spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosHispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025
InicioArquitecturaPremiosHispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La nueva edición de los galardones bienales incorpora una categoría para obras realizadas con ladrillo o bloque para revestir sin revestir

El Dato
Cada premio está dotado con 5.000 euros y premios adicionales de 1.000 euros por categoría. El plazo de inscripción finaliza el 26 de enero de 2026.

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una nueva convocatoria para reconocer las mejores obras construidas con ladrillo cara vista o teja cerámica, incluyendo por primera vez obras con ladrillo/bloque para revestir sin revestimiento

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) ha abierto la convocatoria de la XVIII edición del Premio de Arquitectura de Ladrillo y la VII edición del Premio de Arquitectura de Teja. Ambos certámenes bienales buscan reconocer las obras más significativas que emplean estos materiales cerámicos como elementos constructivos y expresivos clave.

Como novedad, esta edición incorpora una nueva categoría dedicada a obras realizadas con ladrillo o bloque para revestir utilizado sin revestimiento, lo que amplía las posibilidades de participación a un mayor número de proyectos contemporáneos que dejan visto este tipo de fábrica en interiores o exteriores.

Los Premios están dirigidos a profesionales y entidades del ámbito arquitectónico y constructivo, con obras situadas tanto en España como en el extranjero, siempre que hayan utilizado productos fabricados por empresas asociadas a Hispalyt.

La fecha límite para presentar la documentación es el 26 de enero de 2026, y las obras deben haberse finalizado entre el 30 de noviembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2025. En el caso de la nueva categoría de “Ladrillo/bloque para revestir”, también se aceptan obras realizadas desde el año 2016.

Los jurados estarán compuestos por figuras destacadas como Iñaqui Carnicero (MIVAU), Beatriz Matos (Matos Castillo Arquitectos) y representantes de estudios premiados en ediciones anteriores. El fallo se dará a conocer en febrero de 2026 y la entrega de premios incluirá una plataforma online con los proyectos ganadores, mencionados y seleccionados.

Más información: https://www.hispalyt.es/es/premios-de-arquitectura

Otros artículos publicados en Construnews sobre hispalyt y los premios de arquitectura.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Vivienda abre el proceso de participación pública del Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha abierto el proceso de participación pública...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

Artículos relacionados

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega...

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...