spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesSensores contra la corrosión: hacia estructuras más seguras y predecibles
InicioMaterialesSensores contra la corrosión: hacia estructuras más seguras y predecibles

Sensores contra la corrosión: hacia estructuras más seguras y predecibles

El Dr. Javier Sánchez presenta MONITORIZA, una tecnología del CSIC que permite anticipar fallos estructurales con datos de alta precisión

El Dato
El sistema MONITORIZA ha generado ya más de 500.000 datos individuales de velocidad de corrosión, equivalentes a más de 9 años de trabajo manual ininterrumpido.

La monitorización avanzada con sensores multiparamétricos permite cuantificar la velocidad de corrosión en tiempo real, estimar la pérdida de sección en armaduras y proyectar cuándo aparecerán fisuras críticas en estructuras como puentes, depósitos o piscinas.

Con un enfoque técnico y riguroso, el Dr. Javier Sánchez, científico titular del CSIC y fundador de MONITORIZA, desgranó en Construction2Future 2025 el funcionamiento y las aplicaciones de su sistema de sensorización estructural. Lejos de una charla divulgativa, Sánchez desplegó una batería de casos prácticos y datos que sustentan una tesis clara: monitorizar la corrosión ya no es una opción, sino una obligación si se quiere prolongar la vida útil de las infraestructuras.

La tecnología desarrollada por MONITORIZA, basada en sensores multiparamétricos capaces de medir velocidad de corrosión, potencial electroquímico, resistividad del hormigón y humedad relativa, ofrece información continua y precisa sobre el estado real de las estructuras de hormigón armado. Esto permite establecer predicciones a largo plazo, identificar zonas de riesgo antes de que aparezcan síntomas visibles como fisuras o pérdidas de recubrimiento, y planificar el mantenimiento con décadas de antelación.

Uno de los casos presentados fue el de una viga de cinco metros instrumentada con sensores en zonas expuestas y protegidas. Los datos muestran cómo la presencia de cloruros acelera la corrosión de manera exponencial, correlacionando este fenómeno con la humedad ambiental y las precipitaciones locales. En otro ejemplo, un tendón de una infraestructura ferroviaria mostró una variación de dos órdenes de magnitud en velocidad de corrosión tras la inyección de agua, evidenciando el impacto directo de la exposición.

El valor reside en la capacidad de convertir la información técnica en conocimiento accionable. Así, MONITORIZA no solo mide, sino que predice. En el caso de un gran depósito de agua potable en Madrid, el sistema ha estimado con años de antelación cuándo se alcanzará una fisura de 0,1 mm, umbral a partir del cual la corrosión se acelera. La precisión es tal que se puede conocer cuántos átomos de hierro pierde una armadura cada segundo, simplemente «contando electrones», como explicó Sánchez.

Esta capacidad predictiva cambia las reglas del juego: permite integrar los datos en modelos digitales y gemelos estructurales, facilitar auditorías y justificar inversiones en conservación. Como subrayó el ponente, “tener sensores no es suficiente; hay que trabajar con los datos que proporcionan, interpretarlos y actuar en consecuencia”. La apuesta es clara: transformar el mantenimiento reactivo en preventivo y, finalmente, en predictivo.

Con proyectos ya activos en piscinas, tendones pretensados, estructuras reparadas y nuevas, MONITORIZA se presenta como un ejemplo paradigmático de cómo la ingeniería española lidera la transición hacia infraestructuras inteligentes y resilientes. Una transición que se apoya, como siempre, en los datos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

Construir resiliencia frente a los incendios forestales

Álvaro Cabero Fernández, arquitecto técnico y bombero profesionalComo bombero y amante la naturaleza este verano...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

Artículos relacionados

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

Water-Filled Glass: el vidrio que regula la energía con agua

El vidrio ha sido durante décadas un material contradictorio en arquitectura: aporta transparencia, luminosidad...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...