spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioRehabilitaciónLa rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

Jean Nouvel proyecta la integración de arte y ciudad en el corazón de París

El Dato
La nueva sede contará con una fachada acristalada de 150 metros de longitud, que conecta la Rue de Rivoli con la Rue Saint-Honoré y se abre hacia la Rue Marengo.

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en su historia con el traslado de su sede al Palais Royal de París. El proyecto, diseñado por Jean Nouvel se presentó en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Biennale di Venezia 2025, en el marco de la Fondazione Giorgio Cini, en una muestra titulada The Fondation Cartier pour l’art contemporain by Jean Nouvel

La exposición, abierta de mayo a septiembre de 2025, no solo anticipa el futuro edificio, sino que también reafirma la vocación de la Fundación: situar la arquitectura en el centro del diálogo creativo. Desde sus inicios, la institución ha entendido que la arquitectura es mucho más que un contenedor; es un mediador cultural que favorece la interacción entre disciplinas artísticas y sociedad.

De Boulevard Raspail al Palais Royal

Durante tres décadas, la sede de la Fundación Cartier en Boulevard Raspail, también obra de Nouvel, se convirtió en un icono de transparencia y ligereza gracias a sus fachadas acristaladas. Ahora, la institución da un paso más al instalarse en un edificio histórico del siglo XVIII, situado en el 2 Place du Palais-Royal, frente a los jardines y a escasos metros del Louvre.

La rehabilitación propuesta por Nouvel se concibe como una operación de cirugía arquitectónica, en la que se respeta la identidad patrimonial del conjunto al mismo tiempo que se abren nuevas relaciones con el espacio público.

La transparencia como principio

El proyecto de Nouvel pone el énfasis en la transparencia y en la capacidad del arte contemporáneo para dialogar con la ciudad. El nuevo edificio se articula en torno a una gran fachada acristalada que recorre 150 metros de longitud, conectando visualmente la Rue de Rivoli con la Rue Saint-Honoré y ofreciendo, a través del interior, una perspectiva abierta hasta la Rue Marengo.

Esta operación convierte la sede en un espacio permeable y accesible, que invita al transeúnte a descubrir la vida cultural del interior y, a su vez, ofrece a los visitantes del museo una experiencia visual de continuidad poco habitual en el centro histórico de París.

Aspectos técnicos de la rehabilitación

La intervención supone un desafío técnico considerable. Se trata de insertar una arquitectura contemporánea dentro de un edificio histórico protegido, conciliando las exigencias patrimoniales con los criterios de sostenibilidad y funcionalidad actuales.

Entre las soluciones planteadas destacan:

  • Refuerzo estructural de los forjados y muros existentes para permitir la apertura de grandes ventanales sin comprometer la estabilidad.
  • Integración de sistemas de climatización y eficiencia energética bajo criterios de mínima invasión, empleando técnicas de reversibilidad que garantizan la conservación del patrimonio.
  • Uso de vidrio de altas prestaciones acústicas y térmicas, que asegura confort interior al tiempo que preserva la transparencia del diseño.
  • Tratamiento de fachadas históricas mediante procesos de limpieza, consolidación de la piedra y restitución puntual de elementos ornamentales dañados.

El resultado es un edificio híbrido, donde la memoria histórica convive con la innovación tecnológica.

Un nuevo centro cultural en París

Más allá de la arquitectura, el proyecto refuerza el papel de la Fundación Cartier como plataforma internacional para el arte contemporáneo. Su localización estratégica, junto al Louvre y al Palais Royal, amplifica el alcance de sus exposiciones y consolida a París como epicentro cultural global.

La maqueta presentada en Venecia muestra cómo el proyecto no solo respeta la huella histórica del Palais Royal, sino que lo reinterpreta como un foro urbano, abierto a nuevas formas de encuentro entre artistas, público y ciudad.

La rehabilitación del Palais Royal para la Fundación Cartier representa una síntesis entre patrimonio, arquitectura contemporánea y arte. Jean Nouvel, arquitecto que ya había firmado la sede original, vuelve a situar la transparencia y la ligereza en el centro de la propuesta, pero ahora en un diálogo más complejo: el de la historia y la modernidad conviviendo en un mismo lugar.

Imágenes de la exposición The Fondation Cartier pour l’art contemporain by Jean Nouvel, actividad colateral de la Biennale di Venezia de Arquitectura 2025. © Mercè Rius

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Artículos relacionados

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Jaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio con un amplio programa científico

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Jaén será el epicentro internacional de...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...