spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónSeguridadRefuerzo estructural: una estrategia crítica para prolongar la vida útil de las infraestructuras
InicioConstrucciónSeguridadRefuerzo estructural: una estrategia crítica para prolongar la vida útil de las infraestructuras

Refuerzo estructural: una estrategia crítica para prolongar la vida útil de las infraestructuras

Moritz Streicher, del Grupo Fischer, presenta soluciones innovadoras para rehabilitación estructural con base en datos, diagnósticos precisos y materiales avanzados

El Dato
Más del 70% del parque estructural en Europa supera los 50 años, y cerca del 60% de las intervenciones pueden optimizarse aplicando refuerzos sin sustituir elementos completos, según datos compartidos por Streicher

El refuerzo estructural con materiales compuestos, anclajes inteligentes y metodologías de análisis digital se posiciona como una herramienta clave para evitar la demolición prematura de edificios e infraestructuras

La ponencia de Moritz Streicher, responsable de la unidad de Rehabilitación Estructural del grupo Fischer, centró su intervención en un aspecto clave del ciclo de vida constructivo: cómo intervenir sobre infraestructuras existentes para alargar su utilidad técnica sin comprometer la seguridad estructural ni incurrir en costes medioambientales excesivos. Desde el principio, dejó claro que la demolición no siempre es la mejor respuesta: “Podemos salvar estructuras enteras aplicando refuerzos estratégicos, siempre que sepamos dónde actuar y con qué materiales”.

Streicher detalló las técnicas más recientes de refuerzo estructural, con especial énfasis en el uso de materiales compuestos como fibras de carbono, morteros poliméricos y anclajes híbridos. Estas tecnologías permiten mejorar la resistencia y durabilidad de elementos deteriorados sin alterar su geometría, lo que resulta crucial en puentes, túneles, fachadas históricas o instalaciones industriales.

Uno de los elementos más valorados de su intervención fue la incorporación de datos reales de casos en Europa donde se ha reducido en más del 40% el coste de intervención gracias al uso de sistemas Fischer de refuerzo con anclajes activos. También mostró gráficos que relacionan la tasa de fallos estructurales con la ausencia de mantenimiento predictivo, subrayando que muchas estructuras consideradas obsoletas presentan, en realidad, margen de recuperación si se aborda un refuerzo inteligente.

Streicher insistió en la necesidad de vincular cada decisión técnica con datos verificables. “No podemos seguir basando los planes de rehabilitación solo en inspecciones visuales. Necesitamos diagnósticos cuantitativos que nos digan con exactitud cuánta sección resistente se ha perdido, qué tensiones pueden soportar los refuerzos añadidos y cómo evoluciona la estructura tras la intervención”, explicó.

Presentó herramientas digitales desarrolladas por Fischer que permiten simular en entorno BIM la respuesta estructural tras un refuerzo, así como modelos predictivos de comportamiento frente a cargas dinámicas. Estos modelos se alimentan de datos reales recogidos por sensores instalados en obras ejecutadas previamente, generando un ciclo virtuoso de aprendizaje y ajuste.

En su cierre, Moritz Streicher lanzó un mensaje contundente: “Si queremos una construcción más sostenible, el primer paso no es construir mejor, sino evitar destruir. Y para ello, el refuerzo estructural no es una alternativa, es una prioridad técnica y ética”. Una afirmación que resume el espíritu de su intervención: actuar sobre lo construido con inteligencia, rigor y datos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

Construir resiliencia frente a los incendios forestales

Álvaro Cabero Fernández, arquitecto técnico y bombero profesionalComo bombero y amante la naturaleza este verano...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

Artículos relacionados

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

Construir resiliencia frente a los incendios forestales

Álvaro Cabero Fernández, arquitecto técnico y bombero profesionalComo bombero y amante la naturaleza este verano...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

Water-Filled Glass: el vidrio que regula la energía con agua

El vidrio ha sido durante décadas un material contradictorio en arquitectura: aporta transparencia, luminosidad...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...