spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesEl sector español de fabricantes de materiales de construcción exportó un 5,9% menos en 2024
InicioMaterialesEl sector español de fabricantes de materiales de construcción exportó un 5,9% menos en 2024

El sector español de fabricantes de materiales de construcción exportó un 5,9% menos en 2024

Las exportaciones alcanzaron los 27.509 millones de euros, con un descenso acumulado del 9,9% respecto a 2022. El saldo comercial se reduce un 24,3%.

El Dato
En 2024, el sector exportó productos por valor de 27.509 millones de euros, con un saldo comercial de 6.394 millones, un 24,3% inferior al registrado en 2023.

Moderación en las exportaciones: el sector encadena dos años de caída, aunque mantiene una balanza comercial positiva.

Un descenso moderado, pero sostenido. El sector español de fabricantes de productos y materiales para la construcción cerró 2024 con un volumen de exportaciones de 27.509 millones de euros. Aunque la cifra es notable, representa un retroceso del 5,9% respecto a 2023 y un 9,9% si se compara con los niveles alcanzados en 2022.

Según el informe especial de exportación elaborado por CEPCO, esta tendencia a la baja evidencia una desaceleración en el ritmo exportador, influida por factores como la inestabilidad económica internacional, la inflación de costes logísticos y energéticos, y la pérdida de competitividad en ciertos mercados.

Un superávit comercial que se reduce

Pese a la caída de las exportaciones, el sector mantiene un superávit en su balanza comercial. En 2024, el saldo fue de 6.394 millones de euros, aunque esta cifra supone una disminución del 24,3% respecto al ejercicio anterior.

Este ajuste en el superávit refleja no solo una bajada en las exportaciones, sino también un incremento relativo de las importaciones o un cambio en la composición de los productos demandados internacionalmente.

Retos para 2025

La situación invita a reforzar la apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización como factores diferenciales en la oferta exportadora. Asimismo, la apertura de nuevos mercados y la mejora de las condiciones logísticas se plantean como objetivos clave para recuperar la senda de crecimiento.

Desde CEPCO, se subraya la importancia de preservar el posicionamiento internacional de la industria española, que sigue siendo una referencia en sectores como cerámica, prefabricados, cementos, aislamientos y soluciones técnicas avanzadas para la edificación y obra civil.

La imagen de portada es de un moodboard de MATCOAM a aprtir de una selección de marcas que formo parte de CasaDecor, entre las que se cuentan: ideatec, bticino, tarimatec, ecoclay y nais

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El ConTech está on fire

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción, tradicionalmente lenta en adoptar innovación, se encuentra...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Artículos relacionados

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

Water-Filled Glass: el vidrio que regula la energía con agua

El vidrio ha sido durante décadas un material contradictorio en arquitectura: aporta transparencia, luminosidad...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...