spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesSika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030
InicioMaterialesSika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el que desglosa sus principales retos para descarbonizar e industrializar el sector de la construcción en España

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el que desglosa sus principales retos para descarbonizar e industrializar el sector de la construcción en España

La durabilidad y la descarbonización, ejes de una estrategia basada en la experiencia industrial, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. La construcción debe convertirse en un sector clave en España para alcanzar los compromisos europeos en materia medioambiental. Para lograrlo, Sika ha trazado una hoja de ruta que mira hacia 2030 y que contempla la durabilidad, la digitalización y la industrialización como herramientas imprescindibles. Así lo plantea el primer episodio del videopodcast “Desafío Sika 30/50”, en el que expertos de la compañía analizan las claves de esta transformación.

Industrializar la edificación: una oportunidad pendiente

Con más de 40 años de experiencia en sectores como la automoción, el naval o el ferroviario, Sika apuesta ahora por trasladar ese conocimiento al mundo de la edificación. “No queremos replicar los procesos constructivos en un entorno industrial, sino repensarlos desde la automatización”, explica Daniel Vallespín, director de Industria de Sika. Su propuesta pasa por soluciones que permitan la aplicación robotizada y el uso de sistemas inteligentes, con el objetivo de impulsar una auténtica revolución productiva en la construcción.

Rehabilitar para descarbonizar

Otro de los ejes de la estrategia de Sika es la rehabilitación energética. La compañía trabaja desde hace décadas en soluciones duraderas, como los sistemas SATE o las cubiertas con más de 25 años en perfecto estado. “La durabilidad también es sostenibilidad”, afirma José María Gómez, director de Building Envelope. Actualmente, desarrollan nuevos acabados y texturas para ampliar las posibilidades del SATE, y ya investigan envolventes activas capaces de absorber NOx o CO₂.

Hacia materiales más sostenibles

La innovación en sostenibilidad va más allá de la eficiencia energética. Sika está centrada en la reducción de la huella de carbono embebida, incluyendo el desarrollo de productos cementosos sin clínker, una de las fuentes principales de emisiones de CO₂. “Además de buscar durabilidad, priorizamos la seguridad del usuario final, con materias primas seguras y saludables”, señala Ana Arenas, responsable de Gestión de Producto y Sostenibilidad.

Uno de sus desarrollos más prometedores es una membrana de TPO auto-cicatrizante para cubiertas, capaz de sellarse por sí sola ante un daño físico. Una tecnología que abre nuevas posibilidades en el ámbito de la impermeabilización inteligente.

Inteligencia Artificial al servicio de la innovación

La Inteligencia Artificial (IA) también se ha integrado en los equipos de I+D+i de Sika para optimizar el diseño experimental. “Contamos con un sistema global que cruza datos de ensayos realizados en cualquier parte del mundo, lo que nos permite acelerar el aprendizaje y ser más precisos en nuestras soluciones”, explica Arenas.

Comunicar para transformar

Para Borja Moya, responsable de Marketing y Comunicación, el gran reto es acercar la sostenibilidad a la ciudadanía: “Debemos pasar del concepto genérico a un relato que conecte con la vida de las personas, que se pueda medir y entender”.

En esta línea, Sika ha lanzado campañas como “La Revolución Industrializada”, que busca promover que, en 2030, al menos el 10 % de los edificios en España se construyan con sistemas industrializados.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

Artículos relacionados

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...