spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitaciónEl CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas
InicioRehabilitaciónEl CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

Entre sus propuestas destaca la creación de una cuenta ahorro específica para financiar obras en edificios residenciales

El Dato
El 79 % de los edificios en España tiene una calificación energética igual o inferior a la letra E.

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no solo medioambiental, sino también económico y social. El 79 % de los edificios en España presentan una calificación energética igual o inferior a la letra E, lo que los hace altamente ineficientes y vulnerables ante cualquier fluctuación del mercado energético internacional. En un contexto marcado por la escalada de conflictos geopolíticos y olas de calor extremas, el coste de mantener el confort en el hogar puede dispararse y golpear directamente la economía doméstica.

Según el informe del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), en 2023 se rehabilitaron únicamente 30.000 viviendas. Una cifra que representa apenas entre el 0,11 % y el 0,15 % del total del parque residencial. El documento subraya que la eficiencia energética ya no puede entenderse como un objetivo técnico o ambiental, sino como una herramienta crucial para proteger a las familias ante la volatilidad de los precios del gas y la electricidad.

«Reducir la dependencia energética del parque edificatorio no es solo una medida de eficiencia, sino también de prudencia económica y resiliencia social», afirma Pablo Abascal, presidente del CGCAFE. En situaciones críticas, como las vividas tras la invasión de Ucrania, el confort térmico o la revalorización del inmueble pasan a un segundo plano. Lo esencial es garantizar la asequibilidad de la vivienda y la estabilidad de los gastos del hogar.

Para hacer frente a esta situación, el CGCAFE ha diseñado una hoja de ruta con una serie de propuestas destinadas a acelerar los procesos de rehabilitación energética. Estas medidas se dirigen tanto al sector público como al privado y destacan el papel central que desempeñan los Administradores y Administradoras de Fincas, como figuras clave en el asesoramiento, la gestión y la dinamización de las actuaciones necesarias en comunidades de propietarios.

Una de las iniciativas más destacadas es la creación de una cuenta ahorro específica para financiar obras de eficiencia energética, con aportaciones periódicas bonificadas fiscalmente, sin costes bancarios y vinculadas exclusivamente a mejoras como el aislamiento térmico, la instalación de placas solares o la sustitución de sistemas de climatización ineficientes.

El fomento del autoconsumo mediante energías renovables es otra de las líneas estratégicas. Una vivienda adecuadamente rehabilitada y aislada puede llegar a funcionar sin necesidad de aporte energético externo, alcanzando un funcionamiento a “coste cero”. Este enfoque fortalece la autonomía de las familias y reduce su exposición ante crisis energéticas globales.

Desde el CGCAFE se insiste en que apostar por la eficiencia energética no es solo una cuestión ambiental, sino una decisión estratégica que protege a las familias, reduce la desigualdad y mejora la resiliencia del conjunto del país. En palabras de Abascal, “en este entorno de alta inestabilidad internacional, avanzar hacia un parque edificatorio más eficiente y menos dependiente es una prioridad nacional”. En este sentido, distintas entidades coinciden en la necesidad de reforzar el marco legislativo que regula la rehabilitación energética. Tal como señala el informe Marco legal deseable para el impulso de la rehabilitación energética edificatoria en España, resulta imprescindible consolidar un entorno normativo estable, coherente y ambicioso que permita a los agentes implicados —instituciones, comunidades de propietarios, profesionales y sector financiero— actuar con seguridad jurídica y visión a largo plazo.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Traditional Dream Factory: el oasis regenerativo de tecnólogos europeos en busca de un futuro más sostenible

En el corazón del Alentejo portugués, una antigua fábrica está renaciendo como un experimento...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

IntroducciónLa Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

Artículos relacionados

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

Nace la Escola Mas Ralet: un nuevo espacio pionero para preservar oficios artesanos en la construcción

La Escola Mas Ralet surge como la única iniciativa que reúne a profesionales artesanos...

InCUBE, el proyecto europeo que lleva la rehabilitación modular a los barrios vulnerables

Zaragoza se consolida como uno de los focos europeos en rehabilitación urbana innovadora con...

La CIBA: espacio de recursos, innovación y economía feminista

Cristina Sáez Talan, Arquitecta del Área Metropolitana de Barcelona-AMB. Fotografías de Quim Bosch cedidas...

Porque construir también es leer: Construnews celebra el Día del Libro 2025

Este 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en...

CEAV y CSCAE presentan el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’ con la colaboración de empresas públicas de vivienda

La publicación, inserta en el proyecto RehabilitAcción Ciudadana Local, sintetiza el aprendizaje de cuatro...

El Observatorio de Arquitectura Saludable refuerza su liderazgo con la incorporación de un nuevo socio estratégico para promover la rehabilitación residencial

Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) refuerza su compromiso con una arquitectura centrada en las...