Contenidos
- “La industrialización ha dejado de ser una tendencia para convertirse en el futuro del sector. Desde Sika, apostamos por soluciones integrales que optimicen procesos y reduzcan el impacto ambiental.”
- ¿Qué significa para usted dirigir Sika España en este momento clave para la construcción, marcado por la transición ecológica, la industrialización y la digitalización?
- Sika es reconocida por su capacidad de innovación en soluciones químicas para la construcción. ¿Qué desarrollos recientes destacaría como más transformadores para el mercado español?
- El mercado demanda cada vez más soluciones multifuncionales (sellado, impermeabilización, refuerzo estructural, aislamiento…). ¿Cómo está respondiendo Sika a esta tendencia?
- Sika se ha comprometido a reducir su huella de carbono y avanzar en la economía circular. ¿Qué proyectos concretos están llevando a cabo en España para cumplir estos objetivos?, y ¿Cómo se integran criterios como la durabilidad, la huella hídrica y la reutilización de materiales en su estrategia de producto?
- La industrialización es uno de los grandes vectores de cambio del sector. ¿Qué papel juega Sika como proveedor clave de soluciones para prefabricados, módulos y sistemas industrializados?
- ¿Qué innovaciones están desarrollando para optimizar procesos como el montaje, la estanqueidad o la durabilidad en construcciones modulares?
- ¿En qué punto está la integración de sus soluciones en plataformas BIM y otras herramientas de prescripción digital?, y ¿Qué impacto tiene la digitalización en la relación de Sika con arquitectos, ingenieros y contratistas?
- Sika colabora con universidades, centros tecnológicos y asociaciones sectoriales. ¿Qué alianzas recientes destacaría por su impacto en innovación o en sostenibilidad?
- La construcción y la industria química viven un reto de relevo generacional. ¿Qué estrategias tiene Sika España para atraer, formar y retener talento?
- ¿Qué tendencias cree que marcarán el futuro del sector de la construcción en España durante la próxima década?
- ¿Cómo se está preparando Sika para un escenario en el que la sostenibilidad, la industrialización y la digitalización sean obligatorias más que opcionales.
“La industrialización ha dejado de ser una tendencia para convertirse en el futuro del sector. Desde Sika, apostamos por soluciones integrales que optimicen procesos y reduzcan el impacto ambiental.”
En un momento de transformación sin precedentes para el sector de la construcción, marcado por la transición ecológica, la digitalización y la industrialización, Sika España se posiciona como un actor clave en la innovación de soluciones químicas avanzadas para el diseño y ejecución de proyectos más eficientes y sostenibles.
Vivimos momentos clave. El sector de la construcción se encuentra en una transición crucial hacia un modelo más sostenible, industrializado y digital.
Al frente de esta estrategia se encuentra Gonzalo Causin, Director General de Sika España, quien lidera una visión empresarial orientada a la sostenibilidad, la colaboración con el ecosistema sectorial y la integración de tecnologías que transforman la forma en que concebimos, construimos y mantenemos nuestras infraestructuras. En esta entrevista exclusiva para Construnews, Causin analiza el papel de Sika en el impulso de la construcción industrializada, la innovación en materiales, el avance hacia la economía circular y la digitalización del sector.
¿Qué significa para usted dirigir Sika España en este momento clave para la construcción, marcado por la transición ecológica, la industrialización y la digitalización?
Vivimos momentos clave. El sector de la construcción se encuentra en una transición crucial hacia un modelo más sostenible, industrializado y digital. Esto no solo representa un desafío, sino también una enorme oportunidad para liderar el cambio. Sika, con su experiencia global y su compromiso local, se posiciona como un socio clave para ayudar a nuestros clientes a abordar de manera efectiva estos cambios y contribuir a la construcción de un futuro mejor. En Sika, nos hemos enfocado en la innovación constante, la sostenibilidad integral y la digitalización de nuestros procesos, avanzando así en nuestros objetivos hacia un sector descarbonizado.
Sika es reconocida por su capacidad de innovación en soluciones químicas para la construcción. ¿Qué desarrollos recientes destacaría como más transformadores para el mercado español?
Para nosotros, la innovación es el motor de nuestro crecimiento. Nuestros desarrollos más recientes se centran en soluciones que aportan valor real y sostenible al mercado. En este sentido, estamos trabajando en la producción de soluciones con un menor impacto ambiental, que optimizan la eficiencia energética de los edificios y que son más duraderas. Los nuevos productos están diseñados para aportar mayor eficacia y durabilidad, incrementando la vida útil de la infraestructura, reduciendo su impacto ambiental.
En este ámbito, quizá habría que destacar el trabajo realizado sobre un material tan complejo como el hormigón. En Sika hemos desarrollado aditivos que permiten hacer formulaciones con los nuevos cementos de menor huella de carbono, que permiten incrementar el porcentaje de árido reciclado, y reducir el consumo de agua, todo ello garantizando las prestaciones y resistencias exigidas al hormigón, de manera que la huella ambiental del hormigón se minimiza notablemente. A través de nuestra campaña “Circular Concrete. Mucho más que hormigón” ponemos en valor el compromiso de Sika con la sostenibilidad, la eficiencia y la durabilidad en el sector.
