spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioInteriorismoJuan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”
InicioInteriorismoJuan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Abessis cumple 25 años y lo celebra con el evento #NextRETAIL, que se celebrará el próximo 2 de octubre en La Casa de la Mar (Valencia).

El Dato
Abessis trabaja exclusivamente en el sector retail, rechazando proyectos en otros ámbitos para mantener su especialización.

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que repasa la historia de Abessis, los aprendizajes de un cuarto de siglo, los retos del retail y la visión de futuro del sector.

“El Abessis que conocemos hoy nace en 2013”

¿Cómo resumirías estos 25 años de Abessis?
La historia de Abessis se puede dividir en dos etapas. La empresa nace en 1999, fundada por Artur Ortiz y Lluís Sáiz, con la idea de complementar la ingeniería y la arquitectura que ya trabajaban en Grup Idea con una pata de construcción que cerrara el círculo de servicio a sus clientes. Yo aparezco en 2009, primero como colaborador externo, porque ya trabajaba con ellos desde finales de los 90. Durante cuatro años fui apoyando proyectos, hasta que en 2013 se produce lo que yo llamo un renacer. A partir de ahí surge la marca Abessis tal y como la conocemos hoy. Es verdad que celebramos 25 años, pero el Abessis actual tiene 12.

“El lema ‘Construimos marcas’ es reciente, pero muy nuestro”

El claim “Construimos marcas” define vuestra identidad. ¿Cómo surge?
Mucha gente piensa que viene de lejos, pero no. Es muy reciente, tendrá dos o tres años. Durante tiempo compartíamos marketing con Grup Idea y, al separar esa parte, surgió la necesidad de definirnos. Construir era obvio que nos identificaba, y la palabra marcas nos pareció la mejor manera de explicar lo que hacemos: no construimos solo locales, acompañamos a nuestros clientes en su crecimiento, desde su primera tienda hasta sus cien aperturas. Ayudamos a que esas empresas construyan su identidad corporativa e identidad visual a través de sus espacios. Puede parecer un claim más cercano al branding, pero es que sin su implementación y construcción, las marcas no existen. Por eso defendemos que sí, construimos marcas.

“Somos una constructora especializada en retail”

El retail supone un tercio de la inversión en construcción no residencial en España. ¿Qué papel ocupa Abessis en este contexto?
Nuestro papel es claro: trabajamos exclusivamente en el retail. No es que sea nuestra especialidad principal, es que es lo único que hacemos. Todos los días recibimos propuestas para entrar en otros sectores, pero siempre decimos lo mismo: no hacemos otra cosa que retail. Y creo que ese foco nos ha dado un bagaje que nos permite presumir, aunque sea en confianza, de lo bien que hacemos nuestro trabajo en este ámbito. La especialización en retail, es la que nos permite diferenciarnos respecto otras constructoras de carácter más tradicional y generalista. Y esa diferenciación es la que nuestros clientes buscan en nosotros. No solo es necesario un buen diseño, sino saber construir un buen diseño. Y es allí donde nos encuentran.

Más del 60 % de los proyectos retail en España son reformas y renovaciones. ¿Cómo afecta esto a vuestra manera de trabajar?
Casi todo lo que hacemos son reformas. El local siempre está ahí, y lo que cambia es su uso: una relojería se convierte en una tienda de cosmética, varios locales se juntan y aparece un gimnasio… La diferencia, está en sí, es primera ocupación o reforma sobre algo ya existente. En los primeros no hay derribos, pero en la mayoría siempre hay que demoler lo anterior para levantar lo nuevo. Eso es lo cotidiano en el retail. Podríamos llegar a diferenciar las reformas en centros comerciales respecto locales en planta baja, pero más bien sería un tema de normativas a aplicar y horarios en los que poder trabajar. Lo que está claro, es que respecto otros sectores, trabajamos con ritmos más veloces y con una fecha bien marcada en el calendario, la fecha de inauguración, la fecha en la que nuestros clientes empiezan a vender es clave.

“Seguimos construyendo igual que hace 50 años”

La digitalización, la sostenibilidad o la industrialización parecen transformar la construcción. ¿Cuál es tu visión?
Aquí vamos un poco a contracorriente. Es necesario que todo el sector haga una reflexión y haga una gran inversión en investigación e innovación. Sinceramente, estamos construyendo igual que hace 50 años. Hemos cambiado ladrillo por cartón-yeso, los cables ahora son libres de halógenos, el fibrocemento ya no se utiliza, pero en esencia seguimos igual. Los contenedores de obra se llenan de lo mismo que hace 20 o 30 años. Se habla de construcción verde y de cero residuos, pero la realidad de la obra diaria no es tan distinta. Claro que hay avances normativos y materiales más sostenibles, pero no se ha producido la revolución que algunos venden.

