spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesSika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030
InicioMaterialesSika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el que desglosa sus principales retos para descarbonizar e industrializar el sector de la construcción en España

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el que desglosa sus principales retos para descarbonizar e industrializar el sector de la construcción en España

La durabilidad y la descarbonización, ejes de una estrategia basada en la experiencia industrial, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. La construcción debe convertirse en un sector clave en España para alcanzar los compromisos europeos en materia medioambiental. Para lograrlo, Sika ha trazado una hoja de ruta que mira hacia 2030 y que contempla la durabilidad, la digitalización y la industrialización como herramientas imprescindibles. Así lo plantea el primer episodio del videopodcast “Desafío Sika 30/50”, en el que expertos de la compañía analizan las claves de esta transformación.

Industrializar la edificación: una oportunidad pendiente

Con más de 40 años de experiencia en sectores como la automoción, el naval o el ferroviario, Sika apuesta ahora por trasladar ese conocimiento al mundo de la edificación. “No queremos replicar los procesos constructivos en un entorno industrial, sino repensarlos desde la automatización”, explica Daniel Vallespín, director de Industria de Sika. Su propuesta pasa por soluciones que permitan la aplicación robotizada y el uso de sistemas inteligentes, con el objetivo de impulsar una auténtica revolución productiva en la construcción.

Rehabilitar para descarbonizar

Otro de los ejes de la estrategia de Sika es la rehabilitación energética. La compañía trabaja desde hace décadas en soluciones duraderas, como los sistemas SATE o las cubiertas con más de 25 años en perfecto estado. “La durabilidad también es sostenibilidad”, afirma José María Gómez, director de Building Envelope. Actualmente, desarrollan nuevos acabados y texturas para ampliar las posibilidades del SATE, y ya investigan envolventes activas capaces de absorber NOx o CO₂.

Hacia materiales más sostenibles

La innovación en sostenibilidad va más allá de la eficiencia energética. Sika está centrada en la reducción de la huella de carbono embebida, incluyendo el desarrollo de productos cementosos sin clínker, una de las fuentes principales de emisiones de CO₂. “Además de buscar durabilidad, priorizamos la seguridad del usuario final, con materias primas seguras y saludables”, señala Ana Arenas, responsable de Gestión de Producto y Sostenibilidad.

Uno de sus desarrollos más prometedores es una membrana de TPO auto-cicatrizante para cubiertas, capaz de sellarse por sí sola ante un daño físico. Una tecnología que abre nuevas posibilidades en el ámbito de la impermeabilización inteligente.

Inteligencia Artificial al servicio de la innovación

La Inteligencia Artificial (IA) también se ha integrado en los equipos de I+D+i de Sika para optimizar el diseño experimental. “Contamos con un sistema global que cruza datos de ensayos realizados en cualquier parte del mundo, lo que nos permite acelerar el aprendizaje y ser más precisos en nuestras soluciones”, explica Arenas.

Comunicar para transformar

Para Borja Moya, responsable de Marketing y Comunicación, el gran reto es acercar la sostenibilidad a la ciudadanía: “Debemos pasar del concepto genérico a un relato que conecte con la vida de las personas, que se pueda medir y entender”.

En esta línea, Sika ha lanzado campañas como “La Revolución Industrializada”, que busca promover que, en 2030, al menos el 10 % de los edificios en España se construyan con sistemas industrializados.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Traditional Dream Factory: el oasis regenerativo de tecnólogos europeos en busca de un futuro más sostenible

En el corazón del Alentejo portugués, una antigua fábrica está renaciendo como un experimento...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

IntroducciónLa Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Artículos relacionados

Traditional Dream Factory: el oasis regenerativo de tecnólogos europeos en busca de un futuro más sostenible

En el corazón del Alentejo portugués, una antigua fábrica está renaciendo como un experimento...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

La Legislación Europea sobre el Clima plantea un nuevo camino hacia 2040

La Comisión Europea ha propuesto una modificación clave en la Legislación Europea sobre el...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

The Bull: un pabellón de bambú que fusiona arquitectura, paisaje y cultura culinaria

En el distrito tailandés de Hang Dong, a las afueras de Chiang Mai, se...

Arquitectura, salud y sostenibilidad: una misma ecuación

Por Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn 1896, el científico sueco Svante Arrhenius ya advirtió...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...