La incorporación de materiales avanzados permitirá construir de forma más eficiente, reducir el impacto ambiental y alargar la vida útil de las edificaciones
El sector de la construcción encara una transformación estructural impulsada por la innovación en materiales. La necesidad de reducir emisiones, optimizar recursos y mejorar el rendimiento energético ha acelerado el desarrollo de soluciones que hace apenas unos años parecían futuristas. Estos son algunos de los materiales que marcarán tendencia en 2025.
Uno de los avances más disruptivos es el biohormigón, un material que incorpora bacterias capaces de activarse con la humedad y reparar automáticamente fisuras, alargando la vida útil de las estructuras sin necesidad de intervenciones costosas.
La madera transparente, obtenida mediante la eliminación de la lignina, permite combinar la resistencia del material natural con la capacidad de transmitir luz. Esto la convierte en una excelente alternativa para espacios que requieren aislamiento térmico sin renunciar a la iluminación natural.
En la misma línea, el hormigón autorreparable integra cápsulas que liberan agentes adhesivos cuando detectan microfisuras, lo que contribuye a evitar deterioros prematuros.
El uso de nanomateriales mejora las propiedades físicas de materiales tradicionales. Aplicados en revestimientos o pinturas, incrementan la resistencia al desgaste, a la humedad y al fuego, al mismo tiempo que reducen el peso y espesor.
Los ladrillos ecológicos fabricados con residuos industriales o agrícolas, como cenizas o cáscaras de arroz, permiten reaprovechar subproductos y reducir la huella de carbono del proceso constructivo.
Otros ejemplos relevantes son los materiales ignífugos naturales, los plásticos biodegradables estructurales, los aislantes de origen vegetal, los paneles que capturan CO₂ o los composites con base de grafeno.
El futuro ya no es una promesa lejana: estos materiales están entrando con fuerza en los proyectos reales, y redefiniendo lo que entendemos por sostenibilidad, eficiencia y durabilidad en la arquitectura y la ingeniería.
Materiales citados y fabricantes
- Biohormigón
Basilisk Self-Healing Concrete - Madera transparente
KTH Royal Institute of Technology – Investigación sobre madera transparente - Hormigón autorreparable
Devan Chemicals – Desarrollo de microcápsulas de autorreparación - Ladrillos ecológicos
ByFusion – Ladrillos reciclados de plástico
GreenBuild – Ladrillos de residuos orgánicos - Grafeno aplicado a construcción
Graphenest
Directa Plus - Paneles que capturan CO₂
CarbonCure Technologies - Plásticos estructurales biodegradables
NatureWorks - Nanomateriales en construcción
Aimplas - Aislantes orgánicos reciclables
Abriga Nature