spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesUn planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La UE intensifica su presión para lograr un acuerdo global contra la contaminación por plásticos

El Dato
Solo el 9 % de los residuos plásticos se recicla en el mundo, según el PNUMA.

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por plásticos con motivo del inicio de la segunda parte de la quinta ronda de negociaciones del Comité Intergubernamental de Negociación (CIN-5.2), celebrada en Ginebra entre el 5 y el 14 de agosto. El objetivo: alcanzar un tratado internacional jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos antes de 2040.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la producción mundial de plásticos ha alcanzado 400 millones de toneladas anuales, pero solo un 12 % se incinera y apenas el 9 % se recicla, lo que deja una cantidad sustancial de residuos plásticos contaminando el entorno, especialmente ríos y océanos. La situación es crítica: si no se toman medidas, se estima que la producción de plástico se triplicará de aquí a 2060.

Un enfoque de ciclo de vida completo

Ante estas cifras alarmantes, la UE defiende un tratado que abarque todo el ciclo de vida de los plásticos, desde la producción hasta su eliminación. Entre las prioridades europeas están la eliminación gradual de productos plásticos especialmente perjudiciales para la salud y el medio ambiente, así como la adopción de disposiciones eficaces para una gestión ambientalmente racional de los residuos plásticos.

Además, se insiste en la necesidad de fijar normas globales para productos plásticos, restringir polímeros y aditivos peligrosos y establecer planes nacionales de reducción. Para lograr estos objetivos, la UE también propone apoyar a los países con menos capacidad técnica o financiera, favoreciendo una transición justa y efectiva.

Una voz europea firme

La comisaria europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, participará el 12 de agosto en el segmento ministerial de las negociaciones. Según Roswall, la UE mantiene su firme compromiso de encontrar una solución mundial para frenar la contaminación por plásticos, y esperamos que todas las partes hagan gala de flexibilidad y apertura en las negociaciones. Debemos acordar políticas mundiales eficaces que beneficien tanto a las personas como al planeta».

La posición europea está alineada con el Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción para la Economía Circular, y se fundamenta en avances normativos ya adoptados: prohibición de ciertos plásticos de un solo uso, obligaciones de contenido reciclado y objetivos de recogida selectiva, entre otros.

Próximos pasos hacia un tratado global

Las negociaciones actuales dan continuidad a una sesión celebrada en diciembre de 2024, que logró avances significativos pero sin llegar a un acuerdo. La ronda de Ginebra se considera crucial para definir los elementos estructurales del tratado, cuya adopción definitiva está prevista para finales de este año.

Con su enfoque proactivo, la UE confía en poder movilizar una coalición internacional ambiciosa y dotar al tratado de los instrumentos necesarios para frenar la contaminación por plásticos en todo el mundo. Las decisiones que se tomen en esta fase marcarán el futuro de millones de toneladas de residuos que, sin intervención global, seguirán acumulándose en el planeta durante décadas.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

Artículos relacionados

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...

La arquitectura sostenible se mide en carbono: El Premio Mapei anuncia los finalistas de 2025

Los once proyectos seleccionados en el Premio Mapei 2025 apuestan por una arquitectura de...

Piscina Barcelona 2025 refuerza el vínculo entre piscina, diseño de exteriores y paisajismo

El sector outdoor será uno de los ejes estratégicos de Piscina Barcelona 2025, junto...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...