spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesSika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el que desglosa sus principales retos para descarbonizar e industrializar el sector de la construcción en España

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el que desglosa sus principales retos para descarbonizar e industrializar el sector de la construcción en España

La durabilidad y la descarbonización, ejes de una estrategia basada en la experiencia industrial, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. La construcción debe convertirse en un sector clave en España para alcanzar los compromisos europeos en materia medioambiental. Para lograrlo, Sika ha trazado una hoja de ruta que mira hacia 2030 y que contempla la durabilidad, la digitalización y la industrialización como herramientas imprescindibles. Así lo plantea el primer episodio del videopodcast “Desafío Sika 30/50”, en el que expertos de la compañía analizan las claves de esta transformación.

Industrializar la edificación: una oportunidad pendiente

Con más de 40 años de experiencia en sectores como la automoción, el naval o el ferroviario, Sika apuesta ahora por trasladar ese conocimiento al mundo de la edificación. “No queremos replicar los procesos constructivos en un entorno industrial, sino repensarlos desde la automatización”, explica Daniel Vallespín, director de Industria de Sika. Su propuesta pasa por soluciones que permitan la aplicación robotizada y el uso de sistemas inteligentes, con el objetivo de impulsar una auténtica revolución productiva en la construcción.

Rehabilitar para descarbonizar

Otro de los ejes de la estrategia de Sika es la rehabilitación energética. La compañía trabaja desde hace décadas en soluciones duraderas, como los sistemas SATE o las cubiertas con más de 25 años en perfecto estado. “La durabilidad también es sostenibilidad”, afirma José María Gómez, director de Building Envelope. Actualmente, desarrollan nuevos acabados y texturas para ampliar las posibilidades del SATE, y ya investigan envolventes activas capaces de absorber NOx o CO₂.

Hacia materiales más sostenibles

La innovación en sostenibilidad va más allá de la eficiencia energética. Sika está centrada en la reducción de la huella de carbono embebida, incluyendo el desarrollo de productos cementosos sin clínker, una de las fuentes principales de emisiones de CO₂. “Además de buscar durabilidad, priorizamos la seguridad del usuario final, con materias primas seguras y saludables”, señala Ana Arenas, responsable de Gestión de Producto y Sostenibilidad.

Uno de sus desarrollos más prometedores es una membrana de TPO auto-cicatrizante para cubiertas, capaz de sellarse por sí sola ante un daño físico. Una tecnología que abre nuevas posibilidades en el ámbito de la impermeabilización inteligente.

Inteligencia Artificial al servicio de la innovación

La Inteligencia Artificial (IA) también se ha integrado en los equipos de I+D+i de Sika para optimizar el diseño experimental. “Contamos con un sistema global que cruza datos de ensayos realizados en cualquier parte del mundo, lo que nos permite acelerar el aprendizaje y ser más precisos en nuestras soluciones”, explica Arenas.

Comunicar para transformar

Para Borja Moya, responsable de Marketing y Comunicación, el gran reto es acercar la sostenibilidad a la ciudadanía: “Debemos pasar del concepto genérico a un relato que conecte con la vida de las personas, que se pueda medir y entender”.

En esta línea, Sika ha lanzado campañas como “La Revolución Industrializada”, que busca promover que, en 2030, al menos el 10 % de los edificios en España se construyan con sistemas industrializados.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

El retail como cruce de saberes: una mesa redonda para pensar el espacio desde la marca

Cada intervención puso de relieve la necesidad de una visión transversal, colaborativa y estratégica...

25 años de Abessis: una celebración que reflexiona sobre el futuro del retail desde la construcción y el diseño

Juan Guaita: “Construir marcas es crear experiencias. Para ello hay que escuchar, anticiparse y...

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...

Artículos relacionados

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Europa frente a la emergencia climática y ambiental: avances, riesgos y el papel de España

El estado del medio ambiente en Europa no es bueno. Así lo advierte el...