spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitaciónNace la Escola Mas Ralet: un nuevo espacio pionero para preservar oficios artesanos en la construcción
InicioRehabilitaciónNace la Escola Mas Ralet: un nuevo espacio pionero para preservar oficios artesanos en la construcción

Nace la Escola Mas Ralet: un nuevo espacio pionero para preservar oficios artesanos en la construcción

Ubicada en el municipio de Castell d'Aro, Platja d'Aro i S'Agaró y amparada por el Pla d’Acció 2025‑2028, la escuela busca consolidarse como referente formativo, apoyada por la Fundación ArtMatèria.

El Dato
La Fundación ArtMatèria, nacida el 1 de marzo de 2023 por iniciativa de Xavier Puig, Jordi Artigas y Jordi Solé, tiene como misión “generar conciencia sobre los oficios artesanos, transmitir su valor dentro de la construcción y facilitar la formación de nuevos profesionales”

La Escola Mas Ralet surge como la única iniciativa que reúne a profesionales artesanos del ámbito de la construcción y la arquitectura con el propósito de transmitir su saber ancestral. Impulsada dentro de la Actuación 10 del Pla d’Acció –«formación en oficios tradicionales y artesanos de la construcción»–, este centro aspira a dejar un legado tangible: mantener vivo el patrimonio material y artesanal mediante cursos que combinan técnica, historia y sostenibilidad.

La Fundación ArtMatèria aporta su experiencia en dinamizar el diálogo entre arte, oficio y arquitectura, haciendo de esta escuela un modelo exportable para otras comarcas.

El municipio de Castell d’Aro, Platja d’Aro i S’Agaró, será el epicentro de una iniciativa única en el Estado: la creación de la Escola Mas Ralet (impulsada por el Ayuntamiento) será un centro de formación artesanal impulsado en el marco del Pla d’Acció Territorial 2025–2028 y respaldado por la Fundació ArtMatèria. Concebida como una respuesta a la creciente desaparición de los oficios tradicionales vinculados a la construcción y la arquitectura, la escuela nace con una vocación clara: preservar, transmitir y reactivar el conocimiento manual y patrimonial que ha construido nuestros paisajes y ciudades.

Mas Ralet no es solo una escuela. Es un espacio de encuentro intergeneracional donde maestros artesanos de toda Cataluña —albañiles, estucadores, carpinteros, yeseros, restauradores— se dan cita para compartir su legado con las nuevas generaciones. Un modelo de formación que va más allá del aprendizaje técnico y busca revalorizar la experiencia, el detalle y la sostenibilidad aplicada a los materiales y procesos.

El proyecto se enmarca en la Actuación 10 del Pla d’Acció, que plantea como objetivo la formación en oficios tradicionales y artesanos de la construcción, bajo la coordinación de la Taula de Formació comarcal. El emplazamiento escogido, Mas Ralet, se convierte así en símbolo y herramienta de desarrollo territorial, cohesión social y promoción cultural.

La Fundació ArtMatèria, creada en 2023 por Xavier Puig, Jordi Artigas y Jordi Solé, es el motor de esta transformación, la entidad trabaja desde hace un año en generar conciencia social sobre la importancia de los oficios artesanos.

En palabras de sus impulsores, “la Escola Mas Ralet no busca replicar modelos académicos, sino ofrecer un entorno real de aprendizaje donde cada herramienta, cada pared de piedra, cada pigmento, cuente una historia”. Una apuesta que trasciende la mera transmisión de técnicas y se proyecta como laboratorio de futuro para una arquitectura más humana, más consciente y más conectada con sus raíces. Con esta iniciativa, Castell d’Aro, Platja d’Aro i S’Agaró se posiciona como referente en la reactivación de los oficios del hábitat, en sintonía con la estrategia europea de sostenibilidad, cohesión social y valorización del patrimonio constructivo.

Construnews colabora con La Fundació ArtMatèria con el objetivo de impulsar contenidos especializados, tribunas de opinión y actividades formativas que recuperan el vínculo entre arquitectura, artesanía y territorio.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...

Artículos relacionados

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Sebastián Molinero: “Sin rehabilitación, el parque edificado español colapsará en sostenibilidad y valor”

“Multiplicar por diez la rehabilitación es un objetivo de país, pero sin ejecución real,...