spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioInteriorismoThe Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

El nuevo espacio busca convertirse en un punto de encuentro entre sostenibilidad, diseño y confort acústico

El Dato
ECOcero prevé cerrar 2025 con 13 millones de euros de facturación, consolidando su posicionamiento como marca prescriptiva en proyectos de arquitectura e interiorismo.

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan bien, se ven bien y se sienten bien”, explica Jorge Bellido, CEO de la firma

Con la ciudad de Barcelona como telón de fondo, la empresa ECOcero ha inaugurado esta semana The Acoustic Gallery, su primer showroom propio, concebido como una experiencia inmersiva para explorar las posibilidades del acondicionamiento acústico desde una perspectiva integradora: diseño, tecnología, sostenibilidad y sensorialidad.

Ubicado en la calle Julián Romea 16, el espacio busca atraer a arquitectos, interioristas y prescriptores del entorno contract mediante un recorrido visual y auditivo por distintas soluciones personalizadas de tratamiento acústico.

“No queríamos un showroom convencional. Queríamos un lugar donde se pudiera sentir el impacto del diseño acústico en un espacio”, afirma Jorge Bellido, CEO de la compañía.

Una evolución desde la ingeniería hacia el diseño

La presentación oficial del espacio se enmarca en una etapa de consolidación para ECOcero, firma nacida en 2017 con un enfoque inicial centrado en la funcionalidad y el suministro rápido de soluciones acústicas. En apenas ocho años, la empresa ha evolucionado hacia un modelo centrado en el diseño de autor, con fuerte componente sostenible y una estrategia de comunicación dirigida a prescriptores de alto nivel.

“Empezamos vendiendo paneles blancos en formatos básicos. Hoy trabajamos con diseñadores, arquitectos y marcas que entienden la acústica como parte del proyecto arquitectónico”, señala Bellido. La transición ha sido impulsada por un cambio interno de cultura empresarial, en la que la sostenibilidad ha pasado a ocupar un lugar central. “Nuestros productos están fabricados con PET reciclado y son completamente reciclables. La sostenibilidad ya no es una opción, es una obligación.”

Un showroom como laboratorio creativo

The Acoustic Gallery funciona como escaparate y laboratorio. En él conviven distintas soluciones acústicas desarrolladas por ECOcero, junto a una cuidada selección de firmas colaboradoras que completan la experiencia: OnSpace, Onok Lighting, Vibia, GREENAREA, Kriskadecor, Bang & Olufsen, FELTOUCH, Gabriel y Gira. Todas ellas han contribuido a configurar un espacio versátil, con ambientaciones que recrean situaciones reales de oficina, hospitality o retail.

La puesta en escena del showroom responde a una idea clara: el acondicionamiento acústico no es un añadido, sino un elemento vertebrador del confort espacial. “Hay que dejar de entender la acústica como un problema técnico y empezar a verla como una oportunidad de diseño”, explica Bellido.

Un modelo de crecimiento basado en la prescripción

El showroom de Barcelona simboliza también un cambio estratégico en la manera de crecer. Hasta hace poco, ECOcero dirigía su comunicación al cliente final. Hoy, su prioridad es conectar con los diseñadores que prescriben materiales en los grandes proyectos. “Cuando trabajas con estudios que diseñan para 2028, tienes que pensar no solo en lo que es tendencia hoy, sino en lo que lo será mañana”, añade el CEO.

Esta estrategia ya da resultados. La firma trabaja actualmente en proyectos de grandes oficinas, hoteles de cadenas internacionales y centros educativos. Entre sus clientes recientes figuran compañías como Gucci, Ferragamo, Adidas o Glovo.

Barcelona como punto de partida

La elección de Barcelona como sede del primer showroom no es casual. “Es una ciudad vibrante, con una comunidad creativa muy potente y gran proyección internacional”, explica Bellido. Desde esta base, la firma espera expandir el modelo a otras capitales europeas, y seguir afianzando su presencia en sectores como la arquitectura corporativa, la educación o el diseño de interiores.

Con The Acoustic Gallery, ECOcero no solo abre un nuevo espacio físico. Da también un paso más en su apuesta por transformar la manera en que se diseñan, habitan y se escuchan los espacios.

Otras publicaciones en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...

La buena arquitectura también cura

Coincidiendo con la presentación del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el II Congreso...

Artículos relacionados

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...