spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónFormaciónNace la Escola Mas Ralet: un nuevo espacio pionero para preservar oficios artesanos en la construcción

Nace la Escola Mas Ralet: un nuevo espacio pionero para preservar oficios artesanos en la construcción

Ubicada en el municipio de Castell d'Aro, Platja d'Aro i S'Agaró y amparada por el Pla d’Acció 2025‑2028, la escuela busca consolidarse como referente formativo, apoyada por la Fundación ArtMatèria.

El Dato
La Fundación ArtMatèria, nacida el 1 de marzo de 2023 por iniciativa de Xavier Puig, Jordi Artigas y Jordi Solé, tiene como misión “generar conciencia sobre los oficios artesanos, transmitir su valor dentro de la construcción y facilitar la formación de nuevos profesionales”

La Escola Mas Ralet surge como la única iniciativa que reúne a profesionales artesanos del ámbito de la construcción y la arquitectura con el propósito de transmitir su saber ancestral. Impulsada dentro de la Actuación 10 del Pla d’Acció –«formación en oficios tradicionales y artesanos de la construcción»–, este centro aspira a dejar un legado tangible: mantener vivo el patrimonio material y artesanal mediante cursos que combinan técnica, historia y sostenibilidad.

La Fundación ArtMatèria aporta su experiencia en dinamizar el diálogo entre arte, oficio y arquitectura, haciendo de esta escuela un modelo exportable para otras comarcas.

El municipio de Castell d’Aro, Platja d’Aro i S’Agaró, será el epicentro de una iniciativa única en el Estado: la creación de la Escola Mas Ralet (impulsada por el Ayuntamiento) será un centro de formación artesanal impulsado en el marco del Pla d’Acció Territorial 2025–2028 y respaldado por la Fundació ArtMatèria. Concebida como una respuesta a la creciente desaparición de los oficios tradicionales vinculados a la construcción y la arquitectura, la escuela nace con una vocación clara: preservar, transmitir y reactivar el conocimiento manual y patrimonial que ha construido nuestros paisajes y ciudades.

Mas Ralet no es solo una escuela. Es un espacio de encuentro intergeneracional donde maestros artesanos de toda Cataluña —albañiles, estucadores, carpinteros, yeseros, restauradores— se dan cita para compartir su legado con las nuevas generaciones. Un modelo de formación que va más allá del aprendizaje técnico y busca revalorizar la experiencia, el detalle y la sostenibilidad aplicada a los materiales y procesos.

El proyecto se enmarca en la Actuación 10 del Pla d’Acció, que plantea como objetivo la formación en oficios tradicionales y artesanos de la construcción, bajo la coordinación de la Taula de Formació comarcal. El emplazamiento escogido, Mas Ralet, se convierte así en símbolo y herramienta de desarrollo territorial, cohesión social y promoción cultural.

La Fundació ArtMatèria, creada en 2023 por Xavier Puig, Jordi Artigas y Jordi Solé, es el motor de esta transformación, la entidad trabaja desde hace un año en generar conciencia social sobre la importancia de los oficios artesanos.

En palabras de sus impulsores, “la Escola Mas Ralet no busca replicar modelos académicos, sino ofrecer un entorno real de aprendizaje donde cada herramienta, cada pared de piedra, cada pigmento, cuente una historia”. Una apuesta que trasciende la mera transmisión de técnicas y se proyecta como laboratorio de futuro para una arquitectura más humana, más consciente y más conectada con sus raíces. Con esta iniciativa, Castell d’Aro, Platja d’Aro i S’Agaró se posiciona como referente en la reactivación de los oficios del hábitat, en sintonía con la estrategia europea de sostenibilidad, cohesión social y valorización del patrimonio constructivo.

Construnews colabora con La Fundació ArtMatèria con el objetivo de impulsar contenidos especializados, tribunas de opinión y actividades formativas que recuperan el vínculo entre arquitectura, artesanía y territorio.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Xavier Campreciós: «El cine de arquitectura con mirada social es más necesario que nunca»

Barcelona volverá a convertirse, del 4 al 9 de noviembre de 2025, en un...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Artículos relacionados

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

Fernando Prieto: “La rehabilitación solo será masiva si hay ayudas estables y financiación privada”

“Pasar de 55.000 a 300.000 rehabilitaciones al año exige multiplicar por siete el ritmo...

Josep Antoni Martínez Zaplana: “La rehabilitación debe garantizar seguridad, accesibilidad y confort”

“Las ayudas deben llegar a más ciudadanos, no concentrarse en pocos edificios con alta...

Sebastián Molinero: “La vivienda antigua no rehabilitada será la próxima crisis habitacional”

“En 2025 no se alcanzarán ni 30.000 viviendas rehabilitadas, cuando el ritmo óptimo sería...

Lluís Moreno: “La rehabilitación debe ser una palanca de cohesión urbana”

“Modernizar sin expulsar: esa es la clave. La rehabilitación debe mejorar la eficiencia y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Greta Tresserra “La rehabilitación debe consolidarse como política pública: técnica, cultural y económicamente”

Necesitamos consolidar una verdadera cultura de la rehabilitación, que sitúe la mejora del patrimonio...

Alfredo Sanz “La rehabilitación debe cuidar tanto a los edificios como a las personas que los habitan”

“La transformación de las ciudades solo será posible con edificios resilientes y espacios urbanos...