spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesMortero autonivelante: solución eficiente para superficies lisas y niveladas
InicioMaterialesMortero autonivelante: solución eficiente para superficies lisas y niveladas

Mortero autonivelante: solución eficiente para superficies lisas y niveladas

El mortero autonivelante se ha consolidado como una opción versátil y eficaz en la construcción moderna, permitiendo corregir irregularidades en suelos y preparar superficies para diversos revestimientos con rapidez y precisión.

El Dato
El mortero autonivelante se compone de cemento, arena fina, agua y aditivos especiales que le otorgan su característica fluidez. Puede aplicarse en espesores de entre 5 y 50 milímetros, según las necesidades del proyecto, y permite transitar sobre la superficie en tan solo 3 a 4 horas. Está listo para recibir revestimientos ligeros entre las 12 y 24 horas posteriores a su aplicación. Se vierte directamente sobre el suelo y se extiende con llana o rodillo de púas, siendo compatible con sistemas de calefacción radiante y aplicable en viviendas, oficinas, locales comerciales, garajes y naves industriales.

Gracias a su alta fluidez y capacidad de nivelación, el mortero autonivelante facilita la creación de superficies uniformes, reduciendo tiempos de ejecución y mejorando la calidad de los acabados en proyectos de edificación y rehabilitación.

Información corporativa.

El mortero autonivelante es un tipo de mortero muy líquido, utilizado como base para diversos tipos de suelos (moquetas, suelos vinílicos, suelos laminados, etc.), forma un revestimiento continuo aplicable normalmente en interiores, aunque podemos encontrar materiales que igualmente pueden ser aplicados en exterior y su principal función es la de nivelar y mejorar la base que se quiere recubrir. El objetivo fundamental de este tipo de morteros es tratar de conseguir la continuidad y uniformidad en toda la superficie tratada. En general, este tipo de morteros de nivelación se pueden utilizar en distintos ámbitos de la construcción.

Hablamos de un mortero compuesto por arena, cemento, agua y aditivos que sirve para preparar las superficies, endurecerlas, alisarlas y nivelarlas.  Puede servir tanto para exterior como para interior y, entre sus múltiples ventajas, podemos destacar su rapidez y facilidad de aplicación, y su fluidez, una propiedad que le permite nivelar la superficie por sí mismo, de ahí su nombre: autonivelante.

En este sentido, este tipo de morteros autonivelantes se utilizan para adaptar la superficie de trabajo, para poder colocar sin problemas otro tipo de revestimiento, como en el caso de suelos laminados, pinturas o baldosas, entre otros. El resultado, tras la aplicación, es una superficie lisa que nos permite colocar con facilidad un revestimiento definitivo.

Los morteros autonivelantes se empezaron a desarrollar desde la década de los 70. Este producto, al igual que el resto de morteros, se compone de cemento o anhidrita y arena de granulometría fina. Sus características especiales se deben al uso de aditivos que le confieren mayor fluidez, lo que facilita un acabado más liso y nivelado. A pesar de su nombre, este tipo de morteros no se nivelan ellos solos, sino que es necesario alisarlos manualmente.

Los morteros autonivelantes generalmente son usados en obras donde se requiere instalar anclajes de pernos en maquinaria para la industria, para la nivelación de platinas y apoyos de máquinas, columnas, vigas, entre otros elementos estructurales. También son usados para la reparación de concreto, en estructuras dañadas por ataques climáticos, estructuras con salitre, para este tipo de reparaciones se puede usar mortero líquido para mayor rapidez y protección de la estructura.

Arnabat Construcción es la principal empresa fabricante de máquinas para bombeo de autonivelante, hay múltiples opciones, en función del tipo de obra y la superficie que se quiera adaptar. + Información Maquinaria, proyección y bombeo morteros autonivelantes

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...