spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesRobots, datos y refuerzos: Fischer apuesta por la innovación integral en obra

Robots, datos y refuerzos: Fischer apuesta por la innovación integral en obra

La mesa redonda moderada por Ronald Mihala presentó los avances del grupo Fischer en robótica (BAUBOT), metrología digital (FISCO) y rehabilitación estructural (RETROFITTING)

El Dato
BAUBOT puede ejecutar tareas de perforación y colocación de anclajes con una desviación inferior a ±0,3 mm, operando durante más de 12 horas continuas con supervisión remota

La sesión evidenció cómo Fischer está integrando robótica autónoma, sistemas de medición conectados y refuerzos inteligentes para redefinir la ejecución de obra desde una lógica de datos, precisión y sostenibilidad

La mesa redonda “La innovación en Fischer: BAUBOT, FISCO & RETROFITTING”, celebrada en el marco del foro Construction2Future 2025, sirvió para presentar una visión transversal de cómo la multinacional alemana Fischer está transformando la ejecución y mantenimiento de infraestructuras desde la robótica, la instrumentación digital y la ingeniería estructural avanzada. Moderada por el Dr. Ronald Mihala, director técnico de Fischer, la sesión reunió a Emil Kral (director de servicios de BAUBOT), Moritz Streicher (ingeniero responsable de rehabilitación estructural) y Günther Hirt (director general de FISCO).

Emil Kral abrió la sesión con una demostración del robot BAUBOT, una unidad autónoma diseñada para operar en entornos de construcción complejos. Este robot es capaz de realizar tareas de perforación, fijación y transporte con alta precisión, y está diseñado para colaborar con operarios humanos en entornos semi-estructurados. Kral destacó que BAUBOT ya ha sido probado con éxito en túneles ferroviarios y fachadas urbanas donde el acceso humano es limitado. “No se trata de sustituir trabajadores, sino de protegerlos, eliminar errores repetitivos y capturar datos estructurales durante la propia ejecución”, explicó.

Moritz Streicher, en su intervención, subrayó cómo la robótica y la digitalización permiten replantear el refuerzo estructural desde una lógica completamente nueva. Mostró ejemplos de intervenciones donde la precisión robótica ha permitido instalar anclajes de refuerzo con tolerancias mínimas, optimizando la respuesta estructural sin necesidad de sobredimensionamientos. Además, detalló cómo los sistemas de análisis predictivo permiten evaluar la efectividad de cada refuerzo en tiempo real, mediante retroalimentación continua de sensores.

Günther Hirt cerró la ronda exponiendo los últimos avances de FISCO, donde la precisión de las herramientas de medición digitales se combina con la conectividad inalámbrica para crear modelos geométricos en tiempo real directamente en obra. Cada medición realizada por un instrumento FISCO puede transferirse automáticamente a plataformas BIM, reduciendo los errores de interpretación y acelerando la validación de obra. Hirt remarcó que estos datos no solo ayudan a construir mejor, sino a construir con trazabilidad.

La sesión ofreció una imagen nítida del nuevo ecosistema constructivo propuesto por Fischer: uno donde la robótica, los sensores, los datos y el diseño estructural no son departamentos aislados, sino partes interconectadas de un sistema de ejecución inteligente. En este modelo, cada paso de obra es una fuente de información, cada corrección es una oportunidad de aprendizaje, y cada refuerzo es un acto de optimización medible.

La propuesta de Fischer plantea un futuro donde las decisiones estructurales se toman con base en millones de datos empíricos, ejecutados con precisión robótica y validados con métricas objetivas. Un salto cualitativo hacia una construcción más segura, más eficiente y más documentada.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...