistemas de anclaje y herramientas de instalación autónomas.
  • Optimizar el proceso completo de renovación integrando mejoras en procesos y productos que reduzcan costes, demanda de mano de obra y molestias a los ocupantes, incrementando la eficiencia.
  • Demostrar las innovaciones en entornos reales, validando reducciones de ruido, polvo, costes y plazos en distintos tipos de edificios, con mayor aceptación entre los usuarios.
  • Garantizar la escalabilidad y adopción industrial, haciendo las innovaciones accesibles, apoyando a las empresas con asistencia tecnológica y aumentando las tasas de renovación mediante formación.

El consorcio europeo

RENOMIZE es un proyecto Horizont Europe (enero 2025 – diciembre 2028) coordinado por Joanneum Research y formado por 13 socios de 9 países europeos, entre ellos centros de referencia como VITO, Fraunhofer, ETH Zürich, EPFL y TECNALIA.

El consorcio trabaja en innovaciones que abarcan todo el ciclo de vida de los sistemas constructivos —desde el diseño hasta el desmantelamiento y reciclaje— con desarrollos que incluyen herramientas de soporte a la decisión, planificación avanzada, nuevos sistemas de anclaje, efectores robóticos y automatización en fábrica.

La fase de validación se llevará a cabo en edificios piloto en Estonia, Suiza y Bélgica, además de realizar ensayos disruptivos en Suiza y España, que servirán como demostradores reales de esta nueva forma de rehabilitación energética.

Otras noticias de Construnews sobre rehabilitación

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

Artículos relacionados

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...