spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesHispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda
InicioMaterialesHispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida apuesta por este sistema industrializado, que mejora los tiempos de ejecución, la eficiencia energética y la sostenibilidad, cumpliendo con los objetivos del nuevo PERTE impulsado por el Gobierno

El Dato
El PERTE de Industrialización de la Vivienda prevé una inversión pública de 1.300 millones de euros en diez años para construir más y mejor vivienda mediante sistemas industrializados.

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de la Vivienda, recientemente anunciado por el Gobierno, movilizará 1.300 millones de euros públicos en los próximos diez años con un objetivo claro: construir más y mejor vivienda, apostando por sistemas modulares, prefabricados y eficientes. En este contexto, Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida) destaca las cubiertas microventiladas de teja cerámica como una solución plenamente alineada con esta estrategia.

Estas cubiertas representan una evolución tecnológica de las cubiertas inclinadas tradicionales. Su ejecución en seco, sin necesidad de mortero, permite reducir significativamente los tiempos de montaje y facilitar el mantenimiento. En palabras de Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt, “este sistema es una excelente opción para la construcción industrializada, ya que combina rapidez de ejecución, eficiencia energética y sostenibilidad”.

Instalación rápida y durabilidad garantizada

Una de las principales ventajas del sistema es su facilidad de instalación. Las tejas se fijan mediante clips, ganchos, grapas o adhesivos sobre soportes continuos o discontinuos, eliminando el uso de mortero. Estos materiales, facilitados por los fabricantes, deben garantizar la misma durabilidad que el resto de elementos de la cubierta, minimizando costes de reparación o sustitución a largo plazo.

La ventilación natural que se genera bajo la teja permite, además, evitar el sobrecalentamiento en verano y conservar el calor en invierno, lo que mejora notablemente el comportamiento térmico de la envolvente y reduce el consumo energético de la vivienda.

Eficiencia energética y respeto por el entorno

El PERTE prioriza la evaluación de materiales según su impacto ambiental durante todo el ciclo de vida. En este sentido, las tejas cerámicas constituyen un ejemplo de material natural, duradero y sostenible. Cuentan con Declaraciones Ambientales de Producto (DAP), pueden reciclarse o reutilizarse por completo y no alteran la calidad del agua de lluvia recogida, lo que favorece su uso doméstico.

Las cubiertas inclinadas también requieren menos recursos naturales que las cubiertas planas y permiten una evacuación eficiente del agua, reduciendo riesgos por filtraciones, mohos o heladas. Todo ello incrementa la vida útil de la cubierta y mejora el confort interior, con un mínimo mantenimiento.

Una solución tradicional adaptada al futuro del sector

Con su larga tradición en la arquitectura mediterránea, la teja cerámica se reinventa en clave industrializada. El sistema de cubierta microventilada con instalación en seco representa un puente entre la construcción tradicional y los nuevos modelos productivos que promueve el PERTE. Frente a otras soluciones prefabricadas, esta propuesta aúna durabilidad, eficiencia y respeto por el entorno, contribuyendo a una transformación del sector basada en la calidad y la sostenibilidad.

Información publicada en Construnews relacionada

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Artículos relacionados

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...