spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesEl PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas
InicioMaterialesEl PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas

El PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas

Un análisis del ciclo de vida demuestra que las ventanas con un 30% de PVC reciclado reducen drásticamente el consumo energético y las emisiones de CO₂

El Dato
Las ventanas de PVC reciclado consumen solo 1.410 kWh/año y emiten 423 kg de CO2, frente a los 3.864 kWh y 1.158 kg de CO2 de las ventanas de aluminio sin RPT ni reciclaje.

Las ventanas de PVC con material reciclado presentan los mejores resultados ambientales en todo su ciclo de vida, según un estudio de la UPC liderado por el Dr. José María Baldasano.

Reducir el impacto ambiental del parque edificatorio europeo es uno de los grandes desafíos para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. En este contexto, la selección de los materiales empleados en ventanas y cerramientos cobra un peso crucial. Una nueva revisión del análisis de ciclo de vida (ACV), realizada por el Laboratorio de Modelización Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), concluye que el uso de perfiles de PVC con un 30% de material reciclado es la opción más eficiente, tanto en consumo energético como en reducción de emisiones de CO₂.

Por su parte, el estudio “Análisis del consumo energético y la emisión de CO₂ asociados al ciclo de vida de ventanas de PVC, Aluminio y Madera mediante su ACV” de la Universidad Politécnica de Barcelona, concluye que las ventanas de PVC con un 30 % de material reciclado son las que menor consumo energético y emisiones de CO₂ generan a lo largo de su vida útil. El informe, dirigido por el Dr. José María Baldasano Recio, catedrático emérito de la UPC y referente en sistemas ambientales, analiza siete tipos de ventanas en función de su marco estructural (PVC, aluminio con o sin rotura de puente térmico, y madera), considerando una vida útil de 50 años y todas las etapas del ciclo (producción, uso, reciclaje y disposición final). La ventana de PVC reciclado se sitúa como la alternativa con menor impacto medioambiental.

En este escenario, destaca el papel de VEKA como uno de los grandes impulsores del uso de PVC reciclado en el sector. Con tres plantas de reciclaje en Alemania, Francia y Reino Unido, la compañía alemana ha conseguido incorporar de media un 45% de material reciclado en sus perfiles sin comprometer el rendimiento técnico. Este compromiso se traduce en un producto con excelente aislamiento térmico y acústico, durabilidad elevada y bajo mantenimiento, aspectos clave en la arquitectura contemporánea y en la rehabilitación energética de edificios. “El aluminio presenta una penalización considerable en la fase de producción, por su alto consumo energético en la obtención del lingote a partir de la bauxita. Por el contrario, el PVC reciclado y la madera son más eficientes en esta etapa”, apunta Baldasano. Sin embargo, el comportamiento térmico del PVC lo sitúa por delante de la madera durante la fase de uso, donde se produce el mayor gasto energético.

El estudio también analiza otras categorías de impacto ambiental, como la toxicidad humana, el agotamiento de combustibles fósiles o la ocupación del suelo, y concluye que el PVC reciclado ofrece un equilibrio muy favorable. A ello se suma que un 57% de su composición proviene de sal común, un recurso natural abundante y de bajo coste ambiental.

Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), renovar las ventanas puede suponer una reducción de hasta el 74% en el consumo energético asociado a climatización, gracias a un aislamiento más eficiente. En este sentido, VEKA se posiciona como proveedor clave para arquitectos, promotores y administraciones que apuestan por proyectos sostenibles.

La investigación de la UPC —realizada con herramientas como SimaPro y metodología ReCiPe— no solo ofrece una comparativa rigurosa entre materiales, sino que refuerza el mensaje de que los productos deben ser evaluados desde una perspectiva integral, contemplando todo su ciclo de vida. Y que la sostenibilidad no es una opción futura, sino una decisión presente y verificable, con datos, análisis y soluciones tecnológicas concretas.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

El openBIM centra el debate en el buildingSMART Summit de Berlín 2025

Del 22 al 24 de septiembre de 2025, Berlín acoge el buildingSMART International Summit,...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

Jaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio con un amplio programa científico

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Jaén será el epicentro internacional de...

Artículos relacionados

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...