spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónNormativaUna herramienta clave para los técnicos: ya disponible la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación del hormigón armado
InicioConstrucciónNormativaUna herramienta clave para los técnicos: ya disponible la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación del hormigón armado

Una herramienta clave para los técnicos: ya disponible la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación del hormigón armado

La obra, firmada por Juan Carlos Arroyo Portero y Alejandro Calle, facilita la comprensión práctica del Código Estructural en proyectos de edificación y ya puede adquirirse o descargarse gratuitamente

El Dato
Incluye nuevos requisitos de trazabilidad, sostenibilidad, control documental y estructuras mixtas, con ejemplos claros adaptados a la edificación

La Guía de Aplicación del Código Estructural aborda las principales novedades normativas que afectan al proyecto, ejecución y control de estructuras de hormigón y acero, integrando criterios de sostenibilidad, durabilidad y gestión de la calidad

Ya está disponible tanto en formato papel como en descarga libre la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación, un manual técnico redactado por los ingenieros Juan Carlos Arroyo Portero y Alejandro Calle. La publicación busca ofrecer una herramienta práctica para interpretar y aplicar los artículos del Código Estructural en proyectos de edificación, especialmente en el marco del hormigón, el acero y las estructuras mixtas. Juan Carlos Arroyo Portero es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, socio fundador de Calter Ingeniería y docente de estructuras en varias escuelas técnicas. Reconocido por su capacidad divulgativa, ha participado en la redacción de numerosas publicaciones técnicas y normativas. Por su parte, Alejandro Calle es ingeniero estructural con una amplia experiencia en el diseño y cálculo de estructuras en el ámbito de la edificación y colaborador habitual en cursos de formación técnica.

El documento desgrana las novedades más relevantes que introduce el nuevo marco normativo en aspectos clave como:

  • La durabilidad de materiales
  • La justificación de la sostenibilidad en el diseño
  • La trazabilidad de los elementos estructurales
  • La gestión del control documental durante la ejecución
  • Las nuevas exigencias para estructuras mixtas y de madera
  • Además, aporta esquemas, diagramas, tablas, resumen y ejemplos prácticos que permiten adaptar las prácticas usuales a los nuevos requerimientos normativos, todo con un lenguaje claro y orientado a la aplicación directa en obra y proyecto.


Esta guía nace con una clara vocación pedagógica y se dirige tanto a proyectistas como a directores de obra, técnicos de control o formadores, en un momento en el que la actualización normativa plantea importantes desafíos en materia de responsabilidad técnica y adaptación de procedimientos.


La edición impresa ya puede adquirirse siguiendo este enlace, mientras que la versión en PDF está disponible para descarga gratuita aquí. En los próximos días, los autores anunciarán la fecha y lugar de presentación oficial de la guía.

Accede a otros artículos en Construnews relacionados con el hormigón

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con...

unEarthed / Second Nature / PolliNATION

Presentada como Evento Colateral de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 y comisariada...

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

Una herramienta clave para diseñar rampas accesibles

La arquitecta y arquitecta técnica, Marcela Vega Higuera ha desarrollado una herramienta de diagnóstico...

Nexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España

El complejo logístico Nexus San Fernando, promovido por Hines en el polígono industrial de...

Artículos relacionados

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Nueva versión de la Herramienta Unificada HULC para el cumplimiento del CTE

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado la nueva versión 2.0.2534.1182 de...

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Elena Gayo (UNE): Estándares claros y compartidos para la construcción industrializada

Entrevista a Elena Gayo, gestora de proyectos de construcción en UNELa industrialización de la...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...