Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) refuerza su compromiso con una arquitectura centrada en las personas al sumar a EFFIC, compañía líder en rehabilitación de edificios residenciales, como socio estratégico. Esta alianza tiene un objetivo claro: impulsar la transformación del parque inmobiliario español para que sea más eficiente, saludable y sostenible.
Arquitectura saludable: una necesidad urgente
La salud de los edificios es, cada vez más, sinónimo de la salud de quienes los habitan. Por eso, desde el OAS se trabaja para integrar el bienestar físico, mental y emocional de las personas en el diseño y rehabilitación de los espacios que habitamos. En este contexto, la incorporación de EFFIC representa un avance estratégico que permite aunar experiencia técnica, innovación y visión compartida.
La necesidad es urgente. Según la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD), más del 80% del parque residencial español deberá ser rehabilitado antes de 2050 para cumplir con los objetivos de cero emisiones. Y no se trata solo de eficiencia energética, sino de construir viviendas más saludables,
El parque inmobiliario residencial debe alcanzar estándares de confort y eficiencia más elevados
Esta colaboración, el OAS y EFFIC trabajarán juntos para promover soluciones arquitectónicas que prioricen la salud, el confort y la sostenibilidad, con especial foco en la descarbonización del sector inmobiliario. La alianza también contempla la organización de jornadas y encuentros en las principales ciudades de España, comenzando por Barcelona el próximo 10 de abril. Bajo el título “Rehabilitación eficiente para una arquitectura sostenible: profesionalización y bienestar”, esta jornada reunirá a instituciones clave y profesionales del sector para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la rehabilitación residencial.
Hacia un modelo de ciudad más humano
El Observatorio de Arquitectura Saludable nació con una misión clara: promover entornos construidos que mejoren la calidad de vida. Fundado por un grupo interdisciplinar de expertos y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, el OAS se ha convertido en una referencia en España para quienes creen que la arquitectura no debe limitarse a lo estético o técnico, sino que debe ser también un motor de salud pública y bienestar social.
En este sentido, la incorporación de EFFIC no solo fortalece al Observatorio, sino que también marca una hoja de ruta conjunta hacia una revolución arquitectónica centrada en las personas. Porque rehabilitar edificios no es solo una cuestión de eficiencia energética, sino una apuesta por crear hogares más dignos, confortables y saludables para todos.