spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesMortero autonivelante: solución eficiente para superficies lisas y niveladas
InicioMaterialesMortero autonivelante: solución eficiente para superficies lisas y niveladas

Mortero autonivelante: solución eficiente para superficies lisas y niveladas

El mortero autonivelante se ha consolidado como una opción versátil y eficaz en la construcción moderna, permitiendo corregir irregularidades en suelos y preparar superficies para diversos revestimientos con rapidez y precisión.

El Dato
El mortero autonivelante se compone de cemento, arena fina, agua y aditivos especiales que le otorgan su característica fluidez. Puede aplicarse en espesores de entre 5 y 50 milímetros, según las necesidades del proyecto, y permite transitar sobre la superficie en tan solo 3 a 4 horas. Está listo para recibir revestimientos ligeros entre las 12 y 24 horas posteriores a su aplicación. Se vierte directamente sobre el suelo y se extiende con llana o rodillo de púas, siendo compatible con sistemas de calefacción radiante y aplicable en viviendas, oficinas, locales comerciales, garajes y naves industriales.

Gracias a su alta fluidez y capacidad de nivelación, el mortero autonivelante facilita la creación de superficies uniformes, reduciendo tiempos de ejecución y mejorando la calidad de los acabados en proyectos de edificación y rehabilitación.

Información corporativa.

El mortero autonivelante es un tipo de mortero muy líquido, utilizado como base para diversos tipos de suelos (moquetas, suelos vinílicos, suelos laminados, etc.), forma un revestimiento continuo aplicable normalmente en interiores, aunque podemos encontrar materiales que igualmente pueden ser aplicados en exterior y su principal función es la de nivelar y mejorar la base que se quiere recubrir. El objetivo fundamental de este tipo de morteros es tratar de conseguir la continuidad y uniformidad en toda la superficie tratada. En general, este tipo de morteros de nivelación se pueden utilizar en distintos ámbitos de la construcción.

Hablamos de un mortero compuesto por arena, cemento, agua y aditivos que sirve para preparar las superficies, endurecerlas, alisarlas y nivelarlas.  Puede servir tanto para exterior como para interior y, entre sus múltiples ventajas, podemos destacar su rapidez y facilidad de aplicación, y su fluidez, una propiedad que le permite nivelar la superficie por sí mismo, de ahí su nombre: autonivelante.

En este sentido, este tipo de morteros autonivelantes se utilizan para adaptar la superficie de trabajo, para poder colocar sin problemas otro tipo de revestimiento, como en el caso de suelos laminados, pinturas o baldosas, entre otros. El resultado, tras la aplicación, es una superficie lisa que nos permite colocar con facilidad un revestimiento definitivo.

Los morteros autonivelantes se empezaron a desarrollar desde la década de los 70. Este producto, al igual que el resto de morteros, se compone de cemento o anhidrita y arena de granulometría fina. Sus características especiales se deben al uso de aditivos que le confieren mayor fluidez, lo que facilita un acabado más liso y nivelado. A pesar de su nombre, este tipo de morteros no se nivelan ellos solos, sino que es necesario alisarlos manualmente.

Los morteros autonivelantes generalmente son usados en obras donde se requiere instalar anclajes de pernos en maquinaria para la industria, para la nivelación de platinas y apoyos de máquinas, columnas, vigas, entre otros elementos estructurales. También son usados para la reparación de concreto, en estructuras dañadas por ataques climáticos, estructuras con salitre, para este tipo de reparaciones se puede usar mortero líquido para mayor rapidez y protección de la estructura.

Arnabat Construcción es la principal empresa fabricante de máquinas para bombeo de autonivelante, hay múltiples opciones, en función del tipo de obra y la superficie que se quiera adaptar. + Información Maquinaria, proyección y bombeo morteros autonivelantes

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...