spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesEl sector español de fabricantes de materiales de construcción exportó un 5,9% menos en 2024

El sector español de fabricantes de materiales de construcción exportó un 5,9% menos en 2024

Las exportaciones alcanzaron los 27.509 millones de euros, con un descenso acumulado del 9,9% respecto a 2022. El saldo comercial se reduce un 24,3%.

El Dato
En 2024, el sector exportó productos por valor de 27.509 millones de euros, con un saldo comercial de 6.394 millones, un 24,3% inferior al registrado en 2023.

Moderación en las exportaciones: el sector encadena dos años de caída, aunque mantiene una balanza comercial positiva.

Un descenso moderado, pero sostenido. El sector español de fabricantes de productos y materiales para la construcción cerró 2024 con un volumen de exportaciones de 27.509 millones de euros. Aunque la cifra es notable, representa un retroceso del 5,9% respecto a 2023 y un 9,9% si se compara con los niveles alcanzados en 2022.

Según el informe especial de exportación elaborado por CEPCO, esta tendencia a la baja evidencia una desaceleración en el ritmo exportador, influida por factores como la inestabilidad económica internacional, la inflación de costes logísticos y energéticos, y la pérdida de competitividad en ciertos mercados.

Un superávit comercial que se reduce

Pese a la caída de las exportaciones, el sector mantiene un superávit en su balanza comercial. En 2024, el saldo fue de 6.394 millones de euros, aunque esta cifra supone una disminución del 24,3% respecto al ejercicio anterior.

Este ajuste en el superávit refleja no solo una bajada en las exportaciones, sino también un incremento relativo de las importaciones o un cambio en la composición de los productos demandados internacionalmente.

Retos para 2025

La situación invita a reforzar la apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización como factores diferenciales en la oferta exportadora. Asimismo, la apertura de nuevos mercados y la mejora de las condiciones logísticas se plantean como objetivos clave para recuperar la senda de crecimiento.

Desde CEPCO, se subraya la importancia de preservar el posicionamiento internacional de la industria española, que sigue siendo una referencia en sectores como cerámica, prefabricados, cementos, aislamientos y soluciones técnicas avanzadas para la edificación y obra civil.

La imagen de portada es de un moodboard de MATCOAM a aprtir de una selección de marcas que formo parte de CasaDecor, entre las que se cuentan: ideatec, bticino, tarimatec, ecoclay y nais

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...