spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitaciónJaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación
InicioRehabilitaciónJaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

Jaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

Un encuentro internacional centrado en la innovación, la gestión preventiva y la multidisciplinariedad en la conservación del patrimonio

El Dato
El congreso reunirá a más de 250 expertos de todo el mundo para debatir sobre las últimas innovaciones en conservación y restauración del patrimonio.

Del 29 al 31 de octubre de 2025, la ciudad de Jaén será el punto de encuentro para expertos y profesionales del ámbito de la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico y edificado. El XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación, organizado por la Federación Internacional de Centros CICOP y la Asociación CICOP España, reunirá a especialistas de todo el mundo para debatir sobre los avances en metodologías, tecnologías y enfoques sostenibles en la intervención patrimonial.

La conservación del patrimonio ha evolucionado en las últimas décadas desde una visión centrada en la preservación hacia un enfoque más dinámico, basado en la multidisciplinariedad, la innovación tecnológica y la gestión preventiva. La incorporación de nuevas metodologías, criterios de intervención y protocolos de mantenimiento ha demostrado ser clave para abordar de forma más eficaz los retos de la conservación del patrimonio edificado y cultural.

En este contexto, el congreso reunirá en Jaén a voces expertas de todo el mundo para compartir experiencias, avances técnicos y buenas prácticas, en un evento que incluirá sesiones plenarias, talleres internacionales y actividades culturales.

El evento se desarrollará en espacios emblemáticos de la capital jiennense, como el Museo Internacional de Arte Íbero, el Hospital San Juan de Dios, la Sacristía de la Catedral de Jaén y el Museo Provincial.

Ejes Temáticos y talleres

El congreso contará con sesiones plenarias y siete talleres internacionales que abordarán temas clave:

  1. Prevención de riesgos en entornos urbanos de interés patrimonial
    Presidente de mesa: Ignacio Valverde Palacios
  2. Conservación y restauración del patrimonio mueble: pintura mural, escultura y revestimientos arquitectónicos
    Presidenta de mesa: Pilar Roig Picazo (UPV)
  3. Gestión del patrimonio cultural en sitios y lugares de interés patrimonial
    Presidente de mesa: Miguel Louis Cereceda (UA)
  4. Conservación del patrimonio arquitectónico en territorios olvidados
    Presidente de mesa: Ángel Luis Fernández Muñoz (CICOP España)
  5. La Catedral de Jaén
    Presidente de mesa: José Luis Gago Vaquero (ULPGC)
  6. Retos futuros de las ciudades y sitios Patrimonio Mundial
    Presidente de mesa: Miguel Ángel Fernández Matrán (CICOP España)
  7. Rehabilitación y restauración del patrimonio mueble industrial
    Presidente de mesa: Rafael Capuz Lladró (UPV)

Estos talleres permitirán un intercambio profundo de conocimientos y experiencias en cada área temática.

Este congreso representa una oportunidad única para profesionales y académicos interesados en la conservación del patrimonio arquitectónico y cultural. La participación en este evento permitirá conocer de primera mano las últimas innovaciones y establecer redes de colaboración internacional. Para más información y detalles sobre el programa, se recomienda visitar la web oficial del congreso

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

START-Ivry: tipologías de vivienda transformables para una sociedad diversa

El proyecto START-Ivry, diseñado por STAR strategies + architecture y construido en Ivry-sur-Seine (Ile-de-France),...

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...

La obra que aprendió a hablar

José Luis Salvatierra, PhD. Lean Manager en Calaf Grup. Formador, Coach y Desarrollador de...

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Artículos relacionados

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Sebastián Molinero: “Sin rehabilitación, el parque edificado español colapsará en sostenibilidad y valor”

“Multiplicar por diez la rehabilitación es un objetivo de país, pero sin ejecución real,...