spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesSensores contra la corrosión: hacia estructuras más seguras y predecibles

Sensores contra la corrosión: hacia estructuras más seguras y predecibles

El Dr. Javier Sánchez presenta MONITORIZA, una tecnología del CSIC que permite anticipar fallos estructurales con datos de alta precisión

El Dato
El sistema MONITORIZA ha generado ya más de 500.000 datos individuales de velocidad de corrosión, equivalentes a más de 9 años de trabajo manual ininterrumpido.

La monitorización avanzada con sensores multiparamétricos permite cuantificar la velocidad de corrosión en tiempo real, estimar la pérdida de sección en armaduras y proyectar cuándo aparecerán fisuras críticas en estructuras como puentes, depósitos o piscinas.

Con un enfoque técnico y riguroso, el Dr. Javier Sánchez, científico titular del CSIC y fundador de MONITORIZA, desgranó en Construction2Future 2025 el funcionamiento y las aplicaciones de su sistema de sensorización estructural. Lejos de una charla divulgativa, Sánchez desplegó una batería de casos prácticos y datos que sustentan una tesis clara: monitorizar la corrosión ya no es una opción, sino una obligación si se quiere prolongar la vida útil de las infraestructuras.

La tecnología desarrollada por MONITORIZA, basada en sensores multiparamétricos capaces de medir velocidad de corrosión, potencial electroquímico, resistividad del hormigón y humedad relativa, ofrece información continua y precisa sobre el estado real de las estructuras de hormigón armado. Esto permite establecer predicciones a largo plazo, identificar zonas de riesgo antes de que aparezcan síntomas visibles como fisuras o pérdidas de recubrimiento, y planificar el mantenimiento con décadas de antelación.

Uno de los casos presentados fue el de una viga de cinco metros instrumentada con sensores en zonas expuestas y protegidas. Los datos muestran cómo la presencia de cloruros acelera la corrosión de manera exponencial, correlacionando este fenómeno con la humedad ambiental y las precipitaciones locales. En otro ejemplo, un tendón de una infraestructura ferroviaria mostró una variación de dos órdenes de magnitud en velocidad de corrosión tras la inyección de agua, evidenciando el impacto directo de la exposición.

El valor reside en la capacidad de convertir la información técnica en conocimiento accionable. Así, MONITORIZA no solo mide, sino que predice. En el caso de un gran depósito de agua potable en Madrid, el sistema ha estimado con años de antelación cuándo se alcanzará una fisura de 0,1 mm, umbral a partir del cual la corrosión se acelera. La precisión es tal que se puede conocer cuántos átomos de hierro pierde una armadura cada segundo, simplemente «contando electrones», como explicó Sánchez.

Esta capacidad predictiva cambia las reglas del juego: permite integrar los datos en modelos digitales y gemelos estructurales, facilitar auditorías y justificar inversiones en conservación. Como subrayó el ponente, “tener sensores no es suficiente; hay que trabajar con los datos que proporcionan, interpretarlos y actuar en consecuencia”. La apuesta es clara: transformar el mantenimiento reactivo en preventivo y, finalmente, en predictivo.

Con proyectos ya activos en piscinas, tendones pretensados, estructuras reparadas y nuevas, MONITORIZA se presenta como un ejemplo paradigmático de cómo la ingeniería española lidera la transición hacia infraestructuras inteligentes y resilientes. Una transición que se apoya, como siempre, en los datos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...