spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitaciónLa restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award
InicioRehabilitaciónLa restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

Más de 12.000 personas participaron en las visitas abiertas a las obras de restauración de la Puerta de Alcalá, una iniciativa sin precedentes en el patrimonio español.

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de Madrid, ha sido reconocida con el European Heritage Award / Europa Nostra Award 2025, el máximo galardón europeo en materia de patrimonio cultural.

Iniciada en 2022 por el Ayuntamiento de Madrid, la restauración de la Puerta de Alcalá ha sido considerada un nuevo referente europeo en materia de conservación del patrimonio. El galardón ha reconocido el proyecto madrileño entre 30 iniciativas seleccionadas de entre 251 candidaturas procedentes de 41 países.

El proyecto, dirigido por los arquitectos Álvaro Mesa y Natalia González, ha destacado por combinar innovación tecnológica, tradición constructiva y participación ciudadana. Se trata de una intervención que no solo ha devuelto el esplendor a uno de los símbolos de la capital, sino que ha servido también como ejemplo de transparencia institucional y pedagogía patrimonial.

Tecnología, ciencia y tradición

La restauración ha combinado técnicas tradicionales de cantería con métodos científicos de vanguardia. Se utilizaron escáneres láser 3D, ensayos ultrasónicos, cámaras hiperespectrales y análisis físico-químicos para evaluar el estado de conservación del monumento, identificar patologías y definir tratamientos adecuados.

La intervención afectó a toda la estructura: piedra, esculturas, elementos metálicos y pavimentos. Se limpiaron y consolidaron las superficies, se fijaron elementos ornamentales inestables y se aplicaron medidas preventivas. Entre las soluciones más innovadoras figura la instalación de sensores ambientales que monitorizan humedad, temperatura y vibraciones, así como un sistema de control de aves mediante rapaces, para evitar el deterioro provocado por especies urbanas.

Una restauración abierta a la ciudadanía

Uno de los elementos diferenciales del proyecto ha sido su carácter participativo. Bajo el lema «Abierto por restauración», se organizaron visitas guiadas sobre andamios que permitieron a más de 12.000 personas conocer de primera mano el proceso técnico y artístico de los trabajos.

A esta iniciativa se sumó una exposición gratuita al aire libre, ubicada junto al parque del Retiro, donde se explican los estudios previos, los hallazgos y la metodología utilizada. También se publicó el libro técnico La Puerta de Alcalá. Restauración 2022–2023, que documenta con rigor todo el proceso, y se descubrió una placa conmemorativa junto al monumento en un acto institucional presidido por el alcalde José Luis Martínez-Almeida.

Votación abierta para el Premio del Público

Además del reconocimiento oficial, la restauración de la Puerta de Alcalá compite ahora por el Premio del Público 2025 de Europa Nostra, dotado con 10.000 euros. El plazo para votar estará abierto hasta el 12 de septiembre en la plataforma online: vote.europanostra.org. El Ayuntamiento de Madrid ha animado a toda la ciudadanía a participar en esta votación como muestra de apoyo a un proyecto que ha combinado excelencia técnica, gestión pública y orgullo ciudadano.

La entrega de premios se celebrará el próximo 13 de octubre en el edificio Flagey de Bruselas, en el marco de la Cumbre Europea del Patrimonio Cultural. Allí se anunciarán tanto los ganadores de los Grand Prix como el proyecto elegido por votación popular.

Con este reconocimiento, la Puerta de Alcalá se consolida como un modelo europeo de intervención patrimonial contemporánea, donde la tecnología, la memoria y la participación caminan de la mano.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Water-Filled Glass: el vidrio que regula la energía con agua

El vidrio ha sido durante décadas un material contradictorio en arquitectura: aporta transparencia, luminosidad...

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Artículos relacionados

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Sebastián Molinero: “Sin rehabilitación, el parque edificado español colapsará en sostenibilidad y valor”

“Multiplicar por diez la rehabilitación es un objetivo de país, pero sin ejecución real,...

Enrique Alario: “El verdadero valor de una vivienda está en lo que no se ve”

Entrevista a Enrique Alario, Arquitecto Técnico, Máster en Edificación, Técnico Superior en Prevención de...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...