spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesEl sector español de equipamiento de cocinas crece un 6,54% en 2024
InicioMaterialesEl sector español de equipamiento de cocinas crece un 6,54% en 2024

El sector español de equipamiento de cocinas crece un 6,54% en 2024

Aunque el balance general muestra una evolución positiva, el comportamiento ha sido desigual según los segmentos productivos, con caídas relevantes en mesas y herrajes y un retroceso en las exportaciones.

El Dato
El sector crece un 6,54% en 2024, impulsado por el mobiliario de cocina (+8,67%) y encimeras (+15,92%). Las exportaciones caen un 5,46%, mientras las importaciones aumentan un 11,93%. Se esperan crecimientos muy moderados para 2025 (+0,09% previsto).

El sector español de equipamiento de cocinas registró un crecimiento del 6,54% en 2024, según los datos publicados por la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC). Este incremento global oculta, sin embargo, comportamientos desiguales entre los distintos subsectores, así como una evolución moderada en el comercio exterior.

El subsector de mayor dinamismo fue el de encimeras, con un crecimiento interanual del 15,92%, seguido por los fabricantes de mobiliario de cocina (+8,67%). También registraron avances los fabricantes de electrodomésticos (+5,22%), componentes (+5,02%) y distribuidores (+20,5%). En cambio, el segmento de mesas y sillas retrocedió un 16,21% y el de herrajes un 1,38%.

GráficoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En el ámbito exterior, las exportaciones de mobiliario de cocina descendieron un 5,46% hasta los 188,22 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% hasta los 107,48 millones. A pesar de esta evolución, España mantiene una balanza comercial favorable. Francia sigue siendo el principal destino exterior, aunque con una bajada del 15,4%. Le siguen Portugal, Estados Unidos, Reino Unido y Marruecos, estos últimos con incrementos relevantes. En importaciones, Alemania, Francia e Italia lideran el origen de los productos importados.

Desde el sector se valora en general el momento actual como positivo, aunque con matices. Varias compañías apuntan a un mercado maduro, dinámico en reformas y rehabilitación, especialmente en zonas con actividad turística residencial. También destacan la creciente demanda de productos más personalizados y sostenibles, así como la presión de costes y la incertidumbre macroeconómica como factores a tener en cuenta.

Las previsiones para 2025 son moderadas. AMC estima una variación positiva del 0,09%, aunque algunos actores confían en que el ejercicio supere nuevamente las expectativas iniciales, como ha ocurrido en años anteriores. La evolución del mercado inmobiliario, la reactivación de las reformas y la consolidación del canal profesional serán factores clave.

Gráfico, Gráfico en cascadaEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

AMC, la Asociación de Mobiliario de Cocina, representa a más de 140 empresas del sector en España, incluyendo fabricantes, distribuidores y empresas proveedoras. La entidad promueve el posicionamiento del mueble de cocina nacional como referente de calidad, diseño y sostenibilidad, y es coorganizadora de Espacio Cocina SICI, que celebrará su próxima edición en 2026 junto a Feria Hábitat.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...