spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónBIMPublicado el estudio de viabilidad para el pasaporte digital de productos de construcción
InicioConstrucciónBIMPublicado el estudio de viabilidad para el pasaporte digital de productos de construcción

Publicado el estudio de viabilidad para el pasaporte digital de productos de construcción

El informe, elaborado por TECNALIA Research & Innovation, Cobuilder y UNE, propone tres modelos de implementación para la futura plataforma digital de trazabilidad en el sector

El Dato
El pasaporte digital incluirá información como la Declaración de Prestaciones y Conformidad (DoPC), instrucciones de uso, documentación técnica, datos de sostenibilidad y tres identificadores únicos. Esta trazabilidad se mantendrá durante al menos 25 años, con acceso garantizado tanto por los operadores económicos como por la Comisión Europea.

El estudio responde al mandato de la Comisión Europea de crear un sistema de pasaporte digital compatible con el nuevo Reglamento de Productos de Construcción y el marco de ecodiseño de productos sostenibles, con especial atención a la interoperabilidad con BIM y otros registros europeos

Entre las tres opciones analizadas —base de datos centralizada, modelo federado con proveedores de servicios y sistema descentralizado por fabricantes— la solución con proveedores licenciados es la mejor valorada por su equilibrio entre coste, fiabilidad y escalabilidad. La decisión final aún está pendiente, pero el análisis incorpora 13 indicadores cualitativos y cuantitativos que permitirán orientar el desarrollo de la futura infraestructura digital europea para la construcción

El estudio de viabilidad para la creación del pasaporte digital de productos de construcción (DPP, por sus siglas en inglés) se ha hecho público esta semana. Se trata de una investigación estratégica encargada por la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYMEs de la Comisión Europea, que ha contado con la participación de TECNALIA Research & Innovation, Cobuilder y UNE.

El informe analiza tres posibles arquitecturas para la futura plataforma digital: una base de datos centralizada gestionada por la Comisión, un modelo descentralizado con proveedores de servicios autorizados, y una tercera opción donde los fabricantes gestionan sus propios repositorios con servicios de respaldo. Cada opción ha sido evaluada según trece indicadores clave que van desde costes operativos hasta interoperabilidad, fiabilidad, flexibilidad, seguridad o tiempo de implementación.

El modelo federado con proveedores licenciados emerge como la alternativa más equilibrada, al permitir una implementación más ágil, con menores costes para la administración europea y una mayor capacidad de adaptación a futuros cambios regulatorios. El estudio también incorpora la opinión de múltiples agentes del sector, incluyendo una encuesta abierta, y destaca la importancia de la compatibilidad con BIM, el uso de identificadores únicos normalizados y la integración con registros europeos como SCIP, NANDO e ICSMS.

Este trabajo sienta las bases para una decisión que marcará el futuro digital del sector de la construcción en Europa, con un enfoque claro en la transparencia, la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos en toda su vida útil. La decisión final por parte de la Comisión está aún por definirse, pero el camino hacia un ecosistema digital común para los productos de construcción ya ha comenzado.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La vivienda, convertida en una pandemia social según el CGATE

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y GAD3 han celebrado...

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

Artículos relacionados

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

Construir resiliencia frente a los incendios forestales

Álvaro Cabero Fernández, arquitecto técnico y bombero profesionalComo bombero y amante la naturaleza este verano...