spot_imgspot_img
MaterialesInnovación y respeto, dos de los pilares que sitúan a la cerámica española a la vanguardia de la industria

Innovación y respeto, dos de los pilares que sitúan a la cerámica española a la vanguardia de la industria

El sector español fabricante de baldosas cerámicas es uno de los más reconocidos a nivel internacional gracias a su apuesta por el diseño, la innovación y el respeto por el medioambiente, las personas, las ideas y el cliente

El Dato
Nuestro sector está compuesto, en su mayoría, por empresas de origen familiar y pymes. Esto hace que el talento humano sea nuestro mayor activo, el motor de la innovación y la creatividad.

Por Vicente Nomdedeu Lluesma, presidente de ASCER

España se posiciona como el mayor productor de baldosas cerámicas en Europa. No obstante, su relevancia va más allá del volumen de producción, el nivel de innovación, calidad y desarrollos llevados a cabo por los fabricantes españoles hablan por sí solos de la excelencia de la cerámica española. Cuestiones como la anticipación, la versatilidad y la adaptabilidad de la industria son clave en el sector de la construcción de cara a ofrecer la mejor solución para los clientes, siendo esta una prioridad que la industria cerámica española tiene muy presente en todos sus procesos.

Partiendo de la base de que la cerámica está compuesta por ingredientes completamente naturales – agua, aire, tierra y fuego –, la industria fabricante española incorpora en toda su actividad altas dosis de innovación y de respeto. Ambos factores son clave para diferenciarnos de otros materiales y otros productores, principalmente de fuera de la Unión Europea. En consecuencia, podría decirse que la innovación es solo la punta del iceberg de todo lo que representa la cerámica española, pues al elegir nuestros productos se está apostando por un aspecto esencial que subyace en nuestra forma de hacer: el respeto. El respeto constituye el ingrediente secreto de la cerámica española, el cual está presente en todas nuestras áreas de actuación. Así pues, no solo el respeto por las ideas y la innovación son motivo de orgullo para el sector cerámico español, sino que el cuidado del medioambiente, de las personas que trabajan en la industria y del cliente también constituyen una parte central en esta ecuación.

Así, los productores de Tile of Spain aplican continuamente innovaciones tecnológicas que no repercuten únicamente en la calidad o diseño de las piezas en sí, si no que contribuyen a mejorar el comportamiento medioambiental de las mismas, y a mejorar el proceso de fabricación minimizando su impacto en el medio ambiente o reduciendo su consumo de energía y recursos naturales. El respeto por el medio ambiente está muy presente en todas nuestras estrategias, así la industria lleva años trabajando para que sus procesos de producción sean lo más sostenibles posibles; siendo ejemplo de ello la reducción de las emisiones de CO2 por tonelada de producto cocido en un 61% desde 1980. En materia de circularidad, gracias a las prácticas implantadas en nuestras plantas productivas nos encontramos en una situación de prácticamente residuo 0, con un 93% de los residuos de proceso, ya sean sólidos o líquidos, reciclados. Además, el material cerámico destaca tanto por su contribución a la eficiencia energética como por su excelente comportamiento frente al fuego cuando se emplea en envolventes de edificios. En un reciente estudio, hemos podido constatar como gracias al uso de cerámica en fachadas se pueden lograr reducciones de la demanda energética que varían del 24% al 50% dependiendo del clima. El respeto por el medio ambiente nos acompaña a lo largo de todo el Ciclo de Vida de nuestros productos, tal y como queda reflejado en las numerosas etiquetas ecológicas como las DAP que ofrecen información precisa y transparente sobre el impacto ambiental de la cerámica española.

En cuanto al respeto por las personas, lo entendemos desde dos prismas: en primer lugar, el cuidado de nuestros empleados y por otro el respeto por las personas que utilizan nuestras baldosas para vestir sus hogares o negocios. Nuestro sector está compuesto, en su mayoría, por empresas de origen familiar y pymes. Esto hace que el talento humano sea nuestro mayor activo, el motor de la innovación y la creatividad. El “saber-hacer” de las personas que componen nuestros equipos es un bien muy preciado y que sin duda aporta un valor diferencial a nuestra forma de producir, de vender, de diseñar, etc.

Empleamos directamente a más de 15.700 personas en España, con una elevada concentración en la provincia de Castellón y con un importante efecto multiplicador en la economía del país: por cada empleo directo en el sector cerámico, se generan 5,2 empleos adicionales. Dichos empleos son en su mayoría con contratos fijos y con una alta cualificación, además en Europa los trabajadores gozan de la protección de normativas y regulaciones, como el Estatuto de los Trabajadores o la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que velan por que los trabajadores del sector cuenten con unas condiciones de trabajo y seguridad dignas.

Por otro lado, el sector está muy concentrado en la provincia de Castellón, donde al estar conformados como clúster disponemos de una red de instituciones volcadas en la formación específica para cualificar a los trabajadores y para transmitir los avances alcanzados a todas las empresas del sector.

Muchas veces no somos plenamente conscientes de lo que implica escoger baldosas cerámicas fabricadas en España, pero la realidad es que detrás de todas ellas está ese preciado respeto. Dicho respeto, además, se traslada también al trato con nuestro cliente, de forma que el sector cerámico español valora profundamente la relación con sus clientes y busca establecer con ellos relaciones a largo plazo ofreciendo un servicio excepcional Para nosotros, nuestros clientes no son simples compradores, son socios a largo plazo.

En resumen, el RESPETO el sello de identidad de la cerámica española, un elemento que nos diferencia de otros productores no europeos. No es solo un valor; es nuestra manera de hacer las cosas, la clave de nuestro éxito y el compromiso con el que seguiremos trabajando en el futuro y para un mejor futuro.

Proceso de producción de la cerámica

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

La madera conquista las alturas: una nueva era en la construcción urbana

Estíbaliz Gonzáles de la Serna, directora de MedgónInnovación y sostenibilidad en la construcción: cómo...

La percepción del espacio en oriente y occidente: de patanjali a juhani pallasmaa

El confort arquitectónico no depende solo de parámetros técnicos, sino de cómo los cuerpos...

El PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El nuevo plan deberá integrar una visión integral y coordinada del sector, abordando desde...

El evento SQUARE convierte Ibiza en un laboratorio de ideas para el futuro del sector inmobiliario

Más que una conferencia, SQUARE se consolida como un think-tank que conecta a los...

Wellness Lifestyle Homes, una tendencia que redefine la vivienda saludable desde el diseño y la construcción

La construcción saludable se presenta como una respuesta arquitectónica a los desafíos contemporáneos de...

España pone fin a la Golden Visa tras más de una década de inversión inmobiliaria extranjera

Aunque su peso en el conjunto del mercado era reducido, la Golden Visa simbolizaba...