spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioRehabilitaciónEspaña apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

Aunque el 88 % considera el cambio climático un problema grave, España sigue rezagada en medidas prácticas como el aislamiento térmico de viviendas.

El Dato
Solo el 9 % de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda frente al 14 % de la media europea, según el último Eurobarómetro.

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano hacia la acción climática: el 88 % de los encuestados en España considera el cambio climático un problema serio o muy serio y el 81 % apoya el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050.

Sin embargo, al traducir esa preocupación en acciones concretas, los datos muestran una notable contradicción. Entre múltiples opciones de respuesta a la pregunta sobre qué han hecho los ciudadanos en los últimos seis meses para combatir el cambio climático, solo el 9 % de los españoles indica haber mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir el consumo energético, frente al 14 % de media en la Unión Europea.

España es uno de los países más conscientes de los riesgos climáticos: un 45 % de la población percibe que el cambio climático ya afecta a su vida cotidiana, frente al 38 % del promedio europeo. Aun así, según la Andimat, la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes, sigue existiendo una escasa iniciativa en soluciones individuales eficaces como el aislamiento térmico.

“España está por encima de la media europea en su apoyo a la transición energética, pero muy por debajo en la aplicación de medidas concretas como el aislamiento de la envolvente del edificio”, señala Luis Mateo, director general de Andimat. “Actuar sobre la envolvente —fachadas, cubiertas, ventanas o suelos— es el primer paso para mejorar el confort, reducir la demanda energética y combatir el cambio climático desde el hogar”.

Desajuste entre conciencia y acción

El informe constata que, aunque un 92 % de los españoles respalda acciones para impulsar la eficiencia energética, estas intenciones no se traducen en actuaciones reales. El anterior Eurobarómetro de octubre de 2024 ya había detectado esta brecha entre lo que se piensa y lo que se hace en España respecto a la rehabilitación energética de viviendas.

Desde Andimat se insiste en la necesidad de reforzar la educación ciudadana y las políticas públicas: “Son necesarias campañas de sensibilización, programas de ayudas y medidas fiscales que pongan el foco en intervenciones pasivas, como el aislamiento, para transformar la preocupación social en acción climática efectiva”.

Inversión pública, clave para acelerar la eficiencia

El estudio europeo también señala un alto grado de consenso sobre el papel de las administraciones públicas en la lucha contra el cambio climático: cerca del 90 % de los ciudadanos europeos cree que los gobiernos y la UE deben aumentar la inversión en eficiencia energética, incluyendo el aislamiento de viviendas.

Conclusión

En un contexto de urgencia climática, el aislamiento se presenta como una herramienta sencilla, eficaz y al alcance de todos. Pero mientras España no convierta su conciencia ambiental en actuaciones concretas sobre el parque edificado, seguirá perdiendo una oportunidad clave para avanzar hacia los objetivos climáticos y mejorar el bienestar ciudadano.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

Greta Tresserra “La rehabilitación debe consolidarse como política pública: técnica, cultural y económicamente”

Necesitamos consolidar una verdadera cultura de la rehabilitación, que sitúe la mejora del patrimonio...

Alfredo Sanz “La rehabilitación debe cuidar tanto a los edificios como a las personas que los habitan”

“La transformación de las ciudades solo será posible con edificios resilientes y espacios urbanos...

CEPCO “La eficiencia energética debe dejar de verse como un coste y entenderse como una oportunidad industrial y de país”

“Rehabilitar es una inversión estratégica que genera empleo, mejora el confort y reduce emisiones”Texto...

Mariano Sanz “Rehabilitar barrios vulnerables es una política de equidad, salud pública y transformación urbana”

“La rehabilitación urbana no es solo eficiencia energética: es salud pública, cohesión social y...

Pablo Abascal “El 86,8% del parque inmobiliario español es ineficiente y necesita una rehabilitación urgente”

“Antes de los fondos Next Generation, España rehabilitaba solo el 0,15% de sus viviendas...

Marta Vall-llossera “España debe rehabilitar el 80% de su parque edificado antes de 2050”

“La rehabilitación no es solo una cuestión energética, sino de derechos: acceso a vivienda...

Cristina Jiménez Martín “La eficiencia energética es solo el comienzo del cambio urbano”

“La rehabilitación energética debe ser la palanca para una transformación integral de los barrios,...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...