spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónSeguridadFiresist revoluciona la seguridad en túneles con materiales compuestos incombustibles
InicioConstrucciónSeguridadFiresist revoluciona la seguridad en túneles con materiales compuestos incombustibles

Firesist revoluciona la seguridad en túneles con materiales compuestos incombustibles

Fisco presenta en C2F 2025 su solución ‘Firesist’ para infraestructuras ferroviarias, un sistema de composite inorgánico que combina seguridad frente al fuego, resistencia mecánica y rapidez de instalación.

El Dato
En Europa existen 4.200 km de túneles de metro, de los cuales 1.650 requieren ser reacondicionados en los próximos diez años. Firesist permite reducir un 75% los costes de instalación respecto a sistemas convencionales, al ser más ligero, no requerir maquinaria pesada y estar aprobado por la Eisenbahn Bundesamt (autoridad ferroviaria alemana).

La empresa Fisco, parte del grupo Fischer, ha desarrollado una nueva generación de materiales compuestos incombustibles bajo el nombre de Firesist, diseñados específicamente para mejorar la seguridad en túneles ferroviarios. Esta tecnología permite sustituir estructuras inflamables como la madera o pesadas como el acero, combinando resistencia, ligereza y cumplimiento normativo.

Durante su intervención en Construction2Future 2025, Günther Hirt, director general de Fisco, mostró cómo la empresa ha logrado desarrollar un material composite incombustible, el Firesist, que supera las limitaciones habituales de los polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP), al eliminar su inflamabilidad gracias a una formulación inorgánica.

El sistema ya ha sido aplicado con éxito en la red de metro de Múnich, donde las exigencias en materia de seguridad son extremas, llegando incluso a prohibir el uso de papel impreso. Allí, Firesist se ha utilizado para fabricar rampas de acceso a personas con movilidad reducida, integrándose sin riesgo en entornos con riesgo eléctrico y alta densidad de tránsito.

La solución, que también se exhibió en la feria InnoTrans de Berlín, incluye plataformas de evacuación, pasarelas, escaleras y barandillas. Su combinación de no conductividad, nula inflamabilidad y rapidez de montaje lo convierten en una opción destacada para la renovación de infraestructuras ferroviarias antiguas en Europa, especialmente aquellas construidas en los años 50 y 70.

El desarrollo de Firesist refuerza el enfoque de Fisco hacia soluciones completas orientadas al cliente, donde el diseño del sistema prima sobre la mera innovación material. Esta estrategia ha permitido patentar soluciones como su sistema de ventanas con perfiles de vidrio, que reduce hasta un 75% los costes de instalación.

En un contexto de creciente demanda de transporte público en ciudades como Barcelona o Berlín, Firesist representa una innovación con impacto real en la mejora de la seguridad, sostenibilidad y eficiencia de las infraestructuras subterráneas.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

La Dirección General de Carreteras avanza en la implementación de BIM con un contrato de 3,9 millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de servicios por...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Interfaces tangibles para la arquitectura: del dato digital a la experiencia compartida

Uno de los grandes retos de la arquitectura y la edificación contemporánea es cómo...

Arquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

Desarrollado en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo —incluidos bienes del Patrimonio...

La enseñanza de la arquitectura: aprender enseñando, viajar pensando

Octavi Mestre, arquitecto. Este artículo está basado en el capítulo “La enseñanza de la...

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Artículos relacionados

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Drones y prevención: cómo la tecnología aérea está transformando la seguridad en obra

Gabriel Palacios Hernández, arquitecto técnico. Director de Operaciones de Drones de SacyrLa prevención...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...