spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesSensores contra la corrosión: hacia estructuras más seguras y predecibles
InicioMaterialesSensores contra la corrosión: hacia estructuras más seguras y predecibles

Sensores contra la corrosión: hacia estructuras más seguras y predecibles

El Dr. Javier Sánchez presenta MONITORIZA, una tecnología del CSIC que permite anticipar fallos estructurales con datos de alta precisión

El Dato
El sistema MONITORIZA ha generado ya más de 500.000 datos individuales de velocidad de corrosión, equivalentes a más de 9 años de trabajo manual ininterrumpido.

La monitorización avanzada con sensores multiparamétricos permite cuantificar la velocidad de corrosión en tiempo real, estimar la pérdida de sección en armaduras y proyectar cuándo aparecerán fisuras críticas en estructuras como puentes, depósitos o piscinas.

Con un enfoque técnico y riguroso, el Dr. Javier Sánchez, científico titular del CSIC y fundador de MONITORIZA, desgranó en Construction2Future 2025 el funcionamiento y las aplicaciones de su sistema de sensorización estructural. Lejos de una charla divulgativa, Sánchez desplegó una batería de casos prácticos y datos que sustentan una tesis clara: monitorizar la corrosión ya no es una opción, sino una obligación si se quiere prolongar la vida útil de las infraestructuras.

La tecnología desarrollada por MONITORIZA, basada en sensores multiparamétricos capaces de medir velocidad de corrosión, potencial electroquímico, resistividad del hormigón y humedad relativa, ofrece información continua y precisa sobre el estado real de las estructuras de hormigón armado. Esto permite establecer predicciones a largo plazo, identificar zonas de riesgo antes de que aparezcan síntomas visibles como fisuras o pérdidas de recubrimiento, y planificar el mantenimiento con décadas de antelación.

Uno de los casos presentados fue el de una viga de cinco metros instrumentada con sensores en zonas expuestas y protegidas. Los datos muestran cómo la presencia de cloruros acelera la corrosión de manera exponencial, correlacionando este fenómeno con la humedad ambiental y las precipitaciones locales. En otro ejemplo, un tendón de una infraestructura ferroviaria mostró una variación de dos órdenes de magnitud en velocidad de corrosión tras la inyección de agua, evidenciando el impacto directo de la exposición.

El valor reside en la capacidad de convertir la información técnica en conocimiento accionable. Así, MONITORIZA no solo mide, sino que predice. En el caso de un gran depósito de agua potable en Madrid, el sistema ha estimado con años de antelación cuándo se alcanzará una fisura de 0,1 mm, umbral a partir del cual la corrosión se acelera. La precisión es tal que se puede conocer cuántos átomos de hierro pierde una armadura cada segundo, simplemente «contando electrones», como explicó Sánchez.

Esta capacidad predictiva cambia las reglas del juego: permite integrar los datos en modelos digitales y gemelos estructurales, facilitar auditorías y justificar inversiones en conservación. Como subrayó el ponente, “tener sensores no es suficiente; hay que trabajar con los datos que proporcionan, interpretarlos y actuar en consecuencia”. La apuesta es clara: transformar el mantenimiento reactivo en preventivo y, finalmente, en predictivo.

Con proyectos ya activos en piscinas, tendones pretensados, estructuras reparadas y nuevas, MONITORIZA se presenta como un ejemplo paradigmático de cómo la ingeniería española lidera la transición hacia infraestructuras inteligentes y resilientes. Una transición que se apoya, como siempre, en los datos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Más allá del “sí” o el “no”: hacia una accesibilidad medible y completa

Marcela Vega, arquitecta y arquitecta técnica. Ha desarrollado un sistema de análisis con 297...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

NEOM desinfla The Line: escalas y plazos recortados en la ciudad más ambiciosa del mundo

El ambicioso diseño de ciudad lineal y sin coches, previsto originalmente para 170 km y...

La UIA lanza un concurso internacional para estudiantes: arquitectura como catalizador de resiliencia

La convocatoria internacional está abierta a estudiantes de arquitectura y disciplinas afines que quieran...

Luki Huber: “Diseñar como cocineros es diseñar con emoción, con manos, con ideas”

Luki Huber se define como “diseñador de producto a secas”, pero su trayectoria revela...

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Artículos relacionados

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...

El PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas

Las ventanas de PVC con material reciclado presentan los mejores resultados ambientales en todo...

Una herramienta clave para los técnicos: ya disponible la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación del hormigón armado

La Guía de Aplicación del Código Estructural aborda las principales novedades normativas que afectan...

Publicado el estudio de viabilidad para el pasaporte digital de productos de construcción

El estudio responde al mandato de la Comisión Europea de crear un sistema de...