Otro ámbito en el que estamos trabajando de manera decidida, con el objetivo de liderar el sector, es el de la construcción industrializada. Nuestra campaña “La Revolución Industrializada”, escenifica el alineamiento con este modelo constructivo, sumándonos al objetivo de alcanzar el 10% de edificación construida con sistemas industrializados en el año 2030.
Aquí aunamos la maestría de Sika en el desarrollo de materiales de construcción y la experiencia de la compañía suministrando productos al sector industrial y satisfaciendo sus exigencias en las líneas de producción (ej: dosificación, curados, tiempos, etc.), en la gama de productos de construcción modular.
El mercado demanda cada vez más soluciones multifuncionales (sellado, impermeabilización, refuerzo estructural, aislamiento…). ¿Cómo está respondiendo Sika a esta tendencia?
Es cierto que el mercado demanda cada vez más soluciones que no solo cumplan una función, sino que ofrezcan múltiples beneficios en un solo producto. En Sika respondemos a esta tendencia desarrollando sistemas completos en lugar de productos individuales. Por ejemplo, nuestras soluciones de impermeabilización no solo protegen contra la humedad, sino que también pueden actuar como aislantes térmicos o contribuir al refuerzo estructural. Este enfoque sistémico nos permite ofrecer soluciones integrales que simplifican los procesos de construcción y garantizan la máxima eficiencia y durabilidad.
Sika se ha comprometido a reducir su huella de carbono y avanzar en la economía circular. ¿Qué proyectos concretos están llevando a cabo en España para cumplir estos objetivos?, y ¿Cómo se integran criterios como la durabilidad, la huella hídrica y la reutilización de materiales en su estrategia de producto?
La sostenibilidad es un pilar fundamental en nuestra estrategia. Estamos firmemente comprometidos a reducir nuestra huella de carbono y a avanzar hacia una economía circular. En España, a nivel interno, estamos llevando a cabo iniciativas para reducir las emisiones de CO2 en nuestros procesos de producción. En el período 2019-23 logramos un 12% menos de emisiones por tonelada producida. Nuestro objetivo para 2025 es aumentar en un 4% en la reducción de la huella de carbono producida por la compañía.
También estamos avanzando en la aplicación de criterios de economía circular, incrementando el uso de materias primas recicladas para la producción. Estas pueden derivar de nuestro proceso productivo (material reciclado de preconsumo) o de otros procesos o industrias (post-consumo) con los que Sika colabora estrechamente. Desde Sika creemos firmemente en establecer redes con otras entidades (publicas y privadas) para alcanzar realmente la transición a la economía circular. Esto también se traduce poniendo el foco en nuestros procesos de fabricación, reduciendo el empleo de recursos naturales, como el agua. Un dato significativo es que en 2024 bajó hasta el 31% el porcentaje de residuos generados y un 11% el consumo de agua.
La durabilidad de nuestros productos es un criterio central; un material que dura más reduce la necesidad de reemplazo y, por tanto, la huella de carbono asociada. En Sika trabajamos cada día para conseguir soluciones que incrementen la vida útil de los edificios, mejorando su mantenimiento y reduciendo su impacto en el medio ambiente.
La industrialización es uno de los grandes vectores de cambio del sector. ¿Qué papel juega Sika como proveedor clave de soluciones para prefabricados, módulos y sistemas industrializados?
La construcción industrializada ha dejado de ser una tendencia, para confirmarse como el futuro de la edificación. Según las predicciones de los agentes del sector, en 2030 el 10% de la construcción se realizará con sistemas industrializados. Desde Sika queremos liderar este cambio, poniendo al servicio del cliente nuestra experiencia y nuestro amplio porfolio de productos y sistemas para la edificación, así como nuestro conocimiento en procesos industriales, ya que somos referente en ambos sectores.
La compañía apuesta de manera decidida por el desarrollo de soluciones de calidad, eficientes, de bajo impacto ambiental y grandes prestaciones, adecuadas para su empleo en construcción industrializada. Para ello ponemos en el mercado una solución integral, desde la fábrica hasta la obra, partiendo de la optimización de los procesos en nave mediante el uso de diferentes tecnologías que permiten la automatización y robotización de las líneas de producción, hasta el empleo de soluciones para el ensamblaje en obra.
Además, todo este impulso queda materializado en nuestra campaña “La revolución industrializada”, donde se subraya el compromiso y la aportación de la compañía.
¿Qué innovaciones están desarrollando para optimizar procesos como el montaje, la estanqueidad o la durabilidad en construcciones modulares?
