spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesMapei lanza una herramienta pionera para evaluar la sostenibilidad del hormigón
InicioMaterialesMapei lanza una herramienta pionera para evaluar la sostenibilidad del hormigón

Mapei lanza una herramienta pionera para evaluar la sostenibilidad del hormigón

Declaraciones Ambientales de Producto (EPD): una solución innovadora para fabricantes de hormigón

El Dato
El hormigón representa el 8 por ciento de las emisiones globales de CO₂. En 2023 se produjeron más de 4.100 millones de toneladas en todo el mundo. Mapei lanza un servicio exclusivo que permite a los fabricantes certificar la sostenibilidad de sus mezclas mediante Declaraciones Ambientales de Producto. El proceso se basa en un software propio de análisis del ciclo de vida. La herramienta facilita la obtención de EPDs verificadas sin necesidad de consultores externos. Este servicio ofrece ventajas competitivas en licitaciones con criterios sostenibles y certificaciones internacionales como LEED o BREEAM.

Mapei presenta un servicio innovador para productores de hormigón: una herramienta exclusiva para certificar la sostenibilidad de sus mezclas en proyectos específicos.

Según Statista, en 2023 la producción global de hormigón alcanzó los 4.100 millones de toneladas, generando aproximadamente 1.600 millones de m³ de CO₂, lo que equivale al 8% de las emisiones globales de dióxido de carbono. Este desafío obliga a la industria a desarrollar hormigones de alto rendimiento y durabilidad con un menor impacto ambiental y costes optimizados. Para responder a esta necesidad, Mapei ofrece a sus clientes un servicio exclusivo que certifica el impacto ambiental de sus mezclas a través de Declaraciones Ambientales de Producto (EPD), brindándoles una ventaja competitiva en proyectos sostenibles.

Publicación de EPD: transparencia y compromiso con el medioambiente

Las Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) evalúan el impacto ambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida. Gracias a su equipo de Sostenibilidad Ambiental y un software propio de Evaluación del Ciclo de Vida (LCA), Mapei facilita a los fabricantes de hormigón la publicación de estos resultados, verificados y certificados mediante EPDs. Este servicio permite a los productores obtener estas declaraciones de forma rápida y eficiente, sin necesidad de recurrir a consultores externos.

Mapei se posiciona como la primera empresa en el mundo en ofrecer este servicio, permitiendo a los fabricantes de hormigón demostrar su compromiso ambiental y acceder a proyectos que requieren certificaciones internacionales como LEED y BREEAM.

Accede a otros artículos en Construnews relacionados con el hormigón

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...