spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioRehabilitaciónTECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

Robótica, seguridad contra incendios y procesos industrializados para acelerar la renovación energética de edificios en Europa

El Dato
RENOMIZE prevé ahorros de costes superiores al 25 % y una reducción significativa en los plazos de ejecución de las renovaciones profundas.

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro de la iniciativa europea RENOMIZE, cuyo objetivo es transformar la rehabilitación profunda de edificios en un proceso industrializado, automatizado y más accesible.

Desde sus laboratorios, el equipo de Mariola Rodríguez trabaja en soluciones robóticas y procesos automatizados para la instalación de paneles industrializados en obra, reduciendo tiempos, costes y riesgos laborales. En paralelo, el área de Seguridad contra incendios, liderada por Arritokieta Eizaguirre, evalúa el comportamiento al fuego de los sistemas de fachada industrializados para garantizar que las soluciones, además de eficientes, sean seguras para las personas y los edificios.

Objetivos del proyecto

RENOMIZE busca acelerar la rehabilitación energética profunda mediante un conjunto de innovaciones en diseño, automatización y procesos constructivos. Sus principales objetivos son:

  • Mejorar las renovaciones prefabricadas mediante conexiones avanzadas de paneles, sistemas de anclaje y herramientas de instalación autónomas.
  • Optimizar el proceso completo de renovación integrando mejoras en procesos y productos que reduzcan costes, demanda de mano de obra y molestias a los ocupantes, incrementando la eficiencia.
  • Demostrar las innovaciones en entornos reales, validando reducciones de ruido, polvo, costes y plazos en distintos tipos de edificios, con mayor aceptación entre los usuarios.
  • Garantizar la escalabilidad y adopción industrial, haciendo las innovaciones accesibles, apoyando a las empresas con asistencia tecnológica y aumentando las tasas de renovación mediante formación.

El consorcio europeo

RENOMIZE es un proyecto Horizont Europe (enero 2025 – diciembre 2028) coordinado por Joanneum Research y formado por 13 socios de 9 países europeos, entre ellos centros de referencia como VITO, Fraunhofer, ETH Zürich, EPFL y TECNALIA.

El consorcio trabaja en innovaciones que abarcan todo el ciclo de vida de los sistemas constructivos —desde el diseño hasta el desmantelamiento y reciclaje— con desarrollos que incluyen herramientas de soporte a la decisión, planificación avanzada, nuevos sistemas de anclaje, efectores robóticos y automatización en fábrica.

La fase de validación se llevará a cabo en edificios piloto en Estonia, Suiza y Bélgica, además de realizar ensayos disruptivos en Suiza y España, que servirán como demostradores reales de esta nueva forma de rehabilitación energética.

Otras noticias de Construnews sobre rehabilitación

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Xavier Campreciós: «El cine de arquitectura con mirada social es más necesario que nunca»

Barcelona volverá a convertirse, del 4 al 9 de noviembre de 2025, en un...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Artículos relacionados

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Fernando Prieto: “La rehabilitación solo será masiva si hay ayudas estables y financiación privada”

“Pasar de 55.000 a 300.000 rehabilitaciones al año exige multiplicar por siete el ritmo...

Josep Antoni Martínez Zaplana: “La rehabilitación debe garantizar seguridad, accesibilidad y confort”

“Las ayudas deben llegar a más ciudadanos, no concentrarse en pocos edificios con alta...

Sebastián Molinero: “La vivienda antigua no rehabilitada será la próxima crisis habitacional”

“En 2025 no se alcanzarán ni 30.000 viviendas rehabilitadas, cuando el ritmo óptimo sería...

Lluís Moreno: “La rehabilitación debe ser una palanca de cohesión urbana”

“Modernizar sin expulsar: esa es la clave. La rehabilitación debe mejorar la eficiencia y...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...