spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSeguridadFiresist revoluciona la seguridad en túneles con materiales compuestos incombustibles

Firesist revoluciona la seguridad en túneles con materiales compuestos incombustibles

Fisco presenta en C2F 2025 su solución ‘Firesist’ para infraestructuras ferroviarias, un sistema de composite inorgánico que combina seguridad frente al fuego, resistencia mecánica y rapidez de instalación.

El Dato
En Europa existen 4.200 km de túneles de metro, de los cuales 1.650 requieren ser reacondicionados en los próximos diez años. Firesist permite reducir un 75% los costes de instalación respecto a sistemas convencionales, al ser más ligero, no requerir maquinaria pesada y estar aprobado por la Eisenbahn Bundesamt (autoridad ferroviaria alemana).

La empresa Fisco, parte del grupo Fischer, ha desarrollado una nueva generación de materiales compuestos incombustibles bajo el nombre de Firesist, diseñados específicamente para mejorar la seguridad en túneles ferroviarios. Esta tecnología permite sustituir estructuras inflamables como la madera o pesadas como el acero, combinando resistencia, ligereza y cumplimiento normativo.

Durante su intervención en Construction2Future 2025, Günther Hirt, director general de Fisco, mostró cómo la empresa ha logrado desarrollar un material composite incombustible, el Firesist, que supera las limitaciones habituales de los polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP), al eliminar su inflamabilidad gracias a una formulación inorgánica.

El sistema ya ha sido aplicado con éxito en la red de metro de Múnich, donde las exigencias en materia de seguridad son extremas, llegando incluso a prohibir el uso de papel impreso. Allí, Firesist se ha utilizado para fabricar rampas de acceso a personas con movilidad reducida, integrándose sin riesgo en entornos con riesgo eléctrico y alta densidad de tránsito.

La solución, que también se exhibió en la feria InnoTrans de Berlín, incluye plataformas de evacuación, pasarelas, escaleras y barandillas. Su combinación de no conductividad, nula inflamabilidad y rapidez de montaje lo convierten en una opción destacada para la renovación de infraestructuras ferroviarias antiguas en Europa, especialmente aquellas construidas en los años 50 y 70.

El desarrollo de Firesist refuerza el enfoque de Fisco hacia soluciones completas orientadas al cliente, donde el diseño del sistema prima sobre la mera innovación material. Esta estrategia ha permitido patentar soluciones como su sistema de ventanas con perfiles de vidrio, que reduce hasta un 75% los costes de instalación.

En un contexto de creciente demanda de transporte público en ciudades como Barcelona o Berlín, Firesist representa una innovación con impacto real en la mejora de la seguridad, sostenibilidad y eficiencia de las infraestructuras subterráneas.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Artículos relacionados

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Alerta fuego: entra en vigor el nuevo reglamento que obliga a revisar todas las naves industriales

Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...