spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSeguridadLa evolución de las resinas expansivas en la ingeniería geotécnica 
InicioConstrucciónSeguridadLa evolución de las resinas expansivas en la ingeniería geotécnica 

La evolución de las resinas expansivas en la ingeniería geotécnica 

Las resinas expansivas han revolucionado la consolidación del terreno, ofreciendo soluciones no invasivas y sostenibles para la estabilidad de estructuras. 

El Dato
El uso de modelos predictivos, inteligencia artificial y metodologías digitales optimiza la planificación geotécnica y reduce el impacto ambiental.

El desarrollo y la aplicación de resinas expansivas en la ingeniería geotécnica han experimentado una evolución significativa desde sus primeras implementaciones en la década de 1950 en Estados Unidos. Inicialmente concebidas para rellenar cavidades y estabilizar suelos en la minería y la construcción de túneles, estas resinas demostraron su eficacia como una solución no invasiva para la consolidación de terrenos problemáticos, eliminando la necesidad de excavaciones costosas y disruptivas.

Por Marcos Leal Menéndez Country Managing Director Spain / United Kingdom

A partir de la década de 1970, los avances en polímeros y en técnicas de inyección permitieron su adopción en proyectos de rehabilitación de cimentaciones, especialmente en Europa, donde países como Italia, Alemania y Francia implementaron con éxito estas soluciones para estabilizar edificaciones históricas y corregir asentamientos diferenciales.

La introducción de esta tecnología en España tuvo lugar en 2004, lo que marcó el inicio de un desarrollo acelerado en el sector. El crecimiento urbano y la demanda de soluciones geotécnicas menos invasivas impulsaron la investigación y el perfeccionamiento de los métodos de aplicación. Un hito clave en esta evolución fue la implementación de la tomografía de resistividad eléctrica (ERT) y otras técnicas de control geofísico, que permitieron identificar con mayor precisión los vacíos y las anomalías del terreno, optimizando la eficacia de las intervenciones.

GEOSEC: Innovación y Expansión Internacional

Desde su origen en Italia, Geosec ha logrado posicionarse como un referente en la consolidación del terreno en Europa, con su más reciente expansión al Reino Unido en 2023. Su crecimiento ha estado marcado por la capacidad de adaptación a los desafíos específicos de cada mercado, incluyendo la diversidad de normativas técnicas y regulatorias. En este sentido, la sostenibilidad ha cobrado un papel fundamental en la estrategia de la empresa, con un enfoque en el desarrollo de soluciones eficientes y ambientalmente responsables.

Uno de los principales retos que enfrenta la industria geotécnica es la concienciación sobre la importancia de la consolidación del terreno en la fase de diseño de los proyectos. Históricamente, muchas intervenciones han sido reactivas en lugar de preventivas, lo que genera costes elevados y prolonga los plazos de ejecución. Sin embargo, con el avance de las tecnologías de diagnóstico y modelado predictivo, se está consolidando un cambio de paradigma que favorece la planificación geotécnica desde las etapas iniciales del proyecto.

GEOSEC Tecnologías de Vanguardia en la Geotecnia

La evolución de las soluciones geotécnicas ha sido impulsada por factores como el cambio climático, la urbanización acelerada y el envejecimiento de infraestructuras. La necesidad de tecnologías menos invasivas ha llevado al desarrollo de innovaciones que han transformado la industria, entre las que destacan:

  • SEE&SHOOT: Sistema patentado para la estabilización del terreno mediante resinas expansivas y diagnóstico geofísico 4D.
  • SEISMIC DEFENDER: Solución para la protección sísmica de edificaciones mediante la inyección de resinas.
  • LIQUEMIT: Sistema pionero para la mitigación del riesgo de licuefacción del suelo en zonas sísmicas.
  • ROBOPILE: Tecnología patentada para la instalación eficiente de micropilotes por hinca continua, optimizando tiempos de ejecución y reduciendo el impacto ambiental.
  • SARGAR: Innovación para la estabilización de suelos arcillosos, desarrollada en colaboración con el BRGM (Bureau de Recherches Géologiques et Minières), con resultados certificados de hasta un 86.7% en la reducción del hinchamiento del suelo.

Hacia una Construcción Sostenible y Digitalizada

En el contexto actual, la sostenibilidad es un factor clave en la evolución de las técnicas geotécnicas. La reducción del impacto ambiental, el uso eficiente de los recursos y la rehabilitación de infraestructuras existentes son pilares fundamentales en la estrategia de empresas como GEOSEC. La implementación de metodologías digitales, como el uso de sensores inteligentes y modelos predictivos basados en inteligencia artificial, permite un análisis más preciso del comportamiento del terreno y una toma de decisiones más eficiente.

La digitalización también está desempeñando un papel crucial en la monitorización y control de proyectos geotécnicos. La integración de Building Information Modeling (BIM) facilita la gestión de datos en tiempo real, optimizando la planificación de las intervenciones y mejorando la eficiencia operativa.

El Futuro de la Geotecnia: Seguridad y Eficiencia

El sector de la construcción se encuentra en un punto de inflexión, en el que las normativas serán cada vez más rigurosas en cuanto a la estabilidad del terreno y la durabilidad de las estructuras. Esto, combinado con la creciente demanda de soluciones resilientes y sostenibles, impulsará la adopción de tecnologías avanzadas en la consolidación del terreno.GEOSEC, con su enfoque en la investigación y desarrollo, está liderando la evolución del sector, ofreciendo soluciones innovadoras que combinan tecnología, sostenibilidad y eficiencia. La ingeniería geotécnica del futuro no solo buscará garantizar la estabilidad de las estructuras, sino también minimizar el impacto ambiental y optimizar los recursos, marcando el camino hacia una construcción más segura y responsable.

 

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...