spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesUn banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet
InicioMaterialesUn banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

Aridditive, junto a Benito Urban y Lagula Arquitectes, impulsa una pieza pionera de mobiliario urbano que conecta la tradición cementera con la innovación digital

El Dato
La Pobla de Lillet fue sede en 1905 de la primera fábrica de cemento portland de España. Hoy, con el primer banco de hormigón impreso en 3D, vuelve a situarse en la vanguardia constructiva.

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia: el primer banco de hormigón impreso en 3D, diseñado con inspiración en las formas orgánicas de Antoni Gaudí. La pieza ha sido creada por el estudiante Zevin Song, del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), en el marco del concurso FormArt3D impulsado por Benito Urban, Lagula Arquitectes y Aridditive.

El elemento se ubica en la plaza del Ayuntamiento y convierte a este municipio del Berguedà en un referente en innovación del espacio público. No es casual la elección del lugar: La Pobla fue escenario en 1905 de la primera fábrica de cemento portland de España, promovida por Eusebi Güell. Más de un siglo después, este banco simboliza el vínculo entre el pasado cementero y el futuro digital de la construcción.

Tecnología pionera y valor identitario

La pieza ha sido producida por Aridditive, deeptech catalana especializada en impresión 3D de hormigón, que surge como spin-off de la Universitat Politècnica de Catalunya y la Fundació CIM UPC tras más de una década de investigación. Su cofundador y COO, Arnau Cumelles, destaca que “este banco es la prueba de que la impresión 3D en hormigón ha pasado de ser una idea a convertirse en una realidad tangible que puede transformar cómo concebimos los espacios públicos”.

Para el municipio, el proyecto también refuerza su identidad. El alcalde, Enric Pla i Aramberri, subraya que La Pobla se convierte en el primer municipio de la Catalunya Central con un elemento de estas características: “Es una nueva icono que nos ayudará a proyectarnos y atraer visitantes”.

Desde la empresa promotora, Arnau Miralpeix, director de marketing de Benito Urban, añade que la impresión 3D soluciona problemas clásicos del hormigón como el coste y el tiempo de los moldes, permitiendo innovar en diseño y ofrecer nuevas soluciones para el espacio público.

De mobiliario urbano a vivienda sostenible

La tecnología de Aridditive permite fabricar piezas de hormigón sin necesidad de moldes, con un importante ahorro de tiempo, material y costes, además de aportar trazabilidad digital del proceso, esencial para la certificación y la industrialización de la construcción.

El banco de La Pobla de Lillet es solo el inicio. Desde mobiliario urbano hasta fachadas y viviendas sostenibles, las aplicaciones de esta técnica son casi ilimitadas y abren la puerta a un nuevo paradigma en la edificación.

Tras la instalación, Benito Urban y Aridditive estudian nuevas aplicaciones de este modelo en proyectos urbanos, mientras que la startup ofrece su tecnología a ayuntamientos, arquitectos y promotores interesados en desarrollar soluciones personalizadas con impresión 3D de hormigón.

👉 Vídeo del proyecto: Ver en YouTube

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Piscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Artículos relacionados

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...