spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioRehabilitaciónJaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

Jaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación

Un encuentro internacional centrado en la innovación, la gestión preventiva y la multidisciplinariedad en la conservación del patrimonio

El Dato
El congreso reunirá a más de 250 expertos de todo el mundo para debatir sobre las últimas innovaciones en conservación y restauración del patrimonio.

Del 29 al 31 de octubre de 2025, la ciudad de Jaén será el punto de encuentro para expertos y profesionales del ámbito de la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico y edificado. El XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación, organizado por la Federación Internacional de Centros CICOP y la Asociación CICOP España, reunirá a especialistas de todo el mundo para debatir sobre los avances en metodologías, tecnologías y enfoques sostenibles en la intervención patrimonial.

La conservación del patrimonio ha evolucionado en las últimas décadas desde una visión centrada en la preservación hacia un enfoque más dinámico, basado en la multidisciplinariedad, la innovación tecnológica y la gestión preventiva. La incorporación de nuevas metodologías, criterios de intervención y protocolos de mantenimiento ha demostrado ser clave para abordar de forma más eficaz los retos de la conservación del patrimonio edificado y cultural.

En este contexto, el congreso reunirá en Jaén a voces expertas de todo el mundo para compartir experiencias, avances técnicos y buenas prácticas, en un evento que incluirá sesiones plenarias, talleres internacionales y actividades culturales.

El evento se desarrollará en espacios emblemáticos de la capital jiennense, como el Museo Internacional de Arte Íbero, el Hospital San Juan de Dios, la Sacristía de la Catedral de Jaén y el Museo Provincial.

Ejes Temáticos y talleres

El congreso contará con sesiones plenarias y siete talleres internacionales que abordarán temas clave:

  1. Prevención de riesgos en entornos urbanos de interés patrimonial
    Presidente de mesa: Ignacio Valverde Palacios
  2. Conservación y restauración del patrimonio mueble: pintura mural, escultura y revestimientos arquitectónicos
    Presidenta de mesa: Pilar Roig Picazo (UPV)
  3. Gestión del patrimonio cultural en sitios y lugares de interés patrimonial
    Presidente de mesa: Miguel Louis Cereceda (UA)
  4. Conservación del patrimonio arquitectónico en territorios olvidados
    Presidente de mesa: Ángel Luis Fernández Muñoz (CICOP España)
  5. La Catedral de Jaén
    Presidente de mesa: José Luis Gago Vaquero (ULPGC)
  6. Retos futuros de las ciudades y sitios Patrimonio Mundial
    Presidente de mesa: Miguel Ángel Fernández Matrán (CICOP España)
  7. Rehabilitación y restauración del patrimonio mueble industrial
    Presidente de mesa: Rafael Capuz Lladró (UPV)

Estos talleres permitirán un intercambio profundo de conocimientos y experiencias en cada área temática.

Este congreso representa una oportunidad única para profesionales y académicos interesados en la conservación del patrimonio arquitectónico y cultural. La participación en este evento permitirá conocer de primera mano las últimas innovaciones y establecer redes de colaboración internacional. Para más información y detalles sobre el programa, se recomienda visitar la web oficial del congreso

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El futuro se decide en las ciudades: arquitectura, datos y sostenibilidad para transformar el urbanismo

“La ciudad del futuro debe ser compacta, saludable, conectada, resiliente y capaz de ofrecer...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

La ciudad como ciencia: Itziar Navarro reivindica la red de calles como motor urbano

“La estructura espacial de las calles define – mucho más de lo que creemos...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Artículos relacionados

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

Fernando Prieto: “La rehabilitación solo será masiva si hay ayudas estables y financiación privada”

“Pasar de 55.000 a 300.000 rehabilitaciones al año exige multiplicar por siete el ritmo...

Josep Antoni Martínez Zaplana: “La rehabilitación debe garantizar seguridad, accesibilidad y confort”

“Las ayudas deben llegar a más ciudadanos, no concentrarse en pocos edificios con alta...

Sebastián Molinero: “La vivienda antigua no rehabilitada será la próxima crisis habitacional”

“En 2025 no se alcanzarán ni 30.000 viviendas rehabilitadas, cuando el ritmo óptimo sería...

Lluís Moreno: “La rehabilitación debe ser una palanca de cohesión urbana”

“Modernizar sin expulsar: esa es la clave. La rehabilitación debe mejorar la eficiencia y...

Greta Tresserra “La rehabilitación debe consolidarse como política pública: técnica, cultural y económicamente”

Necesitamos consolidar una verdadera cultura de la rehabilitación, que sitúe la mejora del patrimonio...

Alfredo Sanz “La rehabilitación debe cuidar tanto a los edificios como a las personas que los habitan”

“La transformación de las ciudades solo será posible con edificios resilientes y espacios urbanos...

CEPCO “La eficiencia energética debe dejar de verse como un coste y entenderse como una oportunidad industrial y de país”

“Rehabilitar es una inversión estratégica que genera empleo, mejora el confort y reduce emisiones”Texto...

Mariano Sanz “Rehabilitar barrios vulnerables es una política de equidad, salud pública y transformación urbana”

“La rehabilitación urbana no es solo eficiencia energética: es salud pública, cohesión social y...