spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitaciónJaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación
InicioRehabilitaciónJaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

Jaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

Un encuentro internacional centrado en la innovación, la gestión preventiva y la multidisciplinariedad en la conservación del patrimonio

El Dato
El congreso reunirá a más de 250 expertos de todo el mundo para debatir sobre las últimas innovaciones en conservación y restauración del patrimonio.

Del 29 al 31 de octubre de 2025, la ciudad de Jaén será el punto de encuentro para expertos y profesionales del ámbito de la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico y edificado. El XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación, organizado por la Federación Internacional de Centros CICOP y la Asociación CICOP España, reunirá a especialistas de todo el mundo para debatir sobre los avances en metodologías, tecnologías y enfoques sostenibles en la intervención patrimonial.

La conservación del patrimonio ha evolucionado en las últimas décadas desde una visión centrada en la preservación hacia un enfoque más dinámico, basado en la multidisciplinariedad, la innovación tecnológica y la gestión preventiva. La incorporación de nuevas metodologías, criterios de intervención y protocolos de mantenimiento ha demostrado ser clave para abordar de forma más eficaz los retos de la conservación del patrimonio edificado y cultural.

En este contexto, el congreso reunirá en Jaén a voces expertas de todo el mundo para compartir experiencias, avances técnicos y buenas prácticas, en un evento que incluirá sesiones plenarias, talleres internacionales y actividades culturales.

El evento se desarrollará en espacios emblemáticos de la capital jiennense, como el Museo Internacional de Arte Íbero, el Hospital San Juan de Dios, la Sacristía de la Catedral de Jaén y el Museo Provincial.

Ejes Temáticos y talleres

El congreso contará con sesiones plenarias y siete talleres internacionales que abordarán temas clave:

  1. Prevención de riesgos en entornos urbanos de interés patrimonial
    Presidente de mesa: Ignacio Valverde Palacios
  2. Conservación y restauración del patrimonio mueble: pintura mural, escultura y revestimientos arquitectónicos
    Presidenta de mesa: Pilar Roig Picazo (UPV)
  3. Gestión del patrimonio cultural en sitios y lugares de interés patrimonial
    Presidente de mesa: Miguel Louis Cereceda (UA)
  4. Conservación del patrimonio arquitectónico en territorios olvidados
    Presidente de mesa: Ángel Luis Fernández Muñoz (CICOP España)
  5. La Catedral de Jaén
    Presidente de mesa: José Luis Gago Vaquero (ULPGC)
  6. Retos futuros de las ciudades y sitios Patrimonio Mundial
    Presidente de mesa: Miguel Ángel Fernández Matrán (CICOP España)
  7. Rehabilitación y restauración del patrimonio mueble industrial
    Presidente de mesa: Rafael Capuz Lladró (UPV)

Estos talleres permitirán un intercambio profundo de conocimientos y experiencias en cada área temática.

Este congreso representa una oportunidad única para profesionales y académicos interesados en la conservación del patrimonio arquitectónico y cultural. La participación en este evento permitirá conocer de primera mano las últimas innovaciones y establecer redes de colaboración internacional. Para más información y detalles sobre el programa, se recomienda visitar la web oficial del congreso

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Alfredo Sanz: “Esta crisis debe servir para transformar el modelo residencial»

“Hace falta construir 200.000 viviendas al año. Sin colaboración público-privada y suelo disponible, será...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Xavier Vilajoana: “Sin seguridad jurídica no habrá vivienda asequible”

“La falta de oferta es uno de los factores que más incide en la...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...

Lluís Moreno: “El problema de la vivienda es de oferta: hay que construir tanto como hogares se crean”

Mientras la demanda crece año tras año, la promoción pública y privada sigue en...

Francisco Diéguez (ITeC): “La vivienda debe dejar de ser la excepción entre los derechos básicos”

“La vivienda necesita una inversión pública equivalente a la que se dedica a la...

Artículos relacionados

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Sebastián Molinero: “Sin rehabilitación, el parque edificado español colapsará en sostenibilidad y valor”

“Multiplicar por diez la rehabilitación es un objetivo de país, pero sin ejecución real,...

Enrique Alario: “El verdadero valor de una vivienda está en lo que no se ve”

Entrevista a Enrique Alario, Arquitecto Técnico, Máster en Edificación, Técnico Superior en Prevención de...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

Nace la Escola Mas Ralet: un nuevo espacio pionero para preservar oficios artesanos en la construcción

La Escola Mas Ralet surge como la única iniciativa que reúne a profesionales artesanos...