spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioRehabilitaciónRehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?
InicioRehabilitaciónRehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

Un recorrido por los artículos de Construnews sobre rehabilitación

El Dato
En España, el 81 % de los edificios tiene calificación energética E, F o G y más de la mitad del parque residencial es anterior a 1980

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980, es decir, antes de la entrada en vigor de la primera normativa sobre aislamiento térmico. Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), el 81 % de los edificios presentan una calificación energética baja (E, F o G), lo que implica un elevado consumo de energía y un importante margen de mejora.

Sin embargo, todavía cuesta que muchas familias asuman la necesidad de rehabilitar su vivienda. Paradójicamente, cualquier propietario de un coche sabe que debe hacer revisiones periódicas para garantizar su funcionamiento, pero no se concibe de la misma forma el mantenimiento y la mejora de un inmueble, pese a ser una inversión mucho mayor y más duradera.

Una rehabilitación energética integral no solo mejora el confort y la salud de sus ocupantes, sino que puede generar ahorros energéticos de entre el 50 % y el 80 %, reduciendo la factura y las emisiones de CO₂. En un contexto de cambio climático, con olas de calor cada vez más intensas y temperaturas récord registradas ya a principios de este verano, la eficiencia energética se convierte en una necesidad urgente.

El Informe sobre el impacto macroeconómico de la rehabilitación en España (MITMA, 2020) estima que alcanzar el ritmo de rehabilitación necesario para cumplir con los objetivos europeos —del orden de 300 000 viviendas al año— generaría un efecto positivo sobre el empleo y el PIB, además de contribuir de forma decisiva a la transición energética y a la descarbonización del sector de la edificación.

Y aquí surge la polémica: aunque los fondos europeos Next Generation han destinado miles de millones a impulsar la rehabilitación, las preguntas siguen abiertas.

¿Han sido suficientes las ayudas para cubrir una parte significativa de las intervenciones necesarias? ¿Se ha agilizado realmente la tramitación para que los particulares puedan percibirlas en tiempo y forma?

Para muchos propietarios, la complejidad burocrática y los plazos de cobro siguen siendo un freno, ralentizando un proceso que, por urgencia climática y económica, no admite demoras.

¿Hemos sabido explicar que mantener y rehabilitar es imprescindible, y concienciar de que el ahorro energético de una vivienda bien aislada puede ser extraordinario?

Para ilustrar la realidad actual, he consultado el portal Idealista, centrándome en viviendas de segunda mano situadas en zonas céntricas de Barcelona, con precios superiores a 7 000 €/m². En la mayoría de los casos, la certificación energética sigue siendo E o inferior. En pleno 2025, esta situación evidencia que incluso en los segmentos de mercado más caros, donde la inversión podría asumirse con mayor facilidad, la rehabilitación energética aún no es una prioridad.

Esta reflexión enlaza con la entrevista coral publicada por Construnews bajo el título La vivienda en España, un reto estructural: consenso entre Gobierno y sector en la urgencia de un pacto de Estado, en la que varios representantes del sector y de la administración subrayaban la importancia de situar la rehabilitación energética y estructural en el centro de las políticas de vivienda de la próxima década. También se vincula con otros artículos publicados en Construnews que analizan la rehabilitación desde distintos enfoques.

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas alerta del bajo ritmo de rehabilitación y propone agilizar trámites y reforzar la formación para impulsar las obras.

InCUBE, el proyecto europeo que lleva la rehabilitación modular a los barrios vulnerables

Iniciativa financiada por la UE que introduce soluciones modulares de rehabilitación energética en comunidades desfavorecidas, reduciendo costes y tiempos de ejecución.

La instalación eléctrica, eje olvidado de la rehabilitación energética en España

El sector eléctrico advierte que la eficiencia energética no puede basarse solo en aislamiento y climatización: las redes interiores también requieren actualización.

Rehabilitación energética y estructural: el nuevo eje técnico de la transformación urbana en España

Expertos y administraciones coinciden en que la rehabilitación integral será clave para regenerar barrios y cumplir los objetivos climáticos europeos.

¿Va al alza la rehabilitación en España?

En 2024 los visados de rehabilitación crecieron un 47 %, pero siguen lejos del volumen necesario para alcanzar las metas de eficiencia y descarbonización.

Andimat insta a los gobiernos central y autonómicos a dotar con más fondos los planes para la rehabilitación del parque edificado

La patronal de materiales aislantes reclama aumentar el presupuesto y la estabilidad normativa para acelerar la rehabilitación energética.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Jaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio con un amplio programa científico

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Jaén será el epicentro internacional de...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...