spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitaciónLa instalación eléctrica, eje olvidado de la rehabilitación energética en España
InicioRehabilitaciónLa instalación eléctrica, eje olvidado de la rehabilitación energética en España

La instalación eléctrica, eje olvidado de la rehabilitación energética en España

El informe de oreve publicado en 2024 sigue alertando de una realidad vigente: millones de viviendas no están preparadas para la electrificación del hogar

El Dato
El 80 por ciento de las viviendas se construyeron antes de 2002, año en que entró en vigor el actual reglamento eléctrico. el ritmo de rehabilitación sigue siendo del 0,1 por ciento anual, lejos del 3,5 por ciento recomendado

La electrificación del parque residencial es esencial para alcanzar los objetivos climáticos, pero la mayoría de las instalaciones eléctricas no están actualizadas para asumir este reto

Aunque fue publicado a finales de septiembre de 2024, el informe del Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE) sigue plenamente vigente. El documento, pionero en su enfoque, realiza una radiografía del estado de las instalaciones eléctricas en el parque residencial español y pone de manifiesto un problema estructural: la base técnica de la electrificación del hogar no está preparada.

Según el estudio, más del 77 por ciento de las viviendas fueron construidas antes de la entrada en vigor del actual Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, en 2002. Eso significa que millones de hogares no cuentan con infraestructuras eléctricas adecuadas para afrontar con garantías la electrificación progresiva del consumo doméstico, especialmente en lo relativo a climatización, agua caliente y cocina.

“La electrificación del hogar es uno de los pilares de la descarbonización, pero no será posible sin una intervención decidida sobre las instalaciones eléctricas”, subraya el informe.

Aunque han pasado meses desde su publicación, los indicadores clave del informe siguen sin cambios relevantes: el ritmo de rehabilitación eléctrica se mantiene en un escaso 0,1 por ciento anual, muy lejos del 3,5 por ciento necesario para cumplir los objetivos del PNIEC y del marco europeo Fit for 55.

Además, OREVE identifica una falta de conocimiento entre los propietarios sobre la importancia de la instalación eléctrica en la eficiencia energética. Muchas reformas siguen centradas en aspectos estéticos o superficiales, sin incluir actuaciones estructurales sobre el sistema eléctrico del edificio.El informe plantea propuestas concretas para administraciones, técnicos y ciudadanía, y defiende la necesidad de incluir la rehabilitación eléctrica como parte esencial de cualquier política pública o privada de renovación del parque edificado.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

START-Ivry: tipologías de vivienda transformables para una sociedad diversa

El proyecto START-Ivry, diseñado por STAR strategies + architecture y construido en Ivry-sur-Seine (Ile-de-France),...

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...

La obra que aprendió a hablar

José Luis Salvatierra, PhD. Lean Manager en Calaf Grup. Formador, Coach y Desarrollador de...

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Artículos relacionados

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Sebastián Molinero: “Sin rehabilitación, el parque edificado español colapsará en sostenibilidad y valor”

“Multiplicar por diez la rehabilitación es un objetivo de país, pero sin ejecución real,...