spot_imgspot_img
spot_img
InicioMonográficosDigitalización en la construcción y la arquitectura
InicioMonográficosDigitalización en la construcción y la arquitectura

Digitalización en la construcción y la arquitectura

Estamos preparando un monográfico sobre periodismo de datos aplicado a la digitalización en la construcción y la arquitectura conjuntamente con Rebuild. Este especial abordará el tema desde distintas perspectivas, con tribunas de opinión de expertos, entrevistas con figuras clave del sector, análisis en profundidad y visualizaciones basadas en datos.

Aún es posible participar en esta iniciativa. Si tienes propuestas de artículos, datos relevantes o enfoques innovadores que puedan enriquecer el monográfico, este es el momento de sumarte.

Pretemario

Editorial  

Análisis del impacto de la digitalización en el sector de la construcción y la arquitectura, reflexionando sobre las oportunidades y desafíos que plantea en un contexto de transformación tecnológica.  

Tribunas de Opinión  

Líderes de opinión del sector compartirán su visión sobre cómo la digitalización está redefiniendo los procesos constructivos y arquitectónicos.  

Reflexión sobre la integración de tecnologías como el BIM (Building Information Modeling), IoT (Internet de las Cosas) y la Inteligencia Artificial en la construcción.  

La sostenibilidad y la digitalización: ¿cómo la tecnología contribuye a construir ciudades más verdes?  

Entrevistas  

Conversaciones con directores de innovación de grandes constructoras y estudios de arquitectura pioneros en el uso de tecnologías digitales.  

Testimonios de startups tecnológicas que están revolucionando la forma de diseñar y construir.  

Opinión de académicos especializados en transformación digital aplicada a la construcción y la arquitectura.  

Gráficos, Infografías e Imágenes  

Estadísticas y proyecciones sobre la adopción de tecnologías digitales en el sector.  

Mapas conceptuales que representen los ecosistemas digitales en la construcción y la arquitectura.  

Ejemplos visuales de proyectos emblemáticos que han utilizado herramientas digitales avanzadas.  

Artículos en Profundidad  

El estado actual de la digitalización en la construcción y la arquitectura en diferentes regiones en España.  

Casos de estudio: análisis de proyectos que ejemplifican el uso exitoso de tecnologías digitales.  

Barreras y retos para la digitalización: infraestructura, formación profesional y resistencia al cambio.  

La perspectiva legal y ética de la transformación digital en el sector.  

Impacto de la digitalización en los costos, tiempos y calidad de los proyectos.  

Artículo Final  

Síntesis de las principales conclusiones del monográfico, destacando las tendencias emergentes, las lecciones aprendidas y las proyecciones a futuro para la digitalización en el sector de la construcción y la arquitectura. 

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La UIA lanza un concurso internacional para estudiantes: arquitectura como catalizador de resiliencia

La convocatoria internacional está abierta a estudiantes de arquitectura y disciplinas afines que quieran...

Luki Huber: “Diseñar como cocineros es diseñar con emoción, con manos, con ideas”

Luki Huber se define como “diseñador de producto a secas”, pero su trayectoria revela...

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Traditional Dream Factory: el oasis regenerativo de tecnólogos europeos en busca de un futuro más sostenible

En el corazón del Alentejo portugués, una antigua fábrica está renaciendo como un experimento...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

Artículos relacionados

Europa observa con interés el modelo español: internacionalización creciente en construcción, arquitectura y materiales

Monográfico sobre la proyección internacional del sector AECO en EuropaPunto de partida, según datos...

Barcelona acoge el VIII Congreso de Arquitectura y Salud

VIII Congreso de Arquitectura y Salud con el exposoma como eje central, la interrelación...

Tendencias, sostenibilidad e innovación: el reto compartido de transformar la construcción desde la raíz

Desde sensores estructurales hasta normativa ambiental, el evento visibiliza cómo la colaboración intersectorial y...

Amplio Resumen de las Jornadas de Vivienda Social 2025

Se llevaron a cabo unas Jornadas sobre Vivienda Social en Barcelona los días 19...

Industrialización en la construcción y la arquitectura

Estamos preparando un monográfico sobre periodismo de datos aplicado a la industrialización en la...

Claves de la Vivienda en España

Estamos preparando un monográfico sobre periodismo de datos Vivienda en España. Este especial abordará...