spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitaciónEl Observatorio de Arquitectura Saludable refuerza su liderazgo con la incorporación de un nuevo socio estratégico para promover la rehabilitación residencial
InicioRehabilitaciónEl Observatorio de Arquitectura Saludable refuerza su liderazgo con la incorporación de un nuevo socio estratégico para promover la rehabilitación residencial

El Observatorio de Arquitectura Saludable refuerza su liderazgo con la incorporación de un nuevo socio estratégico para promover la rehabilitación residencial

“Rehabilitar edificios no es solo eficiencia energética, es construir hogares más dignos, confortables y saludables.”

El Dato
Más del 80% del parque residencial español deberá ser rehabilitado antes de 2050 para cumplir con la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios.

Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) refuerza su compromiso con una arquitectura centrada en las personas al sumar a EFFIC, compañía líder en rehabilitación de edificios residenciales, como socio estratégico. Esta alianza tiene un objetivo claro: impulsar la transformación del parque inmobiliario español para que sea más eficiente, saludable y sostenible.

Arquitectura saludable: una necesidad urgente

La salud de los edificios es, cada vez más, sinónimo de la salud de quienes los habitan. Por eso, desde el OAS se trabaja para integrar el bienestar físico, mental y emocional de las personas en el diseño y rehabilitación de los espacios que habitamos. En este contexto, la incorporación de EFFIC representa un avance estratégico que permite aunar experiencia técnica, innovación y visión compartida.

La necesidad es urgente. Según la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD), más del 80% del parque residencial español deberá ser rehabilitado antes de 2050 para cumplir con los objetivos de cero emisiones. Y no se trata solo de eficiencia energética, sino de construir viviendas más saludables,

El parque inmobiliario residencial debe alcanzar estándares de confort y eficiencia más elevados

Esta colaboración, el OAS y EFFIC trabajarán juntos para promover soluciones arquitectónicas que prioricen la salud, el confort y la sostenibilidad, con especial foco en la descarbonización del sector inmobiliario. La alianza también contempla la organización de jornadas y encuentros en las principales ciudades de España, comenzando por Barcelona el próximo 10 de abril. Bajo el título “Rehabilitación eficiente para una arquitectura sostenible: profesionalización y bienestar”, esta jornada reunirá a instituciones clave y profesionales del sector para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la rehabilitación residencial.

Hacia un modelo de ciudad más humano

El Observatorio de Arquitectura Saludable nació con una misión clara: promover entornos construidos que mejoren la calidad de vida. Fundado por un grupo interdisciplinar de expertos y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, el OAS se ha convertido en una referencia en España para quienes creen que la arquitectura no debe limitarse a lo estético o técnico, sino que debe ser también un motor de salud pública y bienestar social.

En este sentido, la incorporación de EFFIC no solo fortalece al Observatorio, sino que también marca una hoja de ruta conjunta hacia una revolución arquitectónica centrada en las personas. Porque rehabilitar edificios no es solo una cuestión de eficiencia energética, sino una apuesta por crear hogares más dignos, confortables y saludables para todos.

Consulta otros artículos del Observatorio de Arquitectura Saludable

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

START-Ivry: tipologías de vivienda transformables para una sociedad diversa

El proyecto START-Ivry, diseñado por STAR strategies + architecture y construido en Ivry-sur-Seine (Ile-de-France),...

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...

La obra que aprendió a hablar

José Luis Salvatierra, PhD. Lean Manager en Calaf Grup. Formador, Coach y Desarrollador de...

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Artículos relacionados

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Sebastián Molinero: “Sin rehabilitación, el parque edificado español colapsará en sostenibilidad y valor”

“Multiplicar por diez la rehabilitación es un objetivo de país, pero sin ejecución real,...