spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesRobots, datos y refuerzos: Fischer apuesta por la innovación integral en obra
InicioMaterialesRobots, datos y refuerzos: Fischer apuesta por la innovación integral en obra

Robots, datos y refuerzos: Fischer apuesta por la innovación integral en obra

La mesa redonda moderada por Ronald Mihala presentó los avances del grupo Fischer en robótica (BAUBOT), metrología digital (FISCO) y rehabilitación estructural (RETROFITTING)

El Dato
BAUBOT puede ejecutar tareas de perforación y colocación de anclajes con una desviación inferior a ±0,3 mm, operando durante más de 12 horas continuas con supervisión remota

La sesión evidenció cómo Fischer está integrando robótica autónoma, sistemas de medición conectados y refuerzos inteligentes para redefinir la ejecución de obra desde una lógica de datos, precisión y sostenibilidad

La mesa redonda “La innovación en Fischer: BAUBOT, FISCO & RETROFITTING”, celebrada en el marco del foro Construction2Future 2025, sirvió para presentar una visión transversal de cómo la multinacional alemana Fischer está transformando la ejecución y mantenimiento de infraestructuras desde la robótica, la instrumentación digital y la ingeniería estructural avanzada. Moderada por el Dr. Ronald Mihala, director técnico de Fischer, la sesión reunió a Emil Kral (director de servicios de BAUBOT), Moritz Streicher (ingeniero responsable de rehabilitación estructural) y Günther Hirt (director general de FISCO).

Emil Kral abrió la sesión con una demostración del robot BAUBOT, una unidad autónoma diseñada para operar en entornos de construcción complejos. Este robot es capaz de realizar tareas de perforación, fijación y transporte con alta precisión, y está diseñado para colaborar con operarios humanos en entornos semi-estructurados. Kral destacó que BAUBOT ya ha sido probado con éxito en túneles ferroviarios y fachadas urbanas donde el acceso humano es limitado. “No se trata de sustituir trabajadores, sino de protegerlos, eliminar errores repetitivos y capturar datos estructurales durante la propia ejecución”, explicó.

Moritz Streicher, en su intervención, subrayó cómo la robótica y la digitalización permiten replantear el refuerzo estructural desde una lógica completamente nueva. Mostró ejemplos de intervenciones donde la precisión robótica ha permitido instalar anclajes de refuerzo con tolerancias mínimas, optimizando la respuesta estructural sin necesidad de sobredimensionamientos. Además, detalló cómo los sistemas de análisis predictivo permiten evaluar la efectividad de cada refuerzo en tiempo real, mediante retroalimentación continua de sensores.

Günther Hirt cerró la ronda exponiendo los últimos avances de FISCO, donde la precisión de las herramientas de medición digitales se combina con la conectividad inalámbrica para crear modelos geométricos en tiempo real directamente en obra. Cada medición realizada por un instrumento FISCO puede transferirse automáticamente a plataformas BIM, reduciendo los errores de interpretación y acelerando la validación de obra. Hirt remarcó que estos datos no solo ayudan a construir mejor, sino a construir con trazabilidad.

La sesión ofreció una imagen nítida del nuevo ecosistema constructivo propuesto por Fischer: uno donde la robótica, los sensores, los datos y el diseño estructural no son departamentos aislados, sino partes interconectadas de un sistema de ejecución inteligente. En este modelo, cada paso de obra es una fuente de información, cada corrección es una oportunidad de aprendizaje, y cada refuerzo es un acto de optimización medible.

La propuesta de Fischer plantea un futuro donde las decisiones estructurales se toman con base en millones de datos empíricos, ejecutados con precisión robótica y validados con métricas objetivas. Un salto cualitativo hacia una construcción más segura, más eficiente y más documentada.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

Construir resiliencia frente a los incendios forestales

Álvaro Cabero Fernández, arquitecto técnico y bombero profesionalComo bombero y amante la naturaleza este verano...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

Artículos relacionados

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

Water-Filled Glass: el vidrio que regula la energía con agua

El vidrio ha sido durante décadas un material contradictorio en arquitectura: aporta transparencia, luminosidad...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...