spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioRehabilitación“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

La Fundació/Col·lectiu Artmatèria presenta el documental dirigido por Alberto Redondo, que formará parte de la 7ª Mostra Internacional d’Audiovisuals d’Artesania impulsada por la Generalitat.

El Dato
Duración: 11 minutos. Dirección: Alberto Redondo Moreno. El documental muestra cómo La Fundació / Col.lectiu Artmatèria crea muros, columnas y bancos mediante estructuras de caña y mortero de cal proyectado, integrados de manera orgánica en la arquitectura del restaurante del Port Olímpic.

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania, con 18 películas inéditas nacionales e internacionales en la plataforma Filmin. Entre ellas destaca El Tribut, una obra que documenta el trabajo del col·lectiu Artmatèria en la construcción artesanal de un nuevo espacio en el Port Olímpic de Barcelona, con un lenguaje que conecta con la poética constructiva de Gaudí.

La artesanía catalana suma este otoño un nuevo escaparate de prestigio con la 7ª Mostra Internacional d’Audiovisuals d’Artesania, organizada por el Govern de la Generalitat a través del Consorci de Comerç, Artesania i Moda. A partir del 28 de septiembre, la muestra ofrecerá en la plataforma Filmin una programación compuesta por 18 películas inéditas de ámbito nacional e internacional, todas ellas dedicadas a la mirada artística sobre los oficios.

Entre estas producciones destaca “El Tribut”, un documental de 11 minutos dirigido por Alberto Redondo Moreno, que propone una mirada íntima al proceso creativo de La Fundació / Col.lectiu Artmatèria en la construcción del nuevo restaurante del Port Olímpic de Barcelona.

El filme acompaña a los artesanos en la creación de un conjunto arquitectónico donde muros, columnas y bancos nacen a partir de una estructura de caña recubierta con mortero de cal proyectado, en un diálogo constante con el entorno. El resultado es una obra monumental y orgánica que, además de cumplir una función constructiva, rinde homenaje a la poética de Antoni Gaudí, conectando tradición, innovación y territorio.

El documental se caracteriza por un lenguaje visual cercano y respetuoso, con cámara próxima y luz natural, que privilegia los gestos, las texturas y los silencios. De este modo, el espectador se adentra en un universo artesanal que reivindica la vigencia de oficios ancestrales en el presente.

Sobre el director

Alberto Redondo Moreno es documentalista, filmmaker y artista visual. Su obra, de marcado carácter poético, indaga en la relación entre materia, espacio y ser humano, alejándose del relato convencional para invitar a la contemplación. Sus proyectos fusionan arte y documental, explorando la belleza de los procesos artesanales y naturales con una sensibilidad que reivindica la autenticidad y la dimensión cultural del oficio.

Con El Tribut, Redondo reitera su interés por una cinematografía que observa, respeta y enaltece, en este caso, el papel de los artesanos contemporáneos en diálogo con la arquitectura de Barcelona.

La Mostra, que se ha consolidado como un referente internacional para la difusión audiovisual de la artesanía, ofrece así una plataforma única para reflexionar sobre el presente y el futuro de los oficios, y para acercar al público proyectos que, como el de Artmatèria, trascienden la construcción material para convertirse en arte y memoria viva.

Más información en el programa oficial:

7ª Mostra Internacional d’Audiovisuals d’Artesania.

Más información en Construnews sobre Fundació Artmaterià

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

Greta Tresserra “La rehabilitación debe consolidarse como política pública: técnica, cultural y económicamente”

Necesitamos consolidar una verdadera cultura de la rehabilitación, que sitúe la mejora del patrimonio...

Alfredo Sanz “La rehabilitación debe cuidar tanto a los edificios como a las personas que los habitan”

“La transformación de las ciudades solo será posible con edificios resilientes y espacios urbanos...

CEPCO “La eficiencia energética debe dejar de verse como un coste y entenderse como una oportunidad industrial y de país”

“Rehabilitar es una inversión estratégica que genera empleo, mejora el confort y reduce emisiones”Texto...

Mariano Sanz “Rehabilitar barrios vulnerables es una política de equidad, salud pública y transformación urbana”

“La rehabilitación urbana no es solo eficiencia energética: es salud pública, cohesión social y...

Pablo Abascal “El 86,8% del parque inmobiliario español es ineficiente y necesita una rehabilitación urgente”

“Antes de los fondos Next Generation, España rehabilitaba solo el 0,15% de sus viviendas...

Marta Vall-llossera “España debe rehabilitar el 80% de su parque edificado antes de 2050”

“La rehabilitación no es solo una cuestión energética, sino de derechos: acceso a vivienda...

Cristina Jiménez Martín “La eficiencia energética es solo el comienzo del cambio urbano”

“La rehabilitación energética debe ser la palanca para una transformación integral de los barrios,...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...