spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesEl PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas
InicioMaterialesEl PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas

El PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas

Un análisis del ciclo de vida demuestra que las ventanas con un 30% de PVC reciclado reducen drásticamente el consumo energético y las emisiones de CO₂

El Dato
Las ventanas de PVC reciclado consumen solo 1.410 kWh/año y emiten 423 kg de CO2, frente a los 3.864 kWh y 1.158 kg de CO2 de las ventanas de aluminio sin RPT ni reciclaje.

Las ventanas de PVC con material reciclado presentan los mejores resultados ambientales en todo su ciclo de vida, según un estudio de la UPC liderado por el Dr. José María Baldasano.

Reducir el impacto ambiental del parque edificatorio europeo es uno de los grandes desafíos para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. En este contexto, la selección de los materiales empleados en ventanas y cerramientos cobra un peso crucial. Una nueva revisión del análisis de ciclo de vida (ACV), realizada por el Laboratorio de Modelización Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), concluye que el uso de perfiles de PVC con un 30% de material reciclado es la opción más eficiente, tanto en consumo energético como en reducción de emisiones de CO₂.

Por su parte, el estudio “Análisis del consumo energético y la emisión de CO₂ asociados al ciclo de vida de ventanas de PVC, Aluminio y Madera mediante su ACV” de la Universidad Politécnica de Barcelona, concluye que las ventanas de PVC con un 30 % de material reciclado son las que menor consumo energético y emisiones de CO₂ generan a lo largo de su vida útil. El informe, dirigido por el Dr. José María Baldasano Recio, catedrático emérito de la UPC y referente en sistemas ambientales, analiza siete tipos de ventanas en función de su marco estructural (PVC, aluminio con o sin rotura de puente térmico, y madera), considerando una vida útil de 50 años y todas las etapas del ciclo (producción, uso, reciclaje y disposición final). La ventana de PVC reciclado se sitúa como la alternativa con menor impacto medioambiental.

En este escenario, destaca el papel de VEKA como uno de los grandes impulsores del uso de PVC reciclado en el sector. Con tres plantas de reciclaje en Alemania, Francia y Reino Unido, la compañía alemana ha conseguido incorporar de media un 45% de material reciclado en sus perfiles sin comprometer el rendimiento técnico. Este compromiso se traduce en un producto con excelente aislamiento térmico y acústico, durabilidad elevada y bajo mantenimiento, aspectos clave en la arquitectura contemporánea y en la rehabilitación energética de edificios. “El aluminio presenta una penalización considerable en la fase de producción, por su alto consumo energético en la obtención del lingote a partir de la bauxita. Por el contrario, el PVC reciclado y la madera son más eficientes en esta etapa”, apunta Baldasano. Sin embargo, el comportamiento térmico del PVC lo sitúa por delante de la madera durante la fase de uso, donde se produce el mayor gasto energético.

El estudio también analiza otras categorías de impacto ambiental, como la toxicidad humana, el agotamiento de combustibles fósiles o la ocupación del suelo, y concluye que el PVC reciclado ofrece un equilibrio muy favorable. A ello se suma que un 57% de su composición proviene de sal común, un recurso natural abundante y de bajo coste ambiental.

Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), renovar las ventanas puede suponer una reducción de hasta el 74% en el consumo energético asociado a climatización, gracias a un aislamiento más eficiente. En este sentido, VEKA se posiciona como proveedor clave para arquitectos, promotores y administraciones que apuestan por proyectos sostenibles.

La investigación de la UPC —realizada con herramientas como SimaPro y metodología ReCiPe— no solo ofrece una comparativa rigurosa entre materiales, sino que refuerza el mensaje de que los productos deben ser evaluados desde una perspectiva integral, contemplando todo su ciclo de vida. Y que la sostenibilidad no es una opción futura, sino una decisión presente y verificable, con datos, análisis y soluciones tecnológicas concretas.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Premios de arquitectura: reconocimiento, retos y transformaciones

Los premios de arquitectura, según el criterio del jurado, reconocen la excelencia de una...

Beacon House: diseño con propósito social que transforma la arquitectura residencial

El arquitecto Xuefeng Li (Frank Li), fundadora de Everest Group, ha sido reconocida con...

unEarthed / Second Nature / PolliNATION

Presentada como Evento Colateral de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 y comisariada...

Artículos relacionados

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...