spot_imgspot_img
Rehabilitación“A los etcéteras”: el arte como homenaje a la sabiduría de los oficios

“A los etcéteras”: el arte como homenaje a la sabiduría de los oficios

La colección gráfica de Arteuabast y el documental dirigido por Alberto Redondo rinden tributo a los oficios tradicionales, su belleza técnica y su legado humano y cultural.

El Dato
Título de la colección: A los etcéteras. Autor: Andrés Rodríguez S.-F. (Arteuabast). Técnica: Lápiz, rotring, pan de oro, pigmentos fluorescentes sobre papel pergamino crudo. Serie: 20 láminas numeradas (nº 255 al 274). Documental: A los etc. – Dirección de Alberto Redondo. Presentación: 6ª Mostra Internacional d’Audiovisuals d’Artesania – Disseny Hub Barcelona, noviembre 2024

En un tiempo de automatización y producción acelerada, “A los etcéteras” nos recuerda que los oficios artesanos no son pasado, sino herencia viva y necesaria. Una obra poética, geométrica y simbólica que celebra la fuerza de lo hecho a mano.

“A los etcéteras” es más que una colección de ilustraciones: es un manifiesto gráfico, poético y técnico en defensa de los oficios tradicionales. Una obra de Andrés Rodríguez S.-F., bajo el nombre artístico Arteuabast, que entrelaza caligrafía, geometría sagrada, fórmulas químicas, mandalas, proporciones áureas y materiales nobles para rendir tributo a quienes moldean el mundo con sus manos.

La serie, compuesta por 20 láminas en papel pergamino crudo de gran formato (100 x 61,8 cm), utiliza técnicas mixtas —rotring, pan de oro, pigmentos fluorescentes— para construir un universo simbólico que conecta la alquimia con la matemática, el oficio con la espiritualidad.

El proyecto toma forma también en el documental “A los etc.”, dirigido por Alberto Redondo y presentado en la 6ª Mostra Internacional d’Audiovisuals d’Artesania, en el Disseny Hub Barcelona. El filme recoge el proceso creativo de la obra y las reflexiones de su autor sobre la invisibilización de los oficios, su belleza intrínseca y la urgencia de reconocer su papel en el presente.

“Los oficios no son bricolaje ni un hobby. Son trabajo, son escuela, son futuro. Son la traza de la sabiduría que no muere”, afirma Rodríguez en uno de los textos de la colección.

La obra está inspirada en un encuentro con artesanos y profesionales en Toledo en 2023, y en la figura de Jesús Adeva, de donde nace el título “A los etcéteras” como símbolo del olvido y la lucha por el reconocimiento de los oficios.

Con una estética orgánica, vibrante y simbólica, A los etcéteras conecta el pasado con el futuro, la materia con el alma, y lo tangible con lo eterno. Es, en palabras de su autor, “un puente entre lo humano y lo sagrado”.

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

La madera conquista las alturas: una nueva era en la construcción urbana

Estíbaliz Gonzáles de la Serna, directora de MedgónInnovación y sostenibilidad en la construcción: cómo...

La percepción del espacio en oriente y occidente: de patanjali a juhani pallasmaa

El confort arquitectónico no depende solo de parámetros técnicos, sino de cómo los cuerpos...

El PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El nuevo plan deberá integrar una visión integral y coordinada del sector, abordando desde...

El evento SQUARE convierte Ibiza en un laboratorio de ideas para el futuro del sector inmobiliario

Más que una conferencia, SQUARE se consolida como un think-tank que conecta a los...

Wellness Lifestyle Homes, una tendencia que redefine la vivienda saludable desde el diseño y la construcción

La construcción saludable se presenta como una respuesta arquitectónica a los desafíos contemporáneos de...

España pone fin a la Golden Visa tras más de una década de inversión inmobiliaria extranjera

Aunque su peso en el conjunto del mercado era reducido, la Golden Visa simbolizaba...