spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioRehabilitaciónRestauración del Patrimonio: La Importancia de la Formación para el Relevo Generacional
InicioRehabilitaciónRestauración del Patrimonio: La Importancia de la Formación para el Relevo Generacional

Restauración del Patrimonio: La Importancia de la Formación para el Relevo Generacional

La restauración del patrimonio arquitectónico es una labor esencial que requiere conocimientos técnicos, sensibilidad artística y un profundo respeto por los métodos tradicionales.

El Dato
Sin esta enseñanza, muchas de estas prácticas artesanales corren el riesgo de desaparecer.

Para garantizar el relevo generacional en este oficio especializado, es fundamental apostar por la formación y la divulgación en centros educativos. 

Transmitir saberes ancestrales, el uso de materiales tradicionales y la correcta aplicación de técnicas históricas permite preservar la autenticidad de monumentos y edificios emblemáticos. Sin esta enseñanza, muchas de estas prácticas artesanales corren el riesgo de desaparecer. La combinación de formación continua, que integre tanto técnicas tradicionales como innovaciones tecnológicas, es clave para asegurar la pervivencia del legado cultural.  

Desde la Fundación ArtMateria, impulsamos iniciativas que acercan a los jóvenes a estos oficios, despertando su interés y fomentando su aprendizaje. Un claro ejemplo de ello fue el taller de esgrafiado que realizamos recientemente en el IES Serrallarga de Blanes, dirigido a los alumnos del PFI en Auxiliar de Construcción.  

Gracias a la colaboración de reconocidos profesionales del sector y el entusiasmo del alumnado, la jornada se convirtió en una experiencia enriquecedora donde aprendizaje, creatividad y pasión se unieron en perfecta armonía. En tan solo unas horas, estos jóvenes exploraron sus habilidades con curiosidad y dedicación, demostrando que el futuro de los oficios tradicionales depende de la formación y el compromiso de todos los actores del sector.  

Agradecemos al IES Serrallarga por abrirnos sus puertas y a todas las entidades y profesionales que hicieron posible esta iniciativa. Seguiremos apostando por la formación como herramienta clave para preservar el patrimonio y garantizar su continuidad en el tiempo. 

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Jaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio con un amplio programa científico

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Jaén será el epicentro internacional de...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...