spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitación“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona
InicioRehabilitación“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

La Fundació/Col·lectiu Artmatèria presenta el documental dirigido por Alberto Redondo, que formará parte de la 7ª Mostra Internacional d’Audiovisuals d’Artesania impulsada por la Generalitat.

El Dato
Duración: 11 minutos. Dirección: Alberto Redondo Moreno. El documental muestra cómo La Fundació / Col.lectiu Artmatèria crea muros, columnas y bancos mediante estructuras de caña y mortero de cal proyectado, integrados de manera orgánica en la arquitectura del restaurante del Port Olímpic.

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania, con 18 películas inéditas nacionales e internacionales en la plataforma Filmin. Entre ellas destaca El Tribut, una obra que documenta el trabajo del col·lectiu Artmatèria en la construcción artesanal de un nuevo espacio en el Port Olímpic de Barcelona, con un lenguaje que conecta con la poética constructiva de Gaudí.

La artesanía catalana suma este otoño un nuevo escaparate de prestigio con la 7ª Mostra Internacional d’Audiovisuals d’Artesania, organizada por el Govern de la Generalitat a través del Consorci de Comerç, Artesania i Moda. A partir del 28 de septiembre, la muestra ofrecerá en la plataforma Filmin una programación compuesta por 18 películas inéditas de ámbito nacional e internacional, todas ellas dedicadas a la mirada artística sobre los oficios.

Entre estas producciones destaca “El Tribut”, un documental de 11 minutos dirigido por Alberto Redondo Moreno, que propone una mirada íntima al proceso creativo de La Fundació / Col.lectiu Artmatèria en la construcción del nuevo restaurante del Port Olímpic de Barcelona.

El filme acompaña a los artesanos en la creación de un conjunto arquitectónico donde muros, columnas y bancos nacen a partir de una estructura de caña recubierta con mortero de cal proyectado, en un diálogo constante con el entorno. El resultado es una obra monumental y orgánica que, además de cumplir una función constructiva, rinde homenaje a la poética de Antoni Gaudí, conectando tradición, innovación y territorio.

El documental se caracteriza por un lenguaje visual cercano y respetuoso, con cámara próxima y luz natural, que privilegia los gestos, las texturas y los silencios. De este modo, el espectador se adentra en un universo artesanal que reivindica la vigencia de oficios ancestrales en el presente.

Sobre el director

Alberto Redondo Moreno es documentalista, filmmaker y artista visual. Su obra, de marcado carácter poético, indaga en la relación entre materia, espacio y ser humano, alejándose del relato convencional para invitar a la contemplación. Sus proyectos fusionan arte y documental, explorando la belleza de los procesos artesanales y naturales con una sensibilidad que reivindica la autenticidad y la dimensión cultural del oficio.

Con El Tribut, Redondo reitera su interés por una cinematografía que observa, respeta y enaltece, en este caso, el papel de los artesanos contemporáneos en diálogo con la arquitectura de Barcelona.

La Mostra, que se ha consolidado como un referente internacional para la difusión audiovisual de la artesanía, ofrece así una plataforma única para reflexionar sobre el presente y el futuro de los oficios, y para acercar al público proyectos que, como el de Artmatèria, trascienden la construcción material para convertirse en arte y memoria viva.

Más información en el programa oficial:

7ª Mostra Internacional d’Audiovisuals d’Artesania.

Más información en Construnews sobre Fundació Artmaterià

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

Construir resiliencia frente a los incendios forestales

Álvaro Cabero Fernández, arquitecto técnico y bombero profesionalComo bombero y amante la naturaleza este verano...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

Water-Filled Glass: el vidrio que regula la energía con agua

El vidrio ha sido durante décadas un material contradictorio en arquitectura: aporta transparencia, luminosidad...

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Artículos relacionados

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...

Sebastián Molinero: “Sin rehabilitación, el parque edificado español colapsará en sostenibilidad y valor”

“Multiplicar por diez la rehabilitación es un objetivo de país, pero sin ejecución real,...

Enrique Alario: “El verdadero valor de una vivienda está en lo que no se ve”

Entrevista a Enrique Alario, Arquitecto Técnico, Máster en Edificación, Técnico Superior en Prevención de...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...