spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónBIMPublicado el estudio de viabilidad para el pasaporte digital de productos de construcción
InicioConstrucciónBIMPublicado el estudio de viabilidad para el pasaporte digital de productos de construcción

Publicado el estudio de viabilidad para el pasaporte digital de productos de construcción

El informe, elaborado por TECNALIA Research & Innovation, Cobuilder y UNE, propone tres modelos de implementación para la futura plataforma digital de trazabilidad en el sector

El Dato
El pasaporte digital incluirá información como la Declaración de Prestaciones y Conformidad (DoPC), instrucciones de uso, documentación técnica, datos de sostenibilidad y tres identificadores únicos. Esta trazabilidad se mantendrá durante al menos 25 años, con acceso garantizado tanto por los operadores económicos como por la Comisión Europea.

El estudio responde al mandato de la Comisión Europea de crear un sistema de pasaporte digital compatible con el nuevo Reglamento de Productos de Construcción y el marco de ecodiseño de productos sostenibles, con especial atención a la interoperabilidad con BIM y otros registros europeos

Entre las tres opciones analizadas —base de datos centralizada, modelo federado con proveedores de servicios y sistema descentralizado por fabricantes— la solución con proveedores licenciados es la mejor valorada por su equilibrio entre coste, fiabilidad y escalabilidad. La decisión final aún está pendiente, pero el análisis incorpora 13 indicadores cualitativos y cuantitativos que permitirán orientar el desarrollo de la futura infraestructura digital europea para la construcción

El estudio de viabilidad para la creación del pasaporte digital de productos de construcción (DPP, por sus siglas en inglés) se ha hecho público esta semana. Se trata de una investigación estratégica encargada por la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYMEs de la Comisión Europea, que ha contado con la participación de TECNALIA Research & Innovation, Cobuilder y UNE.

El informe analiza tres posibles arquitecturas para la futura plataforma digital: una base de datos centralizada gestionada por la Comisión, un modelo descentralizado con proveedores de servicios autorizados, y una tercera opción donde los fabricantes gestionan sus propios repositorios con servicios de respaldo. Cada opción ha sido evaluada según trece indicadores clave que van desde costes operativos hasta interoperabilidad, fiabilidad, flexibilidad, seguridad o tiempo de implementación.

El modelo federado con proveedores licenciados emerge como la alternativa más equilibrada, al permitir una implementación más ágil, con menores costes para la administración europea y una mayor capacidad de adaptación a futuros cambios regulatorios. El estudio también incorpora la opinión de múltiples agentes del sector, incluyendo una encuesta abierta, y destaca la importancia de la compatibilidad con BIM, el uso de identificadores únicos normalizados y la integración con registros europeos como SCIP, NANDO e ICSMS.

Este trabajo sienta las bases para una decisión que marcará el futuro digital del sector de la construcción en Europa, con un enfoque claro en la transparencia, la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos en toda su vida útil. La decisión final por parte de la Comisión está aún por definirse, pero el camino hacia un ecosistema digital común para los productos de construcción ya ha comenzado.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

unEarthed / Second Nature / PolliNATION

Presentada como Evento Colateral de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 y comisariada...

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

Una herramienta clave para diseñar rampas accesibles

La arquitecta y arquitecta técnica, Marcela Vega Higuera ha desarrollado una herramienta de diagnóstico...

Nexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España

El complejo logístico Nexus San Fernando, promovido por Hines en el polígono industrial de...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...

Artículos relacionados

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Drones y prevención: cómo la tecnología aérea está transformando la seguridad en obra

Gabriel Palacios Hernández, arquitecto técnico. Director de Operaciones de Drones de SacyrLa prevención...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...