spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónBIMPublicado el estudio de viabilidad para el pasaporte digital de productos de construcción

Publicado el estudio de viabilidad para el pasaporte digital de productos de construcción

El informe, elaborado por TECNALIA Research & Innovation, Cobuilder y UNE, propone tres modelos de implementación para la futura plataforma digital de trazabilidad en el sector

El Dato
El pasaporte digital incluirá información como la Declaración de Prestaciones y Conformidad (DoPC), instrucciones de uso, documentación técnica, datos de sostenibilidad y tres identificadores únicos. Esta trazabilidad se mantendrá durante al menos 25 años, con acceso garantizado tanto por los operadores económicos como por la Comisión Europea.

El estudio responde al mandato de la Comisión Europea de crear un sistema de pasaporte digital compatible con el nuevo Reglamento de Productos de Construcción y el marco de ecodiseño de productos sostenibles, con especial atención a la interoperabilidad con BIM y otros registros europeos

Entre las tres opciones analizadas —base de datos centralizada, modelo federado con proveedores de servicios y sistema descentralizado por fabricantes— la solución con proveedores licenciados es la mejor valorada por su equilibrio entre coste, fiabilidad y escalabilidad. La decisión final aún está pendiente, pero el análisis incorpora 13 indicadores cualitativos y cuantitativos que permitirán orientar el desarrollo de la futura infraestructura digital europea para la construcción

El estudio de viabilidad para la creación del pasaporte digital de productos de construcción (DPP, por sus siglas en inglés) se ha hecho público esta semana. Se trata de una investigación estratégica encargada por la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYMEs de la Comisión Europea, que ha contado con la participación de TECNALIA Research & Innovation, Cobuilder y UNE.

El informe analiza tres posibles arquitecturas para la futura plataforma digital: una base de datos centralizada gestionada por la Comisión, un modelo descentralizado con proveedores de servicios autorizados, y una tercera opción donde los fabricantes gestionan sus propios repositorios con servicios de respaldo. Cada opción ha sido evaluada según trece indicadores clave que van desde costes operativos hasta interoperabilidad, fiabilidad, flexibilidad, seguridad o tiempo de implementación.

El modelo federado con proveedores licenciados emerge como la alternativa más equilibrada, al permitir una implementación más ágil, con menores costes para la administración europea y una mayor capacidad de adaptación a futuros cambios regulatorios. El estudio también incorpora la opinión de múltiples agentes del sector, incluyendo una encuesta abierta, y destaca la importancia de la compatibilidad con BIM, el uso de identificadores únicos normalizados y la integración con registros europeos como SCIP, NANDO e ICSMS.

Este trabajo sienta las bases para una decisión que marcará el futuro digital del sector de la construcción en Europa, con un enfoque claro en la transparencia, la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos en toda su vida útil. La decisión final por parte de la Comisión está aún por definirse, pero el camino hacia un ecosistema digital común para los productos de construcción ya ha comenzado.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Madrid y Cataluña crecerán hasta los 10 millones: ¿están preparadas para este salto?

Madrid y Barcelona, capital y gran metrópoli del país, se enfrentan al mismo reto:...

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Artículos relacionados

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...