spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónNormativaUna herramienta clave para los técnicos: ya disponible la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación del hormigón armado
InicioConstrucciónNormativaUna herramienta clave para los técnicos: ya disponible la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación del hormigón armado

Una herramienta clave para los técnicos: ya disponible la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación del hormigón armado

La obra, firmada por Juan Carlos Arroyo Portero y Alejandro Calle, facilita la comprensión práctica del Código Estructural en proyectos de edificación y ya puede adquirirse o descargarse gratuitamente

El Dato
Incluye nuevos requisitos de trazabilidad, sostenibilidad, control documental y estructuras mixtas, con ejemplos claros adaptados a la edificación

La Guía de Aplicación del Código Estructural aborda las principales novedades normativas que afectan al proyecto, ejecución y control de estructuras de hormigón y acero, integrando criterios de sostenibilidad, durabilidad y gestión de la calidad

Ya está disponible tanto en formato papel como en descarga libre la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación, un manual técnico redactado por los ingenieros Juan Carlos Arroyo Portero y Alejandro Calle. La publicación busca ofrecer una herramienta práctica para interpretar y aplicar los artículos del Código Estructural en proyectos de edificación, especialmente en el marco del hormigón, el acero y las estructuras mixtas. Juan Carlos Arroyo Portero es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, socio fundador de Calter Ingeniería y docente de estructuras en varias escuelas técnicas. Reconocido por su capacidad divulgativa, ha participado en la redacción de numerosas publicaciones técnicas y normativas. Por su parte, Alejandro Calle es ingeniero estructural con una amplia experiencia en el diseño y cálculo de estructuras en el ámbito de la edificación y colaborador habitual en cursos de formación técnica.

El documento desgrana las novedades más relevantes que introduce el nuevo marco normativo en aspectos clave como:

  • La durabilidad de materiales
  • La justificación de la sostenibilidad en el diseño
  • La trazabilidad de los elementos estructurales
  • La gestión del control documental durante la ejecución
  • Las nuevas exigencias para estructuras mixtas y de madera
  • Además, aporta esquemas, diagramas, tablas, resumen y ejemplos prácticos que permiten adaptar las prácticas usuales a los nuevos requerimientos normativos, todo con un lenguaje claro y orientado a la aplicación directa en obra y proyecto.


Esta guía nace con una clara vocación pedagógica y se dirige tanto a proyectistas como a directores de obra, técnicos de control o formadores, en un momento en el que la actualización normativa plantea importantes desafíos en materia de responsabilidad técnica y adaptación de procedimientos.


La edición impresa ya puede adquirirse siguiendo este enlace, mientras que la versión en PDF está disponible para descarga gratuita aquí. En los próximos días, los autores anunciarán la fecha y lugar de presentación oficial de la guía.

Accede a otros artículos en Construnews relacionados con el hormigón

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como...

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

Artículos relacionados

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...