«La sostenibilidad ya se escribe con mayúscula: estamos dejando atrás la banalización y apostando por construcciones verdaderamente sostenibles y saludables.»
Durante su participación en Rebuild 2025, Andreas Fleischhauer, Director General de Mapei Spain, S.A.U., compartió su visión sobre la evolución del sector hacia una sostenibilidad más auténtica y la necesidad de apostar por entornos construidos que favorezcan la salud de las personas. A continuación, reproducimos íntegramente la conversación.
Antes de nada, ¿qué impresión tienes de esta edición de Rebuild?
Esta es la segunda edición en la que participamos. Mi impresión es muy positiva. Hoy es el segundo día y es increíble la cantidad de visitantes que está teniendo la feria, también en nuestro stand de Mapei Spain. Estamos recibiendo muchísima, muchísima gente.
Sé que presentáis muchas novedades, pero por sintetizar, ¿qué destacarías como lo más importante?
Dos de nuestros pilares más importantes son la innovación y la sostenibilidad. Estamos presentando nuestra familia de Productos Zero, que cada día tiene nuevos integrantes. Es impresionante cómo estamos ampliando esta línea. Además, en innovación, hemos entrado en el mundo del deporte patrocinando el pickleball, un deporte emergente, con superficies innovadoras para su práctica. Es una de las muchas novedades que presentamos.
En esta edición de Rebuild, los tres ejes centrales son industrialización, sostenibilidad y digitalización, y además ayer se presentó la nueva edición del Premio Mapei. ¿Ves cambios importantes respecto a sostenibilidad en las últimas ediciones?
Sí, absolutamente. La sostenibilidad ahora se escribe con mayúscula, cuando hace unos años aún se escribía con minúscula. Se está dejando atrás el greenwashing. Ahora la sostenibilidad empieza a encontrar su verdadero camino, con músculo propio. Además, está surgiendo un nuevo concepto que es la arquitectura saludable, un pilar complementario a la sostenibilidad. Hay que recordar que pasamos entre el 80 y el 90 por ciento de nuestro tiempo en espacios interiores, así que no basta con construir de forma sostenible, también debemos garantizar entornos saludables. Esto incluye tratar edificios enfermos, mejorar la calidad del aire, el ruido, la iluminación y usar materiales no tóxicos. En Mapei, por ejemplo, estamos trabajando intensamente en pinturas de bajo contenido en compuestos volátiles.
Última pregunta. Con todos los cambios normativos respecto a sostenibilidad a nivel nacional y europeo, ¿cómo os afecta en Mapei?
Nos afecta de manera muy positiva porque impulsa nuestra filosofía. Cada vez surgen más certificaciones, y estas certificaciones son las que validan que un producto o un edificio es realmente sostenible. Arquitectos, empresas y el público en general se creen la sostenibilidad cuando ven una certificación al lado. Y estamos viendo que estas certificaciones llegan con fuerza, lo que refuerza la idea de que la sostenibilidad ya forma parte esencial de nuestra forma de construir.