spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitaciónEl Observatorio de Arquitectura Saludable refuerza su liderazgo con la incorporación de un nuevo socio estratégico para promover la rehabilitación residencial
InicioRehabilitaciónEl Observatorio de Arquitectura Saludable refuerza su liderazgo con la incorporación de un nuevo socio estratégico para promover la rehabilitación residencial

El Observatorio de Arquitectura Saludable refuerza su liderazgo con la incorporación de un nuevo socio estratégico para promover la rehabilitación residencial

“Rehabilitar edificios no es solo eficiencia energética, es construir hogares más dignos, confortables y saludables.”

El Dato
Más del 80% del parque residencial español deberá ser rehabilitado antes de 2050 para cumplir con la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios.

Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) refuerza su compromiso con una arquitectura centrada en las personas al sumar a EFFIC, compañía líder en rehabilitación de edificios residenciales, como socio estratégico. Esta alianza tiene un objetivo claro: impulsar la transformación del parque inmobiliario español para que sea más eficiente, saludable y sostenible.

Arquitectura saludable: una necesidad urgente

La salud de los edificios es, cada vez más, sinónimo de la salud de quienes los habitan. Por eso, desde el OAS se trabaja para integrar el bienestar físico, mental y emocional de las personas en el diseño y rehabilitación de los espacios que habitamos. En este contexto, la incorporación de EFFIC representa un avance estratégico que permite aunar experiencia técnica, innovación y visión compartida.

La necesidad es urgente. Según la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD), más del 80% del parque residencial español deberá ser rehabilitado antes de 2050 para cumplir con los objetivos de cero emisiones. Y no se trata solo de eficiencia energética, sino de construir viviendas más saludables,

El parque inmobiliario residencial debe alcanzar estándares de confort y eficiencia más elevados

Esta colaboración, el OAS y EFFIC trabajarán juntos para promover soluciones arquitectónicas que prioricen la salud, el confort y la sostenibilidad, con especial foco en la descarbonización del sector inmobiliario. La alianza también contempla la organización de jornadas y encuentros en las principales ciudades de España, comenzando por Barcelona el próximo 10 de abril. Bajo el título “Rehabilitación eficiente para una arquitectura sostenible: profesionalización y bienestar”, esta jornada reunirá a instituciones clave y profesionales del sector para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la rehabilitación residencial.

Hacia un modelo de ciudad más humano

El Observatorio de Arquitectura Saludable nació con una misión clara: promover entornos construidos que mejoren la calidad de vida. Fundado por un grupo interdisciplinar de expertos y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, el OAS se ha convertido en una referencia en España para quienes creen que la arquitectura no debe limitarse a lo estético o técnico, sino que debe ser también un motor de salud pública y bienestar social.

En este sentido, la incorporación de EFFIC no solo fortalece al Observatorio, sino que también marca una hoja de ruta conjunta hacia una revolución arquitectónica centrada en las personas. Porque rehabilitar edificios no es solo una cuestión de eficiencia energética, sino una apuesta por crear hogares más dignos, confortables y saludables para todos.

Consulta otros artículos del Observatorio de Arquitectura Saludable

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Xavier Vilajoana: “Sin seguridad jurídica no habrá vivienda asequible”

“La falta de oferta es uno de los factores que más incide en la...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...

Lluís Moreno: “El problema de la vivienda es de oferta: hay que construir tanto como hogares se crean”

Mientras la demanda crece año tras año, la promoción pública y privada sigue en...

Francisco Diéguez (ITeC): “La vivienda debe dejar de ser la excepción entre los derechos básicos”

“La vivienda necesita una inversión pública equivalente a la que se dedica a la...

Artículos relacionados

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Enrique Alario: “El verdadero valor de una vivienda está en lo que no se ve”

Entrevista a Enrique Alario, Arquitecto Técnico, Máster en Edificación, Técnico Superior en Prevención de...

Sebastián Molinero: “Sin rehabilitación, el parque edificado español colapsará en sostenibilidad y valor”

“Multiplicar por diez la rehabilitación es un objetivo de país, pero sin ejecución real,...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

Nace la Escola Mas Ralet: un nuevo espacio pionero para preservar oficios artesanos en la construcción

La Escola Mas Ralet surge como la única iniciativa que reúne a profesionales artesanos...