spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitaciónRestauración del Patrimonio: La Importancia de la Formación para el Relevo Generacional
InicioRehabilitaciónRestauración del Patrimonio: La Importancia de la Formación para el Relevo Generacional

Restauración del Patrimonio: La Importancia de la Formación para el Relevo Generacional

La restauración del patrimonio arquitectónico es una labor esencial que requiere conocimientos técnicos, sensibilidad artística y un profundo respeto por los métodos tradicionales.

El Dato
Sin esta enseñanza, muchas de estas prácticas artesanales corren el riesgo de desaparecer.

Para garantizar el relevo generacional en este oficio especializado, es fundamental apostar por la formación y la divulgación en centros educativos. 

Transmitir saberes ancestrales, el uso de materiales tradicionales y la correcta aplicación de técnicas históricas permite preservar la autenticidad de monumentos y edificios emblemáticos. Sin esta enseñanza, muchas de estas prácticas artesanales corren el riesgo de desaparecer. La combinación de formación continua, que integre tanto técnicas tradicionales como innovaciones tecnológicas, es clave para asegurar la pervivencia del legado cultural.  

Desde la Fundación ArtMateria, impulsamos iniciativas que acercan a los jóvenes a estos oficios, despertando su interés y fomentando su aprendizaje. Un claro ejemplo de ello fue el taller de esgrafiado que realizamos recientemente en el IES Serrallarga de Blanes, dirigido a los alumnos del PFI en Auxiliar de Construcción.  

Gracias a la colaboración de reconocidos profesionales del sector y el entusiasmo del alumnado, la jornada se convirtió en una experiencia enriquecedora donde aprendizaje, creatividad y pasión se unieron en perfecta armonía. En tan solo unas horas, estos jóvenes exploraron sus habilidades con curiosidad y dedicación, demostrando que el futuro de los oficios tradicionales depende de la formación y el compromiso de todos los actores del sector.  

Agradecemos al IES Serrallarga por abrirnos sus puertas y a todas las entidades y profesionales que hicieron posible esta iniciativa. Seguiremos apostando por la formación como herramienta clave para preservar el patrimonio y garantizar su continuidad en el tiempo. 

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Sebastián Molinero: “Sin rehabilitación, el parque edificado español colapsará en sostenibilidad y valor”

“Multiplicar por diez la rehabilitación es un objetivo de país, pero sin ejecución real,...

Enrique Alario: “El verdadero valor de una vivienda está en lo que no se ve”

Entrevista a Enrique Alario, Arquitecto Técnico, Máster en Edificación, Técnico Superior en Prevención de...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...