spot_imgspot_img
RehabilitaciónLa instalación eléctrica, eje olvidado de la rehabilitación energética en España

La instalación eléctrica, eje olvidado de la rehabilitación energética en España

El informe de oreve publicado en 2024 sigue alertando de una realidad vigente: millones de viviendas no están preparadas para la electrificación del hogar

El Dato
El 80 por ciento de las viviendas se construyeron antes de 2002, año en que entró en vigor el actual reglamento eléctrico. el ritmo de rehabilitación sigue siendo del 0,1 por ciento anual, lejos del 3,5 por ciento recomendado

La electrificación del parque residencial es esencial para alcanzar los objetivos climáticos, pero la mayoría de las instalaciones eléctricas no están actualizadas para asumir este reto

Aunque fue publicado a finales de septiembre de 2024, el informe del Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE) sigue plenamente vigente. El documento, pionero en su enfoque, realiza una radiografía del estado de las instalaciones eléctricas en el parque residencial español y pone de manifiesto un problema estructural: la base técnica de la electrificación del hogar no está preparada.

Según el estudio, más del 77 por ciento de las viviendas fueron construidas antes de la entrada en vigor del actual Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, en 2002. Eso significa que millones de hogares no cuentan con infraestructuras eléctricas adecuadas para afrontar con garantías la electrificación progresiva del consumo doméstico, especialmente en lo relativo a climatización, agua caliente y cocina.

“La electrificación del hogar es uno de los pilares de la descarbonización, pero no será posible sin una intervención decidida sobre las instalaciones eléctricas”, subraya el informe.

Aunque han pasado meses desde su publicación, los indicadores clave del informe siguen sin cambios relevantes: el ritmo de rehabilitación eléctrica se mantiene en un escaso 0,1 por ciento anual, muy lejos del 3,5 por ciento necesario para cumplir los objetivos del PNIEC y del marco europeo Fit for 55.

Además, OREVE identifica una falta de conocimiento entre los propietarios sobre la importancia de la instalación eléctrica en la eficiencia energética. Muchas reformas siguen centradas en aspectos estéticos o superficiales, sin incluir actuaciones estructurales sobre el sistema eléctrico del edificio.El informe plantea propuestas concretas para administraciones, técnicos y ciudadanía, y defiende la necesidad de incluir la rehabilitación eléctrica como parte esencial de cualquier política pública o privada de renovación del parque edificado.

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

El PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El nuevo plan deberá integrar una visión integral y coordinada del sector, abordando desde...

El evento SQUARE convierte Ibiza en un laboratorio de ideas para el futuro del sector inmobiliario

Más que una conferencia, SQUARE se consolida como un think-tank que conecta a los...

Wellness Lifestyle Homes, una tendencia que redefine la vivienda saludable desde el diseño y la construcción

La construcción saludable se presenta como una respuesta arquitectónica a los desafíos contemporáneos de...

España pone fin a la Golden Visa tras más de una década de inversión inmobiliaria extranjera

Aunque su peso en el conjunto del mercado era reducido, la Golden Visa simbolizaba...

Reflexión sobre el miedo a la IA en la arquitectura, la construcción y su presencia en nuestras vidas

El arte nos ayuda a entender lo que la tecnología transforma: la relación entre...

Home Staging y lo que aún no hemos entendido del marketing inmobiliario 

Foto y proyecto de Beatriz Arroyo para PonleAlmaATuCasa.com