spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSeguridadSensores inteligentes en anclajes: hacia la construcción con datos en tiempo real

Sensores inteligentes en anclajes: hacia la construcción con datos en tiempo real

Martin Neumann, del grupo Fischer, expone cómo la sensorización de anclajes transformará el mantenimiento y la seguridad estructural

El Dato
Los anclajes conectados desarrollados por Fischer ya monitorizan más de 1 millón de eventos estructurales al año en instalaciones industriales de alta exigencia, como plantas eólicas offshore y túneles ferroviarios.

Neumann presentó anclajes equipados con sensores capaces de detectar variaciones de carga y registrar eventos críticos como vibraciones o desajustes, permitiendo actuar antes de que se materialice el fallo estructural.

Durante su intervención en Construction2Future 2025, Martin Neumann, director del área de productos conectados y herramientas del grupo Fischer, delineó un futuro donde los anclajes estructurales no solo soportan cargas, sino que también comunican su estado en tiempo real. En un escenario técnico marcado por la necesidad de mantenimiento predictivo y seguridad operativa, la sensorización de anclajes se perfila como una revolución silenciosa con impacto profundo.

Neumann explicó que los nuevos anclajes desarrollados por Fischer integran sensores que miden carga axial, desplazamiento, temperatura y vibraciones. Esta información es procesada localmente y transmitida en tiempo real a plataformas digitales, permitiendo evaluar el comportamiento de cada punto estructural de forma continua. “Ya no se trata de esperar a que algo falle. Se trata de saber exactamente cuándo y dónde intervenir antes de que ocurra”, afirmó.

Entre los casos reales mencionados, destacó la aplicación en parques eólicos offshore, donde los anclajes de grandes turbinas están expuestos a cargas dinámicas extremas. Los sensores permiten monitorizar cada variación de carga y correlacionarla con condiciones meteorológicas, estableciendo patrones de comportamiento que anticipan cuándo es necesario reapretar, sustituir o reforzar. También presentó datos de túneles ferroviarios con miles de anclajes sensorizados que generan más de 1 millón de registros anuales, todos ellos analizados mediante inteligencia artificial para identificar anomalías.

El sistema permite no solo registrar eventos, sino construir historiales técnicos de cada estructura. Esta trazabilidad posibilita auditorías estructurales basadas en evidencia, comparaciones entre emplazamientos y una planificación de mantenimiento basada en datos reales y no en calendarios genéricos.

Neumann subrayó que uno de los retos técnicos ha sido garantizar que el propio sistema de sensorización no afecte a la integridad del anclaje. Para ello, los sensores se integran sin modificar la geometría ni los parámetros de resistencia del elemento. Además, cada sensor tiene un ciclo de vida que excede los 20 años, con protocolos de calibración remota y autodiagnóstico.

En su cierre, el director de Fischer insistió en que los anclajes conectados no son el futuro, sino el presente inmediato. “Ya no basta con saber que algo está anclado. Hay que saber cómo, cuánto, y en qué condiciones. Solo así construiremos estructuras realmente inteligentes”, concluyó. Una ponencia que demuestra cómo incluso los componentes más discretos del sistema estructural pueden convertirse en fuentes clave de información para una construcción más segura, eficiente y basada en datos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...