spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesFiresist revoluciona la seguridad en túneles con materiales compuestos incombustibles
InicioMaterialesFiresist revoluciona la seguridad en túneles con materiales compuestos incombustibles

Firesist revoluciona la seguridad en túneles con materiales compuestos incombustibles

Fisco presenta en C2F 2025 su solución ‘Firesist’ para infraestructuras ferroviarias, un sistema de composite inorgánico que combina seguridad frente al fuego, resistencia mecánica y rapidez de instalación.

El Dato
En Europa existen 4.200 km de túneles de metro, de los cuales 1.650 requieren ser reacondicionados en los próximos diez años. Firesist permite reducir un 75% los costes de instalación respecto a sistemas convencionales, al ser más ligero, no requerir maquinaria pesada y estar aprobado por la Eisenbahn Bundesamt (autoridad ferroviaria alemana).

La empresa Fisco, parte del grupo Fischer, ha desarrollado una nueva generación de materiales compuestos incombustibles bajo el nombre de Firesist, diseñados específicamente para mejorar la seguridad en túneles ferroviarios. Esta tecnología permite sustituir estructuras inflamables como la madera o pesadas como el acero, combinando resistencia, ligereza y cumplimiento normativo.

Durante su intervención en Construction2Future 2025, Günther Hirt, director general de Fisco, mostró cómo la empresa ha logrado desarrollar un material composite incombustible, el Firesist, que supera las limitaciones habituales de los polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP), al eliminar su inflamabilidad gracias a una formulación inorgánica.

El sistema ya ha sido aplicado con éxito en la red de metro de Múnich, donde las exigencias en materia de seguridad son extremas, llegando incluso a prohibir el uso de papel impreso. Allí, Firesist se ha utilizado para fabricar rampas de acceso a personas con movilidad reducida, integrándose sin riesgo en entornos con riesgo eléctrico y alta densidad de tránsito.

La solución, que también se exhibió en la feria InnoTrans de Berlín, incluye plataformas de evacuación, pasarelas, escaleras y barandillas. Su combinación de no conductividad, nula inflamabilidad y rapidez de montaje lo convierten en una opción destacada para la renovación de infraestructuras ferroviarias antiguas en Europa, especialmente aquellas construidas en los años 50 y 70.

El desarrollo de Firesist refuerza el enfoque de Fisco hacia soluciones completas orientadas al cliente, donde el diseño del sistema prima sobre la mera innovación material. Esta estrategia ha permitido patentar soluciones como su sistema de ventanas con perfiles de vidrio, que reduce hasta un 75% los costes de instalación.

En un contexto de creciente demanda de transporte público en ciudades como Barcelona o Berlín, Firesist representa una innovación con impacto real en la mejora de la seguridad, sostenibilidad y eficiencia de las infraestructuras subterráneas.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La Legislación Europea sobre el Clima plantea un nuevo camino hacia 2040

La Comisión Europea ha propuesto una modificación clave en la Legislación Europea sobre el...

SEPES gestionará hasta 40.000 viviendas procedentes de la Sareb

El Gobierno ha dado un paso determinante en su estrategia para garantizar el acceso...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

Publicada la resolución provisional de las ayudas del MIVAU para fomentar la cultura arquitectónica

La arquitectura no solo se construye: también se comunica, se investiga y se comparte....

Arquitectura española 2025: proyectos premiados que responden a los desafíos sociales y ambientales

La edición 2025 de los Premios ARQUITECTURA ha dejado clara una tendencia creciente: la...

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El...

Luz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

Desde su inauguración en mayo, la Biennale Architettura 2025 de Venecia invita a reflexionar...

COHABITAC quiere impulsar 2.000 viviendas sociales al año para que Cataluña alcance las 50.000 en 2030

El modelo se basa en obra nueva y adquisición mediante tanteo y retracto, con...

Artículos relacionados

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...

El PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas

Las ventanas de PVC con material reciclado presentan los mejores resultados ambientales en todo...

Una herramienta clave para los técnicos: ya disponible la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación del hormigón armado

La Guía de Aplicación del Código Estructural aborda las principales novedades normativas que afectan...

Publicado el estudio de viabilidad para el pasaporte digital de productos de construcción

El estudio responde al mandato de la Comisión Europea de crear un sistema de...

Cerámica fotocatalítica: tecnología al servicio de la salud y la sostenibilidad

Sandra Montemayor, Project Manager de Iris Ceramica Group SpainPermeable por naturaleza, la arquitectura ha...

Cementos La Cruz: “Solo las empresas capaces de demostrar con datos la reducción de CO₂ podrán competir en Europa”

“Ya no basta con promesas verdes. Las licitaciones públicas exigen datos verificables de impacto...

El sector español de fabricantes de materiales de construcción exportó un 5,9% menos en 2024

Moderación en las exportaciones: el sector encadena dos años de caída, aunque mantiene una...