spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioNarrativasEvolución del parque de Vivienda en Barcelona

Evolución del parque de Vivienda en Barcelona

El Dato
Los datos analizados reflejan una estructura de propiedad en Barcelona predominantemente atomizada, con una mayoría de propietarios individuales. Sin embargo, existe una concentración significativa de viviendas en alquiler en manos de grandes propietarios. Las políticas de contención de alquileres parecen haber incentivado una mayor

Parque de viviendas en Barcelona por tipo de propietario (2019)

Según datos del Catastro Municipal de enero de 2019, el parque de viviendas de Barcelona estaba compuesto por 780.775 unidades, distribuidas entre 514.978 propietarios, lo que indica una media de 1,5 viviendas por titular. Este dato refleja una estructura de propiedad altamente atomizada, donde la mayoría de los propietarios poseen una sola vivienda. De hecho, aproximadamente el 80% de los propietarios en Barcelona poseen únicamente una vivienda, mientras que un 26,4% del total de viviendas en alquiler pertenece a propietarios con más de 15 inmuebles.

Contratos de alquiler por cada 1.000 habitantes

Un informe sobre el impacto de la Ley autonómica 11/2020, que introdujo medidas de contención de alquileres, señala que en Barcelona se firmaron semestralmente, de media, 15,3 contratos de alquiler por cada 1.000 habitantes, lo que representa un incremento del 31,1% en comparación con el año anterior. Este aumento en la firma de contratos sugiere una mayor movilidad en el mercado de alquiler y podría estar relacionado con las políticas implementadas para regular los precios y aumentar la oferta de viviendas disponibles.

Certificados de energía por motivo de petición (2021)

En 2021, la mayoría de las solicitudes de certificados de eficiencia energética en Barcelona se realizaron con motivo de la venta o alquiler de inmuebles. Este dato indica una alta rotación en el mercado inmobiliario, ya que la certificación energética es un requisito obligatorio en estas transacciones. La creciente conciencia sobre la eficiencia energética y las normativas vigentes han llevado a que propietarios y arrendadores busquen cumplir con estos estándares, reflejando una tendencia hacia la sostenibilidad en el sector inmobiliario.

Artículos relacionados

Marc Quijada: “Propongo destruir Barcelona… pero es solo una idea”

Desde su particular altavoz en LinkedIn, Marc Quijada se ha convertido en una voz...

Unai Sanz: “Diseñar para vivir mejor” ya no es una opción, es el nuevo deber del interiorismo contemporáneo

En un contexto marcado por la crisis de vivienda, el envejecimiento de la población...

Lean IPD Congress 2025: el impulso definitivo a la construcción colaborativa en España

El sector avanza de manera decidida hacia modelos de trabajo más integrados y orientados...

La ciudadanía exige más seguridad frente al fuego en las fachadas: nuevas evidencias para revisar el CTE

La seguridad frente al fuego en la edificación ha dejado de ser un asunto...

Voces femeninas y visión estratégica: una conversación urgente sobre el futuro de la arquitectura

En el marco de Reinventing The Building, Greta Tresserra (AuS Arquitectura i Sostenibilitat), Elena...

Mapei revoluciona el canal de distribución con una nueva gama de aditivos para hormigones y morteros

Con una cuidada puesta en escena, Mapei mostró su apuesta por la proximidad con...