spot_imgspot_img
RehabilitaciónRehabilitación energética y estructural: el nuevo eje técnico de la transformación urbana en España

Rehabilitación energética y estructural: el nuevo eje técnico de la transformación urbana en España

Los objetivos europeos de eficiencia energética, el PRTR y la presión normativa están acelerando la profesionalización y tecnificación de la rehabilitación en entornos urbanos. El reto ya no es solo construir, sino mejorar lo construido

El Dato
Más del 55 por ciento de los edificios en España fueron construidos antes de 1980. El consumo energético de los hogares representa el 17 por ciento del total nacional. El PRTR destina más de 6.800 millones de euros a programas de rehabilitación residencial y eficiencia energética. El CTE HE y la nueva EPBD europea exigirán una rehabilitación energética del 15 por ciento del parque antes de 2030. Se estima un retorno de inversión energética (payback) de entre 7 y 12 años en rehabilitaciones profundas

Fachadas industrializadas, BIM para rehabilitación, materiales ecoeficientes, simulación energética y gestión digital de ayudas están redefiniendo el modelo técnico de intervención en el parque edificado español.

El sector de la construcción en España vive una transformación que va más allá de la obra nueva. La rehabilitación energética, estructural y funcional del parque existente se ha convertido en el eje de actuación para alcanzar los objetivos de neutralidad climática, cohesión urbana y competitividad técnica.

La hoja de ruta está clara: la nueva Directiva Europea sobre la Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD, 2024) exigirá una reducción significativa de consumo en los inmuebles de peor rendimiento, imponiendo una etiqueta energética mínima a partir de 2030. Paralelamente, el Código Técnico de la Edificación (CTE), especialmente en su Documento Básico HE, ha endurecido los requisitos para intervenciones parciales y totales, introduciendo nuevos niveles de transmitancia térmica, control solar y demanda energética.

Frente a esta nueva exigencia normativa, la rehabilitación técnica se despliega en múltiples frentes:

– Modelos BIM específicos para rehabilitación integrando levantamientos con escáner láser, evaluación estructural no invasiva y simulaciones energéticas

– Soluciones industrializadas para envolventes, con sistemas de fachada ligera y aislamiento térmico por el exterior (SATE), compatibles con tiempos de obra reducidos

– Sistemas pasivos de mejora térmica y acústica, que integran materiales biofílicos, ventilación cruzada y control higrotérmico interior

– Integración de fotovoltaica y aerotermia, combinada con sistemas domóticos de control de consumo y confort

– Gestores energéticos de barrio y modelos de rehabilitación agrupada para reducir costes y ganar escala en zonas vulnerables

Los fondos del PRTR han permitido que muchas comunidades autónomas activen oficinas técnicas de rehabilitación, visados colegiales simplificados y plataformas digitales de tramitación de ayudas. No obstante, la ejecución aún está por debajo del ritmo necesario para cumplir los objetivos: solo se rehabilita el 0,8 por ciento del parque al año, frente al 3 por ciento exigido.

Desde el punto de vista técnico, los retos son claros: mejorar la capacitación en rehabilitación energética, fomentar la colaboración entre arquitectos, ingenieros y técnicos de obra, digitalizar los procesos de proyecto y ejecución, e impulsar la economía circular en materiales.

Las empresas que apuesten por la rehabilitación avanzada deberán adaptarse a este nuevo ecosistema: más normativo, más digital, más exigente… y más alineado con los valores de sostenibilidad, resiliencia y salud del hábitat construido.

Normativa técnica y referencias clave

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

La madera conquista las alturas: una nueva era en la construcción urbana

Estíbaliz Gonzáles de la Serna, directora de MedgónInnovación y sostenibilidad en la construcción: cómo...

La percepción del espacio en oriente y occidente: de patanjali a juhani pallasmaa

El confort arquitectónico no depende solo de parámetros técnicos, sino de cómo los cuerpos...

El PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El nuevo plan deberá integrar una visión integral y coordinada del sector, abordando desde...

El evento SQUARE convierte Ibiza en un laboratorio de ideas para el futuro del sector inmobiliario

Más que una conferencia, SQUARE se consolida como un think-tank que conecta a los...

Wellness Lifestyle Homes, una tendencia que redefine la vivienda saludable desde el diseño y la construcción

La construcción saludable se presenta como una respuesta arquitectónica a los desafíos contemporáneos de...

España pone fin a la Golden Visa tras más de una década de inversión inmobiliaria extranjera

Aunque su peso en el conjunto del mercado era reducido, la Golden Visa simbolizaba...