spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesEl sector español de equipamiento de cocinas crece un 6,54% en 2024
InicioMaterialesEl sector español de equipamiento de cocinas crece un 6,54% en 2024

El sector español de equipamiento de cocinas crece un 6,54% en 2024

Aunque el balance general muestra una evolución positiva, el comportamiento ha sido desigual según los segmentos productivos, con caídas relevantes en mesas y herrajes y un retroceso en las exportaciones.

El Dato
El sector crece un 6,54% en 2024, impulsado por el mobiliario de cocina (+8,67%) y encimeras (+15,92%). Las exportaciones caen un 5,46%, mientras las importaciones aumentan un 11,93%. Se esperan crecimientos muy moderados para 2025 (+0,09% previsto).

El sector español de equipamiento de cocinas registró un crecimiento del 6,54% en 2024, según los datos publicados por la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC). Este incremento global oculta, sin embargo, comportamientos desiguales entre los distintos subsectores, así como una evolución moderada en el comercio exterior.

El subsector de mayor dinamismo fue el de encimeras, con un crecimiento interanual del 15,92%, seguido por los fabricantes de mobiliario de cocina (+8,67%). También registraron avances los fabricantes de electrodomésticos (+5,22%), componentes (+5,02%) y distribuidores (+20,5%). En cambio, el segmento de mesas y sillas retrocedió un 16,21% y el de herrajes un 1,38%.

GráficoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En el ámbito exterior, las exportaciones de mobiliario de cocina descendieron un 5,46% hasta los 188,22 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% hasta los 107,48 millones. A pesar de esta evolución, España mantiene una balanza comercial favorable. Francia sigue siendo el principal destino exterior, aunque con una bajada del 15,4%. Le siguen Portugal, Estados Unidos, Reino Unido y Marruecos, estos últimos con incrementos relevantes. En importaciones, Alemania, Francia e Italia lideran el origen de los productos importados.

Desde el sector se valora en general el momento actual como positivo, aunque con matices. Varias compañías apuntan a un mercado maduro, dinámico en reformas y rehabilitación, especialmente en zonas con actividad turística residencial. También destacan la creciente demanda de productos más personalizados y sostenibles, así como la presión de costes y la incertidumbre macroeconómica como factores a tener en cuenta.

Las previsiones para 2025 son moderadas. AMC estima una variación positiva del 0,09%, aunque algunos actores confían en que el ejercicio supere nuevamente las expectativas iniciales, como ha ocurrido en años anteriores. La evolución del mercado inmobiliario, la reactivación de las reformas y la consolidación del canal profesional serán factores clave.

Gráfico, Gráfico en cascadaEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

AMC, la Asociación de Mobiliario de Cocina, representa a más de 140 empresas del sector en España, incluyendo fabricantes, distribuidores y empresas proveedoras. La entidad promueve el posicionamiento del mueble de cocina nacional como referente de calidad, diseño y sostenibilidad, y es coorganizadora de Espacio Cocina SICI, que celebrará su próxima edición en 2026 junto a Feria Hábitat.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...