spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónSeguridadSensores inteligentes en anclajes: hacia la construcción con datos en tiempo real
InicioConstrucciónSeguridadSensores inteligentes en anclajes: hacia la construcción con datos en tiempo real

Sensores inteligentes en anclajes: hacia la construcción con datos en tiempo real

Martin Neumann, del grupo Fischer, expone cómo la sensorización de anclajes transformará el mantenimiento y la seguridad estructural

El Dato
Los anclajes conectados desarrollados por Fischer ya monitorizan más de 1 millón de eventos estructurales al año en instalaciones industriales de alta exigencia, como plantas eólicas offshore y túneles ferroviarios.

Neumann presentó anclajes equipados con sensores capaces de detectar variaciones de carga y registrar eventos críticos como vibraciones o desajustes, permitiendo actuar antes de que se materialice el fallo estructural.

Durante su intervención en Construction2Future 2025, Martin Neumann, director del área de productos conectados y herramientas del grupo Fischer, delineó un futuro donde los anclajes estructurales no solo soportan cargas, sino que también comunican su estado en tiempo real. En un escenario técnico marcado por la necesidad de mantenimiento predictivo y seguridad operativa, la sensorización de anclajes se perfila como una revolución silenciosa con impacto profundo.

Neumann explicó que los nuevos anclajes desarrollados por Fischer integran sensores que miden carga axial, desplazamiento, temperatura y vibraciones. Esta información es procesada localmente y transmitida en tiempo real a plataformas digitales, permitiendo evaluar el comportamiento de cada punto estructural de forma continua. “Ya no se trata de esperar a que algo falle. Se trata de saber exactamente cuándo y dónde intervenir antes de que ocurra”, afirmó.

Entre los casos reales mencionados, destacó la aplicación en parques eólicos offshore, donde los anclajes de grandes turbinas están expuestos a cargas dinámicas extremas. Los sensores permiten monitorizar cada variación de carga y correlacionarla con condiciones meteorológicas, estableciendo patrones de comportamiento que anticipan cuándo es necesario reapretar, sustituir o reforzar. También presentó datos de túneles ferroviarios con miles de anclajes sensorizados que generan más de 1 millón de registros anuales, todos ellos analizados mediante inteligencia artificial para identificar anomalías.

El sistema permite no solo registrar eventos, sino construir historiales técnicos de cada estructura. Esta trazabilidad posibilita auditorías estructurales basadas en evidencia, comparaciones entre emplazamientos y una planificación de mantenimiento basada en datos reales y no en calendarios genéricos.

Neumann subrayó que uno de los retos técnicos ha sido garantizar que el propio sistema de sensorización no afecte a la integridad del anclaje. Para ello, los sensores se integran sin modificar la geometría ni los parámetros de resistencia del elemento. Además, cada sensor tiene un ciclo de vida que excede los 20 años, con protocolos de calibración remota y autodiagnóstico.

En su cierre, el director de Fischer insistió en que los anclajes conectados no son el futuro, sino el presente inmediato. “Ya no basta con saber que algo está anclado. Hay que saber cómo, cuánto, y en qué condiciones. Solo así construiremos estructuras realmente inteligentes”, concluyó. Una ponencia que demuestra cómo incluso los componentes más discretos del sistema estructural pueden convertirse en fuentes clave de información para una construcción más segura, eficiente y basada en datos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

Construir resiliencia frente a los incendios forestales

Álvaro Cabero Fernández, arquitecto técnico y bombero profesionalComo bombero y amante la naturaleza este verano...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

Artículos relacionados

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

Construir resiliencia frente a los incendios forestales

Álvaro Cabero Fernández, arquitecto técnico y bombero profesionalComo bombero y amante la naturaleza este verano...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

Water-Filled Glass: el vidrio que regula la energía con agua

El vidrio ha sido durante décadas un material contradictorio en arquitectura: aporta transparencia, luminosidad...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...