Más allá de ser una empresa constructora, estamos a cargo de la gestión de la obra, siendo el único interlocutor con la marca. Nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes y respondemos con profesionalidad e inmediatez para ofrecer el mejor servicio en los plazos estipulados. Tras años de experiencia, hemos desarrollado un método de trabajo propio que nos permite encontrar la mejor solución para cada cliente. El buen hacer en la planificación, un trato directo, cercano y una gestión y ejecución transparente son las bases de nuestra metodología.

“El retail es nuestro laboratorio de innovación”

¿Qué diferencia al retail de otros sectores?
El retail es dinámico y cambiante. La tienda física sigue siendo esencial porque es donde la marca se hace tangible. Se ha conseguido que la compraventa se haga online, pero los centros comerciales siguen llenos. La gente no va a dejar de salir de casa. Para nosotros el retail es un laboratorio de innovación, un sector que obliga a adaptarse continuamente, donde cada proyecto es distinto aunque se repitan formatos. En realidad, sectores como el Workplace y Hospitality, en los que también construimos, están evolucionando gracias al aprendizaje que han hecho del sector Retail.

¿Cómo ves el futuro del retail?
No imagino cambios sustanciales en la construcción pura, pero sí en el diseño de los espacios. Pensemos en los bancos: hace 30 años eran búnkeres, hoy parecen cafeterías. En retail pasa algo parecido: las tiendas de Inditex han pasado de 100 metros a 4.000, para luego volver a 1.000. Aparecen tendencias que desaparecen rápido, como los espejos inteligentes en probadores que iban a sustituir cabinas y que nunca se consolidaron. Al final seguimos probándonos la ropa igual que siempre. Lo que permanece es la necesidad de espacios físicos donde vivir experiencias.

¿“Design & Build” o “Build & Design”?
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? En el ámbito del retail, el debate sobre el “llave en mano” o el “Design & Build” sigue vigente. Lo cierto es que, cada vez más, los clientes recurren primero a la constructora, confiando en que esta pueda asumir también las fases previas de diseño e implementación.

El modelo “llave en mano” consiste en ofrecer el proyecto de manera integral: la obra se contrata completa y terminada, gestionada por un único interlocutor que asume la responsabilidad de coordinar todas las fases. De este modo, se evita que el cliente tenga que relacionarse de forma constante con arquitecto y contratista, centralizando la comunicación en una sola figura. Este sistema permite que el cliente concentre su atención en su propio negocio, mientras el proyecto avanza de manera coordinada.

“Con la internacionalización aprendimos a volver a casa”

¿Cómo ha sido la experiencia internacional de Abessis?
Si no vas, no has ido. Me gusta reconocerlo, lo intentamos por iniciativa propia, pero los resultados no fueron los esperados y decidimos volver. Vimos que incluso estaba afectando a nuestro servicio en España. Aprendimos que la forma correcta era acompañar a nuestros clientes allí donde nos necesitaran. Así hemos trabajado en Luxemburgo, Suiza, Alemania o Reino Unido, siempre de la mano de las marcas con las que ya colaborábamos aquí. No vamos a buscar proyectos fuera, pero sí vamos cuando nuestros clientes nos lo piden.

“Queremos que #NextRETAIL sea un cumpleaños y una reflexión”

¿Qué significa para ti celebrar el 25 aniversario con #NextRETAIL?
Lo vivo como un cumpleaños de un niño. Me gustaría que la parte oficial fuera corta y que enseguida empezara la música, la barra y el catering, que nos divirtamos y recordemos anécdotas. Pero también es un momento para reflexionar, para escuchar a otros profesionales y aprender. Estoy seguro de que, más allá del debate, lo pasaremos bien.

El evento tendrá lugar el jueves 2 de octubre de 2025 a las 17:30 h en La Casa de la Mar (Playa de la Patacona, Alboraya, Valencia). Bajo el lema “Construimos marcas”, contará con la moderación del Concept Architect Miquel Àngel Julià Hierro y la participación de la Dra. Pilar Dobón Roux, Andoni Díaz, Paula Aloy, Luis Calabuig y Xavier Jiménez, CEO de Construnews.

Habrá un diálogo inicial sobre Estrategia, Marketing y Comunicación corporativa previa al “Design & Build”, una mesa de debate que explorará el vínculo entre diseño y construcción y, finalmente, una Cena Networking con música en directo y copas para celebrar los 25 años de Abessis.

“Queremos que #NextRETAIL sea un espacio para compartir, reflexionar y proyectarnos hacia los próximos 25 años”, resume Guaita.

Otras noticias publicadas en Construnews 

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Piscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Artículos relacionados

Piscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

Jaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio con un amplio programa científico

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Jaén será el epicentro internacional de...

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como...

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...