spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitaciónRehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?
InicioRehabilitaciónRehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

Un recorrido por los artículos de Construnews sobre rehabilitación

El Dato
En España, el 81 % de los edificios tiene calificación energética E, F o G y más de la mitad del parque residencial es anterior a 1980

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980, es decir, antes de la entrada en vigor de la primera normativa sobre aislamiento térmico. Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), el 81 % de los edificios presentan una calificación energética baja (E, F o G), lo que implica un elevado consumo de energía y un importante margen de mejora.

Sin embargo, todavía cuesta que muchas familias asuman la necesidad de rehabilitar su vivienda. Paradójicamente, cualquier propietario de un coche sabe que debe hacer revisiones periódicas para garantizar su funcionamiento, pero no se concibe de la misma forma el mantenimiento y la mejora de un inmueble, pese a ser una inversión mucho mayor y más duradera.

Una rehabilitación energética integral no solo mejora el confort y la salud de sus ocupantes, sino que puede generar ahorros energéticos de entre el 50 % y el 80 %, reduciendo la factura y las emisiones de CO₂. En un contexto de cambio climático, con olas de calor cada vez más intensas y temperaturas récord registradas ya a principios de este verano, la eficiencia energética se convierte en una necesidad urgente.

El Informe sobre el impacto macroeconómico de la rehabilitación en España (MITMA, 2020) estima que alcanzar el ritmo de rehabilitación necesario para cumplir con los objetivos europeos —del orden de 300 000 viviendas al año— generaría un efecto positivo sobre el empleo y el PIB, además de contribuir de forma decisiva a la transición energética y a la descarbonización del sector de la edificación.

Y aquí surge la polémica: aunque los fondos europeos Next Generation han destinado miles de millones a impulsar la rehabilitación, las preguntas siguen abiertas.

¿Han sido suficientes las ayudas para cubrir una parte significativa de las intervenciones necesarias? ¿Se ha agilizado realmente la tramitación para que los particulares puedan percibirlas en tiempo y forma?

Para muchos propietarios, la complejidad burocrática y los plazos de cobro siguen siendo un freno, ralentizando un proceso que, por urgencia climática y económica, no admite demoras.

¿Hemos sabido explicar que mantener y rehabilitar es imprescindible, y concienciar de que el ahorro energético de una vivienda bien aislada puede ser extraordinario?

Para ilustrar la realidad actual, he consultado el portal Idealista, centrándome en viviendas de segunda mano situadas en zonas céntricas de Barcelona, con precios superiores a 7 000 €/m². En la mayoría de los casos, la certificación energética sigue siendo E o inferior. En pleno 2025, esta situación evidencia que incluso en los segmentos de mercado más caros, donde la inversión podría asumirse con mayor facilidad, la rehabilitación energética aún no es una prioridad.

Esta reflexión enlaza con la entrevista coral publicada por Construnews bajo el título La vivienda en España, un reto estructural: consenso entre Gobierno y sector en la urgencia de un pacto de Estado, en la que varios representantes del sector y de la administración subrayaban la importancia de situar la rehabilitación energética y estructural en el centro de las políticas de vivienda de la próxima década. También se vincula con otros artículos publicados en Construnews que analizan la rehabilitación desde distintos enfoques.

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas alerta del bajo ritmo de rehabilitación y propone agilizar trámites y reforzar la formación para impulsar las obras.

InCUBE, el proyecto europeo que lleva la rehabilitación modular a los barrios vulnerables

Iniciativa financiada por la UE que introduce soluciones modulares de rehabilitación energética en comunidades desfavorecidas, reduciendo costes y tiempos de ejecución.

La instalación eléctrica, eje olvidado de la rehabilitación energética en España

El sector eléctrico advierte que la eficiencia energética no puede basarse solo en aislamiento y climatización: las redes interiores también requieren actualización.

Rehabilitación energética y estructural: el nuevo eje técnico de la transformación urbana en España

Expertos y administraciones coinciden en que la rehabilitación integral será clave para regenerar barrios y cumplir los objetivos climáticos europeos.

¿Va al alza la rehabilitación en España?

En 2024 los visados de rehabilitación crecieron un 47 %, pero siguen lejos del volumen necesario para alcanzar las metas de eficiencia y descarbonización.

Andimat insta a los gobiernos central y autonómicos a dotar con más fondos los planes para la rehabilitación del parque edificado

La patronal de materiales aislantes reclama aumentar el presupuesto y la estabilidad normativa para acelerar la rehabilitación energética.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

Artículos relacionados

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Sebastián Molinero: “Sin rehabilitación, el parque edificado español colapsará en sostenibilidad y valor”

“Multiplicar por diez la rehabilitación es un objetivo de país, pero sin ejecución real,...

Enrique Alario: “El verdadero valor de una vivienda está en lo que no se ve”

Entrevista a Enrique Alario, Arquitecto Técnico, Máster en Edificación, Técnico Superior en Prevención de...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...