spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitaciónNace la Escola Mas Ralet: un nuevo espacio pionero para preservar oficios artesanos en la construcción
InicioRehabilitaciónNace la Escola Mas Ralet: un nuevo espacio pionero para preservar oficios artesanos en la construcción

Nace la Escola Mas Ralet: un nuevo espacio pionero para preservar oficios artesanos en la construcción

Ubicada en el municipio de Castell d'Aro, Platja d'Aro i S'Agaró y amparada por el Pla d’Acció 2025‑2028, la escuela busca consolidarse como referente formativo, apoyada por la Fundación ArtMatèria.

El Dato
La Fundación ArtMatèria, nacida el 1 de marzo de 2023 por iniciativa de Xavier Puig, Jordi Artigas y Jordi Solé, tiene como misión “generar conciencia sobre los oficios artesanos, transmitir su valor dentro de la construcción y facilitar la formación de nuevos profesionales”

La Escola Mas Ralet surge como la única iniciativa que reúne a profesionales artesanos del ámbito de la construcción y la arquitectura con el propósito de transmitir su saber ancestral. Impulsada dentro de la Actuación 10 del Pla d’Acció –«formación en oficios tradicionales y artesanos de la construcción»–, este centro aspira a dejar un legado tangible: mantener vivo el patrimonio material y artesanal mediante cursos que combinan técnica, historia y sostenibilidad.

La Fundación ArtMatèria aporta su experiencia en dinamizar el diálogo entre arte, oficio y arquitectura, haciendo de esta escuela un modelo exportable para otras comarcas.

El municipio de Castell d’Aro, Platja d’Aro i S’Agaró, será el epicentro de una iniciativa única en el Estado: la creación de la Escola Mas Ralet (impulsada por el Ayuntamiento) será un centro de formación artesanal impulsado en el marco del Pla d’Acció Territorial 2025–2028 y respaldado por la Fundació ArtMatèria. Concebida como una respuesta a la creciente desaparición de los oficios tradicionales vinculados a la construcción y la arquitectura, la escuela nace con una vocación clara: preservar, transmitir y reactivar el conocimiento manual y patrimonial que ha construido nuestros paisajes y ciudades.

Mas Ralet no es solo una escuela. Es un espacio de encuentro intergeneracional donde maestros artesanos de toda Cataluña —albañiles, estucadores, carpinteros, yeseros, restauradores— se dan cita para compartir su legado con las nuevas generaciones. Un modelo de formación que va más allá del aprendizaje técnico y busca revalorizar la experiencia, el detalle y la sostenibilidad aplicada a los materiales y procesos.

El proyecto se enmarca en la Actuación 10 del Pla d’Acció, que plantea como objetivo la formación en oficios tradicionales y artesanos de la construcción, bajo la coordinación de la Taula de Formació comarcal. El emplazamiento escogido, Mas Ralet, se convierte así en símbolo y herramienta de desarrollo territorial, cohesión social y promoción cultural.

La Fundació ArtMatèria, creada en 2023 por Xavier Puig, Jordi Artigas y Jordi Solé, es el motor de esta transformación, la entidad trabaja desde hace un año en generar conciencia social sobre la importancia de los oficios artesanos.

En palabras de sus impulsores, “la Escola Mas Ralet no busca replicar modelos académicos, sino ofrecer un entorno real de aprendizaje donde cada herramienta, cada pared de piedra, cada pigmento, cuente una historia”. Una apuesta que trasciende la mera transmisión de técnicas y se proyecta como laboratorio de futuro para una arquitectura más humana, más consciente y más conectada con sus raíces. Con esta iniciativa, Castell d’Aro, Platja d’Aro i S’Agaró se posiciona como referente en la reactivación de los oficios del hábitat, en sintonía con la estrategia europea de sostenibilidad, cohesión social y valorización del patrimonio constructivo.

Construnews colabora con La Fundació ArtMatèria con el objetivo de impulsar contenidos especializados, tribunas de opinión y actividades formativas que recuperan el vínculo entre arquitectura, artesanía y territorio.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Xavier Vilajoana: “Sin seguridad jurídica no habrá vivienda asequible”

“La falta de oferta es uno de los factores que más incide en la...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...

Lluís Moreno: “El problema de la vivienda es de oferta: hay que construir tanto como hogares se crean”

Mientras la demanda crece año tras año, la promoción pública y privada sigue en...

Francisco Diéguez (ITeC): “La vivienda debe dejar de ser la excepción entre los derechos básicos”

“La vivienda necesita una inversión pública equivalente a la que se dedica a la...

Artículos relacionados

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Enrique Alario: “El verdadero valor de una vivienda está en lo que no se ve”

Entrevista a Enrique Alario, Arquitecto Técnico, Máster en Edificación, Técnico Superior en Prevención de...

Sebastián Molinero: “Sin rehabilitación, el parque edificado español colapsará en sostenibilidad y valor”

“Multiplicar por diez la rehabilitación es un objetivo de país, pero sin ejecución real,...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...