Por Gemma Arnabat CEO de Arnabat Construcción. En los últimos años, el sector de la construcción ha experimentado una transformación significativa impulsada por nuevas normativas que buscan promover la sostenibilidad y la eficiencia energética. Instrumentos como la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) y el Código Técnico de la Edificación (CTE) están redefiniendo los estándares constructivos, orientándolos hacia prácticas más responsables y sostenibles.
Uno de los principales desafíos para las empresas del sector es cumplir con los estrictos criterios de emisiones marcados por la normativa europea. La implementación de regulaciones más exigentes sobre la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes ha acelerado la necesidad de renovar equipos y adoptar tecnologías más limpias en los procesos constructivos.
En este contexto, la industria del gunitado y los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) desempeñan un papel crucial. Estas técnicas no solo mejoran la eficiencia energética de las edificaciones, sino que también contribuyen a la reducción de la huella de carbono, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Desafíos financieros en la adquisición de maquinaria ecoeficiente
A pesar del dinamismo actual del sector, muchas empresas enfrentan dificultades para financiar la adquisición de maquinaria que cumpla con los nuevos estándares de ecoeficiencia y reducción de emisiones. La implementación de normativas más estrictas ha incrementado los costes operativos de las constructoras en un 50% en las últimas dos décadas. Además, la construcción industrializada, que requiere inversiones significativas en maquinaria avanzada, se ve limitada por la falta de modelos de financiación adecuados.
Para superar estos obstáculos, es esencial que las empresas exploren alternativas de financiación innovadoras. Opciones como el leasing y el renting permiten a las constructoras acceder a maquinaria moderna sin comprometer su flujo de caja. Además, plataformas de crowdfunding y financiaciones verdes están ganando popularidad, ofreciendo vías adicionales para financiar proyectos sostenibles.
La adaptación a los cambios legislativos en materia de ecoeficiencia es esencial para el futuro del sector de la construcción. Las empresas deben estar atentas a las oportunidades que surgen de estas transformaciones, adoptando soluciones financieras innovadoras que les permitan mantenerse competitivas y alineadas con los objetivos de sostenibilidad globales.
