spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesLa construcción del futuro: materiales inteligentes y sostenibles que marcarán 2025
InicioMaterialesLa construcción del futuro: materiales inteligentes y sostenibles que marcarán 2025

La construcción del futuro: materiales inteligentes y sostenibles que marcarán 2025

Del biohormigón al grafeno, la innovación redefine el sector con soluciones más eficientes, duraderas y responsables con el entorno

El Dato
Biohormigón que repara grietas de forma autónoma. Madera transparente con aislamiento térmico. Ladrillos fabricados con residuos. Hormigón que se regenera con humedad. Paneles que absorben CO₂. Materiales ignífugos de origen vegetal. Compuestos con base de grafeno. Aislantes orgánicos y reciclables. Nanopartículas aplicadas a revestimientos. Plásticos biodegradables estructurales.

La incorporación de materiales avanzados permitirá construir de forma más eficiente, reducir el impacto ambiental y alargar la vida útil de las edificaciones

El sector de la construcción encara una transformación estructural impulsada por la innovación en materiales. La necesidad de reducir emisiones, optimizar recursos y mejorar el rendimiento energético ha acelerado el desarrollo de soluciones que hace apenas unos años parecían futuristas. Estos son algunos de los materiales que marcarán tendencia en 2025.

Uno de los avances más disruptivos es el biohormigón, un material que incorpora bacterias capaces de activarse con la humedad y reparar automáticamente fisuras, alargando la vida útil de las estructuras sin necesidad de intervenciones costosas.

La madera transparente, obtenida mediante la eliminación de la lignina, permite combinar la resistencia del material natural con la capacidad de transmitir luz. Esto la convierte en una excelente alternativa para espacios que requieren aislamiento térmico sin renunciar a la iluminación natural.

En la misma línea, el hormigón autorreparable integra cápsulas que liberan agentes adhesivos cuando detectan microfisuras, lo que contribuye a evitar deterioros prematuros.

El uso de nanomateriales mejora las propiedades físicas de materiales tradicionales. Aplicados en revestimientos o pinturas, incrementan la resistencia al desgaste, a la humedad y al fuego, al mismo tiempo que reducen el peso y espesor.

Los ladrillos ecológicos fabricados con residuos industriales o agrícolas, como cenizas o cáscaras de arroz, permiten reaprovechar subproductos y reducir la huella de carbono del proceso constructivo.

Otros ejemplos relevantes son los materiales ignífugos naturales, los plásticos biodegradables estructurales, los aislantes de origen vegetal, los paneles que capturan CO₂ o los composites con base de grafeno.

El futuro ya no es una promesa lejana: estos materiales están entrando con fuerza en los proyectos reales, y redefiniendo lo que entendemos por sostenibilidad, eficiencia y durabilidad en la arquitectura y la ingeniería.


Materiales citados y fabricantes

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

Una herramienta clave para diseñar rampas accesibles

La arquitecta y arquitecta técnica, Marcela Vega Higuera ha desarrollado una herramienta de diagnóstico...

Nexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España

El complejo logístico Nexus San Fernando, promovido por Hines en el polígono industrial de...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...

Lluís Moreno: “El problema de la vivienda es de oferta: hay que construir tanto como hogares se crean”

Mientras la demanda crece año tras año, la promoción pública y privada sigue en...

Francisco Diéguez (ITeC): “La vivienda debe dejar de ser la excepción entre los derechos básicos”

“La vivienda necesita una inversión pública equivalente a la que se dedica a la...

Artículos relacionados

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...

El PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas

Las ventanas de PVC con material reciclado presentan los mejores resultados ambientales en todo...