spot_imgspot_img
spot_img
InicioRehabilitaciónEspaña apoya la transición energética, pero no la aplica en casa
InicioRehabilitaciónEspaña apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

Aunque el 88 % considera el cambio climático un problema grave, España sigue rezagada en medidas prácticas como el aislamiento térmico de viviendas.

El Dato
Solo el 9 % de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda frente al 14 % de la media europea, según el último Eurobarómetro.

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano hacia la acción climática: el 88 % de los encuestados en España considera el cambio climático un problema serio o muy serio y el 81 % apoya el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050.

Sin embargo, al traducir esa preocupación en acciones concretas, los datos muestran una notable contradicción. Entre múltiples opciones de respuesta a la pregunta sobre qué han hecho los ciudadanos en los últimos seis meses para combatir el cambio climático, solo el 9 % de los españoles indica haber mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir el consumo energético, frente al 14 % de media en la Unión Europea.

España es uno de los países más conscientes de los riesgos climáticos: un 45 % de la población percibe que el cambio climático ya afecta a su vida cotidiana, frente al 38 % del promedio europeo. Aun así, según la Andimat, la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes, sigue existiendo una escasa iniciativa en soluciones individuales eficaces como el aislamiento térmico.

“España está por encima de la media europea en su apoyo a la transición energética, pero muy por debajo en la aplicación de medidas concretas como el aislamiento de la envolvente del edificio”, señala Luis Mateo, director general de Andimat. “Actuar sobre la envolvente —fachadas, cubiertas, ventanas o suelos— es el primer paso para mejorar el confort, reducir la demanda energética y combatir el cambio climático desde el hogar”.

Desajuste entre conciencia y acción

El informe constata que, aunque un 92 % de los españoles respalda acciones para impulsar la eficiencia energética, estas intenciones no se traducen en actuaciones reales. El anterior Eurobarómetro de octubre de 2024 ya había detectado esta brecha entre lo que se piensa y lo que se hace en España respecto a la rehabilitación energética de viviendas.

Desde Andimat se insiste en la necesidad de reforzar la educación ciudadana y las políticas públicas: “Son necesarias campañas de sensibilización, programas de ayudas y medidas fiscales que pongan el foco en intervenciones pasivas, como el aislamiento, para transformar la preocupación social en acción climática efectiva”.

Inversión pública, clave para acelerar la eficiencia

El estudio europeo también señala un alto grado de consenso sobre el papel de las administraciones públicas en la lucha contra el cambio climático: cerca del 90 % de los ciudadanos europeos cree que los gobiernos y la UE deben aumentar la inversión en eficiencia energética, incluyendo el aislamiento de viviendas.

Conclusión

En un contexto de urgencia climática, el aislamiento se presenta como una herramienta sencilla, eficaz y al alcance de todos. Pero mientras España no convierta su conciencia ambiental en actuaciones concretas sobre el parque edificado, seguirá perdiendo una oportunidad clave para avanzar hacia los objetivos climáticos y mejorar el bienestar ciudadano.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Más allá del “sí” o el “no”: hacia una accesibilidad medible y completa

Marcela Vega, arquitecta y arquitecta técnica. Ha desarrollado un sistema de análisis con 297...

NEOM desinfla The Line: escalas y plazos recortados en la ciudad más ambiciosa del mundo

El ambicioso diseño de ciudad lineal y sin coches, previsto originalmente para 170 km y...

La UIA lanza un concurso internacional para estudiantes: arquitectura como catalizador de resiliencia

La convocatoria internacional está abierta a estudiantes de arquitectura y disciplinas afines que quieran...

Luki Huber: “Diseñar como cocineros es diseñar con emoción, con manos, con ideas”

Luki Huber se define como “diseñador de producto a secas”, pero su trayectoria revela...

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Artículos relacionados

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

Nace la Escola Mas Ralet: un nuevo espacio pionero para preservar oficios artesanos en la construcción

La Escola Mas Ralet surge como la única iniciativa que reúne a profesionales artesanos...

InCUBE, el proyecto europeo que lleva la rehabilitación modular a los barrios vulnerables

Zaragoza se consolida como uno de los focos europeos en rehabilitación urbana innovadora con...

La CIBA: espacio de recursos, innovación y economía feminista

Cristina Sáez Talan, Arquitecta del Área Metropolitana de Barcelona-AMB. Fotografías de Quim Bosch cedidas...

Porque construir también es leer: Construnews celebra el Día del Libro 2025

Este 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en...