spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitaciónLa rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier
InicioRehabilitaciónLa rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

Jean Nouvel proyecta la integración de arte y ciudad en el corazón de París

El Dato
La nueva sede contará con una fachada acristalada de 150 metros de longitud, que conecta la Rue de Rivoli con la Rue Saint-Honoré y se abre hacia la Rue Marengo.

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en su historia con el traslado de su sede al Palais Royal de París. El proyecto, diseñado por Jean Nouvel se presentó en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Biennale di Venezia 2025, en el marco de la Fondazione Giorgio Cini, en una muestra titulada The Fondation Cartier pour l’art contemporain by Jean Nouvel

La exposición, abierta de mayo a septiembre de 2025, no solo anticipa el futuro edificio, sino que también reafirma la vocación de la Fundación: situar la arquitectura en el centro del diálogo creativo. Desde sus inicios, la institución ha entendido que la arquitectura es mucho más que un contenedor; es un mediador cultural que favorece la interacción entre disciplinas artísticas y sociedad.

De Boulevard Raspail al Palais Royal

Durante tres décadas, la sede de la Fundación Cartier en Boulevard Raspail, también obra de Nouvel, se convirtió en un icono de transparencia y ligereza gracias a sus fachadas acristaladas. Ahora, la institución da un paso más al instalarse en un edificio histórico del siglo XVIII, situado en el 2 Place du Palais-Royal, frente a los jardines y a escasos metros del Louvre.

La rehabilitación propuesta por Nouvel se concibe como una operación de cirugía arquitectónica, en la que se respeta la identidad patrimonial del conjunto al mismo tiempo que se abren nuevas relaciones con el espacio público.

La transparencia como principio

El proyecto de Nouvel pone el énfasis en la transparencia y en la capacidad del arte contemporáneo para dialogar con la ciudad. El nuevo edificio se articula en torno a una gran fachada acristalada que recorre 150 metros de longitud, conectando visualmente la Rue de Rivoli con la Rue Saint-Honoré y ofreciendo, a través del interior, una perspectiva abierta hasta la Rue Marengo.

Esta operación convierte la sede en un espacio permeable y accesible, que invita al transeúnte a descubrir la vida cultural del interior y, a su vez, ofrece a los visitantes del museo una experiencia visual de continuidad poco habitual en el centro histórico de París.

Aspectos técnicos de la rehabilitación

La intervención supone un desafío técnico considerable. Se trata de insertar una arquitectura contemporánea dentro de un edificio histórico protegido, conciliando las exigencias patrimoniales con los criterios de sostenibilidad y funcionalidad actuales.

Entre las soluciones planteadas destacan:

  • Refuerzo estructural de los forjados y muros existentes para permitir la apertura de grandes ventanales sin comprometer la estabilidad.
  • Integración de sistemas de climatización y eficiencia energética bajo criterios de mínima invasión, empleando técnicas de reversibilidad que garantizan la conservación del patrimonio.
  • Uso de vidrio de altas prestaciones acústicas y térmicas, que asegura confort interior al tiempo que preserva la transparencia del diseño.
  • Tratamiento de fachadas históricas mediante procesos de limpieza, consolidación de la piedra y restitución puntual de elementos ornamentales dañados.

El resultado es un edificio híbrido, donde la memoria histórica convive con la innovación tecnológica.

Un nuevo centro cultural en París

Más allá de la arquitectura, el proyecto refuerza el papel de la Fundación Cartier como plataforma internacional para el arte contemporáneo. Su localización estratégica, junto al Louvre y al Palais Royal, amplifica el alcance de sus exposiciones y consolida a París como epicentro cultural global.

La maqueta presentada en Venecia muestra cómo el proyecto no solo respeta la huella histórica del Palais Royal, sino que lo reinterpreta como un foro urbano, abierto a nuevas formas de encuentro entre artistas, público y ciudad.

La rehabilitación del Palais Royal para la Fundación Cartier representa una síntesis entre patrimonio, arquitectura contemporánea y arte. Jean Nouvel, arquitecto que ya había firmado la sede original, vuelve a situar la transparencia y la ligereza en el centro de la propuesta, pero ahora en un diálogo más complejo: el de la historia y la modernidad conviviendo en un mismo lugar.

Imágenes de la exposición The Fondation Cartier pour l’art contemporain by Jean Nouvel, actividad colateral de la Biennale di Venezia de Arquitectura 2025. © Mercè Rius

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

Artículos relacionados

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Sebastián Molinero: “Sin rehabilitación, el parque edificado español colapsará en sostenibilidad y valor”

“Multiplicar por diez la rehabilitación es un objetivo de país, pero sin ejecución real,...

Enrique Alario: “El verdadero valor de una vivienda está en lo que no se ve”

Entrevista a Enrique Alario, Arquitecto Técnico, Máster en Edificación, Técnico Superior en Prevención de...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...