Para optimizar los procesos de montaje, estanqueidad y durabilidad en construcciones industrializadas, estamos desarrollando innovaciones como adhesivos de alto rendimiento que permiten uniones estructurales robustas y rápidas. También trabajamos en selladores avanzados que garantizan una estanqueidad perfecta entre los módulos, incluso en condiciones climáticas extremas.
Nuestras soluciones están diseñadas para reducir los tiempos de montaje en obra y asegurar la longevidad de las estructuras, lo que es vital para la viabilidad de este tipo de construcción.
¿En qué punto está la integración de sus soluciones en plataformas BIM y otras herramientas de prescripción digital?, y ¿Qué impacto tiene la digitalización en la relación de Sika con arquitectos, ingenieros y contratistas?
La digitalización es una herramienta esencial para la eficiencia y la colaboración. Sika dispone de un amplio catálogo de elementos en BIM, que representan con gran fidelidad elementos constructivos reales. De esta manera se pueden integrar en el proyecto constructivo, ofreciendo una información real y detallada sobre nuestras soluciones. Esto permite a arquitectos, ingenieros y contratistas incorporar nuestros productos y sistemas directamente en sus modelos de diseño, facilitando el cálculo de estructuras, la planificación y la gestión de proyectos.
El impacto de la digitalización es la mejora de la relación con nuestros colaboradores, ofreciendo un acceso más rápido a la información técnica, herramientas de selección de productos y la posibilidad de trabajar de manera más colaborativa y eficiente.
Sika colabora con universidades, centros tecnológicos y asociaciones sectoriales. ¿Qué alianzas recientes destacaría por su impacto en innovación o en sostenibilidad?
Así es. Estas alianzas son cruciales para nuestra estrategia de innovación y sostenibilidad. Estas colaboraciones nos permiten estar a la vanguardia de la investigación y el desarrollo, asegurando que nuestras soluciones no solo cumplan con las necesidades actuales, sino que también anticipen las futuras.
En este sentido, cabe destacar nuestros acuerdos con la Universidad, para el desarrollo de proyectos de investigación, pero también a la hora de contribuir a la formación de los futuros profesionales, así como las alianzas con actores clave en el sector como arquitectos (CSCAE), arquitectos técnicos (CGATE), ingenieros(Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid), además de asociaciones del sector como Green Building Council España o ANFAPA.
También es interesante mencionar nuestra participación en el proyecto VALDESC, financiado con fondos FEDER, que busca encontrar soluciones innovadoras para el fomento de la Valorización de RCD complejos y Descarbonización del sector de la construcción.
La construcción y la industria química viven un reto de relevo generacional. ¿Qué estrategias tiene Sika España para atraer, formar y retener talento?
El sector de la construcción y la industria química se enfrentan sin duda a este gran reto que es el relevo generacional. Para poder afrontarlo, desde SIKA desarrollamos acciones estratégicas que pasan por la puesta en marcha de programas de formación como el proyecto “Visibles”, donde se fomenta el acceso y la empleabilidad de la mujer en el sector. También colaboramos con diferentes universidades a través de acciones como el Hackathon Sika, que plantea interesantes retos constructivos a los alumnos de ingeniería.
En Sika, creemos en el potencial de los jóvenes para construir un futuro mejor. Nuestro programa Sika Building Future ofrece a los estudiantes y recién graduados la oportunidad de desarrollar sus habilidades en un entorno innovador y de alto rendimiento.
También apostamos por el desarrollo de actividades y programas de formación internos, con el objetivo de fomentar el aprendizaje de manera continua entre nuestros empleados.
¿Qué tendencias cree que marcarán el futuro del sector de la construcción en España durante la próxima década?
Las tendencias que marcarán el futuro del sector de la construcción en España durante la próxima década las estamos viendo ya. Indudablemente, la sostenibilidad y la eficiencia energética en la edificación serán los pilares del sector en el futuro, con una exigencia cada vez mayor de edificios de bajo consumo energético y materiales con menor impacto ambiental.
Otro aspecto clave va a ser la industrialización, como respuesta a los grandes retos de la vivienda, gracias a las posibilidades que ofrece en cuanto a impacto ambiental, reducción de plazos y calidad en el proyecto.
Y, por supuesto, la digitalización y la Inteligencia Artificial, que cambiarán notablemente nuestra forma de trabajar.
Nuestra campaña “La Revolución Industrializada”, escenifica el alineamiento con este modelo constructivo, sumándonos al objetivo de alcanzar el 10% de edificación construida con sistemas industrializados en el año 2030.
¿Cómo se está preparando Sika para un escenario en el que la sostenibilidad, la industrialización y la digitalización sean obligatorias más que opcionales.
En Sika llevamos años preparándonos para este escenario. Nuestras inversiones en I+D están orientadas a desarrollar productos y sistemas que se anticipen a estas tendencias. Estamos transformando nuestros procesos internos para ser más eficientes digitalmente y estamos fortaleciendo nuestras alianzas para ser un socio indispensable en esta transición.
Otros artículos relacionados con Sika publicados en Construnews