spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioRehabilitaciónEl Observatorio de Arquitectura Saludable refuerza su liderazgo con la incorporación de un nuevo socio estratégico para promover la rehabilitación residencial

El Observatorio de Arquitectura Saludable refuerza su liderazgo con la incorporación de un nuevo socio estratégico para promover la rehabilitación residencial

“Rehabilitar edificios no es solo eficiencia energética, es construir hogares más dignos, confortables y saludables.”

El Dato
Más del 80% del parque residencial español deberá ser rehabilitado antes de 2050 para cumplir con la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios.

Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) refuerza su compromiso con una arquitectura centrada en las personas al sumar a EFFIC, compañía líder en rehabilitación de edificios residenciales, como socio estratégico. Esta alianza tiene un objetivo claro: impulsar la transformación del parque inmobiliario español para que sea más eficiente, saludable y sostenible.

Arquitectura saludable: una necesidad urgente

La salud de los edificios es, cada vez más, sinónimo de la salud de quienes los habitan. Por eso, desde el OAS se trabaja para integrar el bienestar físico, mental y emocional de las personas en el diseño y rehabilitación de los espacios que habitamos. En este contexto, la incorporación de EFFIC representa un avance estratégico que permite aunar experiencia técnica, innovación y visión compartida.

La necesidad es urgente. Según la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD), más del 80% del parque residencial español deberá ser rehabilitado antes de 2050 para cumplir con los objetivos de cero emisiones. Y no se trata solo de eficiencia energética, sino de construir viviendas más saludables,

El parque inmobiliario residencial debe alcanzar estándares de confort y eficiencia más elevados

Esta colaboración, el OAS y EFFIC trabajarán juntos para promover soluciones arquitectónicas que prioricen la salud, el confort y la sostenibilidad, con especial foco en la descarbonización del sector inmobiliario. La alianza también contempla la organización de jornadas y encuentros en las principales ciudades de España, comenzando por Barcelona el próximo 10 de abril. Bajo el título “Rehabilitación eficiente para una arquitectura sostenible: profesionalización y bienestar”, esta jornada reunirá a instituciones clave y profesionales del sector para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la rehabilitación residencial.

Hacia un modelo de ciudad más humano

El Observatorio de Arquitectura Saludable nació con una misión clara: promover entornos construidos que mejoren la calidad de vida. Fundado por un grupo interdisciplinar de expertos y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, el OAS se ha convertido en una referencia en España para quienes creen que la arquitectura no debe limitarse a lo estético o técnico, sino que debe ser también un motor de salud pública y bienestar social.

En este sentido, la incorporación de EFFIC no solo fortalece al Observatorio, sino que también marca una hoja de ruta conjunta hacia una revolución arquitectónica centrada en las personas. Porque rehabilitar edificios no es solo una cuestión de eficiencia energética, sino una apuesta por crear hogares más dignos, confortables y saludables para todos.

Consulta otros artículos del Observatorio de Arquitectura Saludable

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El futuro se decide en las ciudades: arquitectura, datos y sostenibilidad para transformar el urbanismo

“La ciudad del futuro debe ser compacta, saludable, conectada, resiliente y capaz de ofrecer...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

La ciudad como ciencia: Itziar Navarro reivindica la red de calles como motor urbano

“La estructura espacial de las calles define – mucho más de lo que creemos...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Artículos relacionados

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

Fernando Prieto: “La rehabilitación solo será masiva si hay ayudas estables y financiación privada”

“Pasar de 55.000 a 300.000 rehabilitaciones al año exige multiplicar por siete el ritmo...

Josep Antoni Martínez Zaplana: “La rehabilitación debe garantizar seguridad, accesibilidad y confort”

“Las ayudas deben llegar a más ciudadanos, no concentrarse en pocos edificios con alta...

Sebastián Molinero: “La vivienda antigua no rehabilitada será la próxima crisis habitacional”

“En 2025 no se alcanzarán ni 30.000 viviendas rehabilitadas, cuando el ritmo óptimo sería...

Lluís Moreno: “La rehabilitación debe ser una palanca de cohesión urbana”

“Modernizar sin expulsar: esa es la clave. La rehabilitación debe mejorar la eficiencia y...

Greta Tresserra “La rehabilitación debe consolidarse como política pública: técnica, cultural y económicamente”

Necesitamos consolidar una verdadera cultura de la rehabilitación, que sitúe la mejora del patrimonio...

Alfredo Sanz “La rehabilitación debe cuidar tanto a los edificios como a las personas que los habitan”

“La transformación de las ciudades solo será posible con edificios resilientes y espacios urbanos...

CEPCO “La eficiencia energética debe dejar de verse como un coste y entenderse como una oportunidad industrial y de país”

“Rehabilitar es una inversión estratégica que genera empleo, mejora el confort y reduce emisiones”Texto...

Mariano Sanz “Rehabilitar barrios vulnerables es una política de equidad, salud pública y transformación urbana”

“La rehabilitación urbana no es solo eficiencia energética: es salud pública, cohesión social y...