spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesLa construcción del futuro: materiales inteligentes y sostenibles que marcarán 2025

La construcción del futuro: materiales inteligentes y sostenibles que marcarán 2025

Del biohormigón al grafeno, la innovación redefine el sector con soluciones más eficientes, duraderas y responsables con el entorno

El Dato
Biohormigón que repara grietas de forma autónoma. Madera transparente con aislamiento térmico. Ladrillos fabricados con residuos. Hormigón que se regenera con humedad. Paneles que absorben CO₂. Materiales ignífugos de origen vegetal. Compuestos con base de grafeno. Aislantes orgánicos y reciclables. Nanopartículas aplicadas a revestimientos. Plásticos biodegradables estructurales.

La incorporación de materiales avanzados permitirá construir de forma más eficiente, reducir el impacto ambiental y alargar la vida útil de las edificaciones

El sector de la construcción encara una transformación estructural impulsada por la innovación en materiales. La necesidad de reducir emisiones, optimizar recursos y mejorar el rendimiento energético ha acelerado el desarrollo de soluciones que hace apenas unos años parecían futuristas. Estos son algunos de los materiales que marcarán tendencia en 2025.

Uno de los avances más disruptivos es el biohormigón, un material que incorpora bacterias capaces de activarse con la humedad y reparar automáticamente fisuras, alargando la vida útil de las estructuras sin necesidad de intervenciones costosas.

La madera transparente, obtenida mediante la eliminación de la lignina, permite combinar la resistencia del material natural con la capacidad de transmitir luz. Esto la convierte en una excelente alternativa para espacios que requieren aislamiento térmico sin renunciar a la iluminación natural.

En la misma línea, el hormigón autorreparable integra cápsulas que liberan agentes adhesivos cuando detectan microfisuras, lo que contribuye a evitar deterioros prematuros.

El uso de nanomateriales mejora las propiedades físicas de materiales tradicionales. Aplicados en revestimientos o pinturas, incrementan la resistencia al desgaste, a la humedad y al fuego, al mismo tiempo que reducen el peso y espesor.

Los ladrillos ecológicos fabricados con residuos industriales o agrícolas, como cenizas o cáscaras de arroz, permiten reaprovechar subproductos y reducir la huella de carbono del proceso constructivo.

Otros ejemplos relevantes son los materiales ignífugos naturales, los plásticos biodegradables estructurales, los aislantes de origen vegetal, los paneles que capturan CO₂ o los composites con base de grafeno.

El futuro ya no es una promesa lejana: estos materiales están entrando con fuerza en los proyectos reales, y redefiniendo lo que entendemos por sostenibilidad, eficiencia y durabilidad en la arquitectura y la ingeniería.


Materiales citados y fabricantes

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura estereotómica y tectónica en el TFM “Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa”

El Centro Integral de Bienestar en la Malvarrosa, de Clara Vicente Cayuela, alumna de...

Appleby Blue Almshouse, la vivienda colectiva para mayores que conquista el Stirling Prize 2025

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha otorgado el Stirling Prize 2025 al...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Artículos relacionados

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...