spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónFormaciónRestauración del Patrimonio: La Importancia de la Formación para el Relevo Generacional

Restauración del Patrimonio: La Importancia de la Formación para el Relevo Generacional

La restauración del patrimonio arquitectónico es una labor esencial que requiere conocimientos técnicos, sensibilidad artística y un profundo respeto por los métodos tradicionales.

El Dato
Sin esta enseñanza, muchas de estas prácticas artesanales corren el riesgo de desaparecer.

Para garantizar el relevo generacional en este oficio especializado, es fundamental apostar por la formación y la divulgación en centros educativos. 

Transmitir saberes ancestrales, el uso de materiales tradicionales y la correcta aplicación de técnicas históricas permite preservar la autenticidad de monumentos y edificios emblemáticos. Sin esta enseñanza, muchas de estas prácticas artesanales corren el riesgo de desaparecer. La combinación de formación continua, que integre tanto técnicas tradicionales como innovaciones tecnológicas, es clave para asegurar la pervivencia del legado cultural.  

Desde la Fundación ArtMateria, impulsamos iniciativas que acercan a los jóvenes a estos oficios, despertando su interés y fomentando su aprendizaje. Un claro ejemplo de ello fue el taller de esgrafiado que realizamos recientemente en el IES Serrallarga de Blanes, dirigido a los alumnos del PFI en Auxiliar de Construcción.  

Gracias a la colaboración de reconocidos profesionales del sector y el entusiasmo del alumnado, la jornada se convirtió en una experiencia enriquecedora donde aprendizaje, creatividad y pasión se unieron en perfecta armonía. En tan solo unas horas, estos jóvenes exploraron sus habilidades con curiosidad y dedicación, demostrando que el futuro de los oficios tradicionales depende de la formación y el compromiso de todos los actores del sector.  

Agradecemos al IES Serrallarga por abrirnos sus puertas y a todas las entidades y profesionales que hicieron posible esta iniciativa. Seguiremos apostando por la formación como herramienta clave para preservar el patrimonio y garantizar su continuidad en el tiempo. 

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Artículos relacionados

Monográfico: Rehabilitación y regeneración urbana en España: eficiencia energética, patrimonio y “planes de barrio”

Monográfico y entrevista coral sobre Rehabilitación y regeneración urbana: eficiencia energética, patrimonio y planes...

Iñaqui Carnicero: “España debe pasar de una cultura de expansión a una cultura del cuidado”

El Pasaporte de Renovación permitirá planificar intervenciones por etapas, adaptadas a la capacidad de...

Rehabilitación y regeneración urbana en España: eficiencia energética, patrimonio y “planes de barrio”

El reto de transformar un parque edificado envejecido exige ir más allá de las...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

Fernando Prieto: “La rehabilitación solo será masiva si hay ayudas estables y financiación privada”

“Pasar de 55.000 a 300.000 rehabilitaciones al año exige multiplicar por siete el ritmo...

Josep Antoni Martínez Zaplana: “La rehabilitación debe garantizar seguridad, accesibilidad y confort”

“Las ayudas deben llegar a más ciudadanos, no concentrarse en pocos edificios con alta...

Sebastián Molinero: “La vivienda antigua no rehabilitada será la próxima crisis habitacional”

“En 2025 no se alcanzarán ni 30.000 viviendas rehabilitadas, cuando el ritmo óptimo sería...

Lluís Moreno: “La rehabilitación debe ser una palanca de cohesión urbana”

“Modernizar sin expulsar: esa es la clave. La rehabilitación debe mejorar la eficiencia y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...