spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEl Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

El encuentro reunirá el 16 de octubre en Madrid a representantes del sector público y privado para debatir sobre licitación ecológica, descarbonización y financiación verde

El Dato
La edición 2025 del Foro IECA pondrá el foco en la descarbonización del sector, promoviendo el uso de materiales de baja huella ambiental en la edificación y la obra civil.

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción. Con esta premisa, el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) organiza una nueva edición de su foro anual, que se celebrará el 16 de octubre en el Espacio Zenit “The Studio” (Madrid). Bajo el título “Materiales bajos en carbono en los procesos de compra ecológica y financiación verde”, el encuentro reunirá a representantes de la Administración, empresas y entidades certificadoras para debatir cómo integrar los criterios de sostenibilidad en los proyectos, las licitaciones y los mecanismos financieros del sector.

El Foro IECA se ha consolidado como un punto de encuentro entre los profesionales de la arquitectura, la obra civil y la ingeniería comprometidos con los objetivos climáticos de 2030 y 2050. A través de ponencias y mesas redondas, la jornada ofrecerá una panorámica actual de las herramientas disponibles para fomentar la contratación y la financiación sostenibles, impulsando el uso de materiales de baja huella de carbono.

Un programa orientado a la acción

La jornada será inaugurada por Ricardo de Pablos, presidente de IECA, y César Bartolomé, director de IECA Tecnología y Promoción, y contará con la intervención de Eduardo González, subdirector general de Mitigación de la Oficina Española de Cambio Climático, quien abordará los compromisos en materia de cambio climático y su impacto en el sector de la construcción.

También se presentarán avances en cementos y hormigones bajos en carbono aplicados a proyectos y procesos de licitación, con la participación de representantes de la Administración y del sector industrial.

El programa se completa con dos mesas redondas que abordarán los grandes ejes del foro:

Mesa redonda: El papel de los materiales en la compra pública ecológica

Moderada por Aniceto Zaragoza, secretario general de IECA
Con la participación de:
Antonio Muruais, subdirector general de Sostenibilidad e Innovación, Dirección General de Carreteras (MITMA)
Pablo Boix, jefe de Servicio de Construcción y Control de Calidad del Área de Carreteras, Diputación de Valencia
Renata D’Andrea, responsable Técnico de Certificación de Productos, AENOR
David García, presidente de MWCC

Esta primera mesa pondrá el foco en cómo los materiales bajos en carbono pueden incorporarse como criterios objetivos en la compra pública ecológica, superando las actuales limitaciones normativas y técnicas.

Mesa redonda: Financiación sostenible de promociones privadas

Moderada por: Pedro Mora, director industrial de Oficemen
Con la participación de:
Dolores Huerta, directora general de GBCe
Esther Escapa, directora de Transacciones y Desarrollo, AXA Investment Managers
Lucas Galán, director de Producto e Innovación, Neinor Homes
Miguel Portilla, director de Sostenibilidad, Acciona Construcción

En esta segunda mesa se abordarán los mecanismos de inversión verde en el ámbito de la promoción inmobiliaria, así como los criterios ESG, certificaciones ambientales y oportunidades de financiación sostenible.

Una cita clave para la descarbonización

En un momento decisivo hacia los hitos climáticos de 2030, el Foro IECA 2025 subraya la necesidad de integrar los materiales bajos en carbono y la economía circular en la contratación y la financiación de proyectos de construcción. La colaboración entre administraciones, promotores y entidades certificadoras se presenta como la vía más eficaz para avanzar hacia un modelo de edificación realmente sostenible.

Título: Foro IECA 2025 – Materiales bajos en carbono en los procesos de compra ecológica y financiación verde
Lugar: Espacio Zenit “The Studio”, C/ Cartagena 126, Madrid
Fecha: Miércoles, 16 de octubre de 2025
Inscripción: Acceso libre con inscripción previa en jornadas.ieca.es

Otras publicaciones de Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

España necesita invertir 104.000 millones en infraestructuras hídricas para afrontar sequías e inundaciones

El estudio presentado en la jornada “Agua y Futuro: Hoja de ruta para España”...

Rehabilitar sin laberintos: la sociedad civil exige una reforma urgente de las ayudas a la vivienda

Unas 30 organizaciones de la sociedad civil —ambientales, sociales, académicas, investigadoras, gestores de vivienda...

GEROWIND: la carrera tecnológica hacia los aerogeneradores de más de 100 metros

Euskadi avanza para situarse en la primera línea de la eólica del futuro con...

Accesibilidad pendiente: el CGATE presenta un cortometraje y una plataforma para impulsar soluciones en los edificios españoles

La accesibilidad en los edificios residenciales continúa siendo una asignatura pendiente en España. Según...

Mapei revoluciona el canal de distribución con una nueva gama de aditivos para hormigones y morteros

Con una cuidada puesta en escena, Mapei mostró su apuesta por la proximidad con...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Artículos relacionados

España necesita invertir 104.000 millones en infraestructuras hídricas para afrontar sequías e inundaciones

El estudio presentado en la jornada “Agua y Futuro: Hoja de ruta para España”...

Joan Franco: “Las infraestructuras deben ser vistas como ecosistemas vivos, no como obras estáticas”

“Queremos que las Administraciones nos vean como aliados estratégicos, no como meros proveedores”Entrevista a...

Lluís Moreno: “España necesita invertir el doble en infraestructuras si quiere seguir siendo competitiva”

Desde 2009, Cataluña acumula un déficit de inversión pública en infraestructuras de más de...

Carbon Compass: la apuesta de Sika por la transparencia climática en materiales de construcción

Sika presenta Sika Carbon Compass, una plataforma digital de última generación diseñada para calcular,...

Lean IPD Congress 2025: el impulso definitivo a la construcción colaborativa en España

El sector avanza de manera decidida hacia modelos de trabajo más integrados y orientados...

Mapei revoluciona el canal de distribución con una nueva gama de aditivos para hormigones y morteros

Con una cuidada puesta en escena, Mapei mostró su apuesta por la proximidad con...

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...