
Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta Técnica
La rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para mejorar el comportamiento energético del edificio. En el caso de Zabaleta 44, situado en el barrio de Gros (San Sebastián), la intervención propuesta combina la mejora del rendimiento térmico de la envolvente con un estudio cromático riguroso orientado a reforzar su integración en el entorno urbano.
Análisis del contexto y criterios cromáticos
La manzana formada por las calles Zabaleta, Segundo Ispizua y San Francisco presenta una notable diversidad arquitectónica, con edificios pertenecientes a distintas etapas del desarrollo urbano donostiarra. Para garantizar una intervención coherente, el estudio parte de un levantamiento gráfico detallado del entorno y de una comparación entre las tonalidades originales y las rehabilitaciones ejecutadas en las últimas décadas.
El análisis cromático —realizado mediante colorímetro y normalizado mediante el sistema HSL— identifica la arenisca del monte Igueldo como material de referencia en la imagen histórica del barrio. A partir de esta base, se define una paleta de tonos cálidos y luminosos (H 10–40, S 20–70, L 40–90) que sirve de criterio técnico para evaluar y ajustar los colores de la fachada.
Recuperación cromática propuesta
La fachada actual de Zabaleta 44 incorpora elementos pintados en tonos verdosos que se alejan de la paleta del entorno y reducen su coherencia visual. La propuesta plantea sustituir estos tonos por una gama extraída directamente de la arenisca, medida en laboratorio, y reforzar la presencia de amarillos y marrones que ya estaban presentes en la rehabilitación de 2011, pero ajustados ahora a la paleta HSL establecida.
Con esta operación, el edificio se alinea cromáticamente con los inmuebles vecinos, reduce el contraste no deseado y mejora su integración en el tejido urbano del barrio de Gros.
Estrategia de eficiencia energética
Desde el punto de vista térmico, la intervención se apoya en un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), una solución que permite resolver la envolvente de forma continua, reducir puentes térmicos y mejorar la inercia térmica del edificio. Su versatilidad resulta especialmente adecuada para los volúmenes curvos de Zabaleta 44, donde otros sistemas resultarían menos viables.
La propuesta se completa con la sustitución de las carpinterías por marcos de PVC con vidrio 6/16/Low-E, lo que permite disminuir la transmitancia y mejorar el confort interior, especialmente en un entorno húmedo y expuesto como el de San Sebastián.
Impacto global de la intervención
La actuación planteada permite combinar optimización energética y armonización cromática, aportando mejoras en el comportamiento térmico, en la durabilidad de la envolvente y en la integración urbana del edificio. Al mismo tiempo, incrementa la calidad visual de la manzana y contribuye a revalorizar el inmueble, alineándose con los criterios actuales de rehabilitación sostenible.
Este trabajo ha sido reconocido en la convocatoria de los Premios PFG 2025 otorgados por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España
Otros artículos publicados en Construnews












