spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesLa importancia de adaptarse a los cambios legislativos en ecoeficiencia y su impacto en la industria del gunitado y el SATE
InicioMaterialesLa importancia de adaptarse a los cambios legislativos en ecoeficiencia y su impacto en la industria del gunitado y el SATE

La importancia de adaptarse a los cambios legislativos en ecoeficiencia y su impacto en la industria del gunitado y el SATE

A pesar del dinamismo actual del sector, muchas empresas enfrentan dificultades para financiar la adquisición de maquinaria que cumpla con los nuevos estándares de ecoeficiencia y reducción de emisiones.

El Dato
La implementación de regulaciones más exigentes sobre la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes ha acelerado la necesidad de renovar equipos y adoptar tecnologías más limpias en los procesos constructivos.  

Por Gemma Arnabat CEO de Arnabat Construcción. En los últimos años, el sector de la construcción ha experimentado una transformación significativa impulsada por nuevas normativas que buscan promover la sostenibilidad y la eficiencia energética. Instrumentos como la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) y el Código Técnico de la Edificación (CTE) están redefiniendo los estándares constructivos, orientándolos hacia prácticas más responsables y sostenibles.  

Uno de los principales desafíos para las empresas del sector es cumplir con los estrictos criterios de emisiones marcados por la normativa europea. La implementación de regulaciones más exigentes sobre la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes ha acelerado la necesidad de renovar equipos y adoptar tecnologías más limpias en los procesos constructivos.  

En este contexto, la industria del gunitado y los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) desempeñan un papel crucial. Estas técnicas no solo mejoran la eficiencia energética de las edificaciones, sino que también contribuyen a la reducción de la huella de carbono, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo.  

Desafíos financieros en la adquisición de maquinaria ecoeficiente  

A pesar del dinamismo actual del sector, muchas empresas enfrentan dificultades para financiar la adquisición de maquinaria que cumpla con los nuevos estándares de ecoeficiencia y reducción de emisiones. La implementación de normativas más estrictas ha incrementado los costes operativos de las constructoras en un 50% en las últimas dos décadas. Además, la construcción industrializada, que requiere inversiones significativas en maquinaria avanzada, se ve limitada por la falta de modelos de financiación adecuados.  

Para superar estos obstáculos, es esencial que las empresas exploren alternativas de financiación innovadoras. Opciones como el leasing y el renting permiten a las constructoras acceder a maquinaria moderna sin comprometer su flujo de caja. Además, plataformas de crowdfunding y financiaciones verdes están ganando popularidad, ofreciendo vías adicionales para financiar proyectos sostenibles.  

La adaptación a los cambios legislativos en materia de ecoeficiencia es esencial para el futuro del sector de la construcción. Las empresas deben estar atentas a las oportunidades que surgen de estas transformaciones, adoptando soluciones financieras innovadoras que les permitan mantenerse competitivas y alineadas con los objetivos de sostenibilidad globales.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...