spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesEl sector español de fabricantes de materiales de construcción exportó un 5,9% menos en 2024
InicioMaterialesEl sector español de fabricantes de materiales de construcción exportó un 5,9% menos en 2024

El sector español de fabricantes de materiales de construcción exportó un 5,9% menos en 2024

Las exportaciones alcanzaron los 27.509 millones de euros, con un descenso acumulado del 9,9% respecto a 2022. El saldo comercial se reduce un 24,3%.

El Dato
En 2024, el sector exportó productos por valor de 27.509 millones de euros, con un saldo comercial de 6.394 millones, un 24,3% inferior al registrado en 2023.

Moderación en las exportaciones: el sector encadena dos años de caída, aunque mantiene una balanza comercial positiva.

Un descenso moderado, pero sostenido. El sector español de fabricantes de productos y materiales para la construcción cerró 2024 con un volumen de exportaciones de 27.509 millones de euros. Aunque la cifra es notable, representa un retroceso del 5,9% respecto a 2023 y un 9,9% si se compara con los niveles alcanzados en 2022.

Según el informe especial de exportación elaborado por CEPCO, esta tendencia a la baja evidencia una desaceleración en el ritmo exportador, influida por factores como la inestabilidad económica internacional, la inflación de costes logísticos y energéticos, y la pérdida de competitividad en ciertos mercados.

Un superávit comercial que se reduce

Pese a la caída de las exportaciones, el sector mantiene un superávit en su balanza comercial. En 2024, el saldo fue de 6.394 millones de euros, aunque esta cifra supone una disminución del 24,3% respecto al ejercicio anterior.

Este ajuste en el superávit refleja no solo una bajada en las exportaciones, sino también un incremento relativo de las importaciones o un cambio en la composición de los productos demandados internacionalmente.

Retos para 2025

La situación invita a reforzar la apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización como factores diferenciales en la oferta exportadora. Asimismo, la apertura de nuevos mercados y la mejora de las condiciones logísticas se plantean como objetivos clave para recuperar la senda de crecimiento.

Desde CEPCO, se subraya la importancia de preservar el posicionamiento internacional de la industria española, que sigue siendo una referencia en sectores como cerámica, prefabricados, cementos, aislamientos y soluciones técnicas avanzadas para la edificación y obra civil.

La imagen de portada es de un moodboard de MATCOAM a aprtir de una selección de marcas que formo parte de CasaDecor, entre las que se cuentan: ideatec, bticino, tarimatec, ecoclay y nais

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Aislamiento térmico sin obras: fischer lanza un escudo térmico con tecnología aeroespacial

Tras el mes de junio más caluroso jamás registrado en España, con temperaturas récord...

Nuevas maneras del habitar: el GT del CSCAE arranca con un enfoque diverso e inclusivo

En un momento en que amplias capas de la población tienen serias dificultades para...

Hacia una resiliencia energética europea: evaluación crítica del sistema y propuestas técnicas desde la EFCA

La Federación Europea de Asociaciones de Ingeniería Consultora (EFCA) ha publicado su informe 2025...

Drones y prevención: cómo la tecnología aérea está transformando la seguridad en obra

Gabriel Palacios Hernández, arquitecto técnico. Director de Operaciones de Drones de SacyrLa prevención...

Destilar futuro en Ruanda: arquitectura social a los pies de los volcanes Virunga

A la sombra de los majestuosos volcanes Virunga, en Musanze, al norte de Ruanda,...

Nueva versión de la Herramienta Unificada HULC para el cumplimiento del CTE

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado la nueva versión 2.0.2534.1182 de...

Más allá del “sí” o el “no”: hacia una accesibilidad medible y completa

Marcela Vega, arquitecta y arquitecta técnica. Ha desarrollado un sistema de análisis con 297...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

Artículos relacionados

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...

El PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas

Las ventanas de PVC con material reciclado presentan los mejores resultados ambientales en todo...

Una herramienta clave para los técnicos: ya disponible la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación del hormigón armado

La Guía de Aplicación del Código Estructural aborda las principales novedades normativas que afectan...

Publicado el estudio de viabilidad para el pasaporte digital de productos de construcción

El estudio responde al mandato de la Comisión Europea de crear un sistema de...