spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesWiteklab revoluciona la monitorización de infraestructuras con soluciones IoT innovadoras
InicioMaterialesWiteklab revoluciona la monitorización de infraestructuras con soluciones IoT innovadoras

Witeklab revoluciona la monitorización de infraestructuras con soluciones IoT innovadoras

Gracias a la integración de IoT y sensores inteligentes, Witeklab no solo optimiza el mantenimiento de infraestructuras, sino que también contribuye a la reducción de costos y el impacto ambiental.

Información Corporativa

La tecnología avanza a pasos agigantados en el sector de la construcción y el mantenimiento de infraestructuras, y Witeklab se posiciona como una empresa líder en innovación gracias a sus soluciones de sensórica y monitorización IoT.  

Fundada por Manel Torrentallé Cairó y Josep Ignasi Cairó Molins, Witeklab combina tecnología avanzada con un enfoque práctico para mejorar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad en infraestructuras críticas. Sus productos y servicios están diseñados para proporcionar datos en tiempo real, incluso en entornos desafiantes como túneles, zonas rurales o estructuras de difícil acceso.  

Soluciones de vanguardia para la construcción y mantenimiento de infraestructuras  

Witeklab ha desarrollado diversas líneas de negocio en colaboración con prestigiosas instituciones como la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Instituto Eduardo Torroja del CSIC.  

Entre sus principales soluciones destacan:  

– Corrochip: un sistema pionero para la monitorización y evaluación de la corrosión en estructuras de hormigón armado, proporcionando datos en tiempo real mediante sensores incrustados.  

-Testacor: un corrosímetro portátil de última generación que permite evaluar la corrosión del acero embebido en hormigón con alta precisión y sin dañar las estructuras.  

– Electrodo de Referencia W-S-RE: desarrollado con la UPV, este electrodo destaca por su estabilidad y precisión en la medición del potencial eléctrico en estructuras de hormigón armado.  

– Monsec: un sistema diseñado para el seguimiento remoto del fraguado del hormigón, optimizando la planificación de obra y garantizando la calidad estructural.  

– Trenchip: una solución digital para la gestión y localización de activos subterráneos, facilitando el mantenimiento de infraestructuras urbanas.  

– Rockchip: un innovador sistema de telemetría para la monitorización en tiempo real de pantallas y barreras dinámicas en taludes y movimientos de tierras.  

Hacia un futuro más inteligente y sostenible  

Gracias a la integración de IoT y sensores inteligentes, Witeklab no solo optimiza el mantenimiento de infraestructuras, sino que también contribuye a la reducción de costos y el impacto ambiental, ofreciendo una gestión más eficiente y segura.  

Con presencia en diversos proyectos de construcción y mantenimiento a nivel nacional e internacional, Witeklab continúa innovando y posicionándose como un referente en la aplicación de tecnología IoT para infraestructuras críticas.  

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...