spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesUn planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes
InicioMaterialesUn planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La UE intensifica su presión para lograr un acuerdo global contra la contaminación por plásticos

El Dato
Solo el 9 % de los residuos plásticos se recicla en el mundo, según el PNUMA.

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por plásticos con motivo del inicio de la segunda parte de la quinta ronda de negociaciones del Comité Intergubernamental de Negociación (CIN-5.2), celebrada en Ginebra entre el 5 y el 14 de agosto. El objetivo: alcanzar un tratado internacional jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos antes de 2040.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la producción mundial de plásticos ha alcanzado 400 millones de toneladas anuales, pero solo un 12 % se incinera y apenas el 9 % se recicla, lo que deja una cantidad sustancial de residuos plásticos contaminando el entorno, especialmente ríos y océanos. La situación es crítica: si no se toman medidas, se estima que la producción de plástico se triplicará de aquí a 2060.

Un enfoque de ciclo de vida completo

Ante estas cifras alarmantes, la UE defiende un tratado que abarque todo el ciclo de vida de los plásticos, desde la producción hasta su eliminación. Entre las prioridades europeas están la eliminación gradual de productos plásticos especialmente perjudiciales para la salud y el medio ambiente, así como la adopción de disposiciones eficaces para una gestión ambientalmente racional de los residuos plásticos.

Además, se insiste en la necesidad de fijar normas globales para productos plásticos, restringir polímeros y aditivos peligrosos y establecer planes nacionales de reducción. Para lograr estos objetivos, la UE también propone apoyar a los países con menos capacidad técnica o financiera, favoreciendo una transición justa y efectiva.

Una voz europea firme

La comisaria europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, participará el 12 de agosto en el segmento ministerial de las negociaciones. Según Roswall, la UE mantiene su firme compromiso de encontrar una solución mundial para frenar la contaminación por plásticos, y esperamos que todas las partes hagan gala de flexibilidad y apertura en las negociaciones. Debemos acordar políticas mundiales eficaces que beneficien tanto a las personas como al planeta».

La posición europea está alineada con el Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción para la Economía Circular, y se fundamenta en avances normativos ya adoptados: prohibición de ciertos plásticos de un solo uso, obligaciones de contenido reciclado y objetivos de recogida selectiva, entre otros.

Próximos pasos hacia un tratado global

Las negociaciones actuales dan continuidad a una sesión celebrada en diciembre de 2024, que logró avances significativos pero sin llegar a un acuerdo. La ronda de Ginebra se considera crucial para definir los elementos estructurales del tratado, cuya adopción definitiva está prevista para finales de este año.

Con su enfoque proactivo, la UE confía en poder movilizar una coalición internacional ambiciosa y dotar al tratado de los instrumentos necesarios para frenar la contaminación por plásticos en todo el mundo. Las decisiones que se tomen en esta fase marcarán el futuro de millones de toneladas de residuos que, sin intervención global, seguirán acumulándose en el planeta durante décadas.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Artículos relacionados

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

Nexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España

El complejo logístico Nexus San Fernando, promovido por Hines en el polígono industrial de...

GBCE: España necesita una reforma urgente del modelo de vivienda

Análisis de Construnews a partir del Informe País 2024 de GBCE y los principales...

Jesús Morán: “La descarbonización no es una opción; es la única forma posible de construir bien”

“La clave no está en industrializar por industrializar, sino en con qué materiales y...