spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioRehabilitaciónEl CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

Entre sus propuestas destaca la creación de una cuenta ahorro específica para financiar obras en edificios residenciales

El Dato
El 79 % de los edificios en España tiene una calificación energética igual o inferior a la letra E.

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no solo medioambiental, sino también económico y social. El 79 % de los edificios en España presentan una calificación energética igual o inferior a la letra E, lo que los hace altamente ineficientes y vulnerables ante cualquier fluctuación del mercado energético internacional. En un contexto marcado por la escalada de conflictos geopolíticos y olas de calor extremas, el coste de mantener el confort en el hogar puede dispararse y golpear directamente la economía doméstica.

Según el informe del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), en 2023 se rehabilitaron únicamente 30.000 viviendas. Una cifra que representa apenas entre el 0,11 % y el 0,15 % del total del parque residencial. El documento subraya que la eficiencia energética ya no puede entenderse como un objetivo técnico o ambiental, sino como una herramienta crucial para proteger a las familias ante la volatilidad de los precios del gas y la electricidad.

«Reducir la dependencia energética del parque edificatorio no es solo una medida de eficiencia, sino también de prudencia económica y resiliencia social», afirma Pablo Abascal, presidente del CGCAFE. En situaciones críticas, como las vividas tras la invasión de Ucrania, el confort térmico o la revalorización del inmueble pasan a un segundo plano. Lo esencial es garantizar la asequibilidad de la vivienda y la estabilidad de los gastos del hogar.

Para hacer frente a esta situación, el CGCAFE ha diseñado una hoja de ruta con una serie de propuestas destinadas a acelerar los procesos de rehabilitación energética. Estas medidas se dirigen tanto al sector público como al privado y destacan el papel central que desempeñan los Administradores y Administradoras de Fincas, como figuras clave en el asesoramiento, la gestión y la dinamización de las actuaciones necesarias en comunidades de propietarios.

Una de las iniciativas más destacadas es la creación de una cuenta ahorro específica para financiar obras de eficiencia energética, con aportaciones periódicas bonificadas fiscalmente, sin costes bancarios y vinculadas exclusivamente a mejoras como el aislamiento térmico, la instalación de placas solares o la sustitución de sistemas de climatización ineficientes.

El fomento del autoconsumo mediante energías renovables es otra de las líneas estratégicas. Una vivienda adecuadamente rehabilitada y aislada puede llegar a funcionar sin necesidad de aporte energético externo, alcanzando un funcionamiento a “coste cero”. Este enfoque fortalece la autonomía de las familias y reduce su exposición ante crisis energéticas globales.

Desde el CGCAFE se insiste en que apostar por la eficiencia energética no es solo una cuestión ambiental, sino una decisión estratégica que protege a las familias, reduce la desigualdad y mejora la resiliencia del conjunto del país. En palabras de Abascal, “en este entorno de alta inestabilidad internacional, avanzar hacia un parque edificatorio más eficiente y menos dependiente es una prioridad nacional”. En este sentido, distintas entidades coinciden en la necesidad de reforzar el marco legislativo que regula la rehabilitación energética. Tal como señala el informe Marco legal deseable para el impulso de la rehabilitación energética edificatoria en España, resulta imprescindible consolidar un entorno normativo estable, coherente y ambicioso que permita a los agentes implicados —instituciones, comunidades de propietarios, profesionales y sector financiero— actuar con seguridad jurídica y visión a largo plazo.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

El retail como cruce de saberes: una mesa redonda para pensar el espacio desde la marca

Cada intervención puso de relieve la necesidad de una visión transversal, colaborativa y estratégica...

25 años de Abessis: una celebración que reflexiona sobre el futuro del retail desde la construcción y el diseño

Juan Guaita: “Construir marcas es crear experiencias. Para ello hay que escuchar, anticiparse y...

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...

Artículos relacionados

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Jaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio con un amplio programa científico

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Jaén será el epicentro internacional de...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...