spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSeguridadProyecto de investigación para impulsar el cambio normativo en seguridad contra incendios en fachadas

Proyecto de investigación para impulsar el cambio normativo en seguridad contra incendios en fachadas

El Dato
La entidad ha puesto a disposición de los profesionales un documento técnico que recoge todas las inquietudes de la Alianza S2E en materia de incendios en edificios de gran altura.

La Alianza quiere que hasta que llegue un cambio normativo en este sentido, se planteen alternativas transitorias, porque la regulación actual de propagación exterior de fuego en fachada no es suficiente.

El sector de la edificación da nuevos pasos hacia la protección pasiva frente al fuego del parque edificado. La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (Alianza S2E), ha presentado hoy una ambiciosa propuesta de proyecto de investigación que daría soporte a un futuro cambio del Código Técnico de la Edificación (CTE) en materia de seguridad contra incendios.

Elaborada por Tecnalia, a petición de la Alianza S2E, esta propuesta pretende estudiar el comportamiento de los sistemas típicos de fachadas de los edificios españoles en el escenario de propagación exterior de un incendio y sentar las bases para la redefinición de los requisitos de seguridad de esta materia en la normativa actual.

Para José Manuel Fernandez, portavoz de la Alianza S2E, “nuestro parque edificado es mayoritariamente seguro, pero tanto las experiencias europeas, como las expectativas de los expertos, indican que debemos contemplar las diferentes tipologías de fachadas que llegan al mercado. Las herramientas actuales son insuficientes y necesitamos ensayos a gran escala para evaluar correctamente toda la casuística posible en materia de propagación exterior de incendios. Está en juego la seguridad de las personas”.

Esta propuesta de investigación se ha presentado en el marco de una jornada técnica sobre Seguridad Pasiva Frente a Incendios en Fachadas, celebrada en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y a la que han asistido, en formato presencial y online, cerca de 300 profesionales.

Pablo Garmendia, de Tecnalia, ha sido el encargado de presentar a los asistentes esta propuesta de investigación en una ponencia en la que también ha introducido el marco regulatorio actual sobre la propagación de incendios en fachadas y las limitaciones del método SBI y el sistema de Euroclases. En su intervención ha abordado las metodologías propuestas para ensayos de incendio en diferentes escalas y las implicaciones prácticas de los resultados esperados.

“Nuestro principal objetivo es que cualquier cambio normativo del CTE esté basado en el conocimiento técnico y en la experiencia de una investigación que dé soporte a cualquier cambio reglamentario”, explicó José Manuel Fernández.

Posteriormente, Xabier Olano, también de Tecnalia, analizó las diferentes iniciativas desarrolladas en países como Reino Unido, Holanda o Bélgica que han dado lugar a un cambio reglamentario. Tras el incendio de la Torre Grenfell en Londres, muchos países europeos modificaron su normativa y, prácticamente, la gran mayoría ha ido cambiando su regulación contra incendios en fachadas.

“En España se realizaron cambios en el CTE en 2019, pero son insuficientes”, aseguró Fernández, “ha llegado el momento de un cambio profundo que recoja todo el conocimiento y la experiencia del sector. Mientras tanto, y de forma transitoria, queremos que se vayan introduciendo alternativas y opciones para el cumplimiento del CTE, porque el sistema actual de Euroclases tiene sus limitaciones y no se ajusta a la realidad”, finalizó el portavoz de la Alianza S2E.

La entidad ha puesto a disposición de los profesionales un documento técnico que recoge todas las inquietudes de la Alianza S2E en materia de incendios en edificios de gran altura, especialmente aquellos que afectan a las fachadas y que representan desafíos complejos debido a las condiciones que pueden favorecer una rápida propagación del fuego, aumentando el riesgo tanto para los ocupantes como para la estabilidad estructural del edificio.

Acerca de la Alianza S2E

La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E) es una iniciativa conjunta de diferentes sectores industriales, en creciente expansión. 

Aislamiento térmico, representado por IPUR, ANAPE y AIPEX, 

Construcción metálica, representado por UNESID y AFEPP, 

Eficiencia energética en edificios, representado por A3E 

Fotovoltaica, representado por UNEF, 

Impermeabilización, representada por AIFIM, 

Instalación profesional, representado por AISLA, 

Plásticos en la Construcción, representado por ESPLASTICOS y ANAIP 

Ventanas, representado por ASOVEN 

La Alianza se complementa con un Consejo Asesor, formado por entidades externas y representativas de la prevención de riesgos en edificios, la investigación y los colectivos profesionales. 

Su misión es liderar la transición hacia prácticas de construcción más responsables y avanzar en la adopción de estándares de seguridad y sostenibilidad en la industria de la edificación.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Artículos relacionados

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Piscina Barcelona 2025 refuerza el vínculo entre piscina, diseño de exteriores y paisajismo

El sector outdoor será uno de los ejes estratégicos de Piscina Barcelona 2025, junto...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...