spot_imgspot_img
spot_img
MaterialesEl impulso del sector al proyecto parcial: estructuras e instalaciones como base para una edificación eficiente

El impulso del sector al proyecto parcial: estructuras e instalaciones como base para una edificación eficiente

Este documento, impulsado por ACIES y AEDICI con la colaboración y apoyo de ACE y ACI, está abierto a la adhesión de entidades relacionadas y compartan estos principios.

El Dato
El documento defiende que, frente al modelo tradicional, que concentra responsabilidades en un único agente proyectista, el enfoque parcial permite una intervención más ágil y especializada

En el contexto actual de la edificación, marcado por una creciente complejidad técnica y la intervención de múltiples agentes especializados, se ha publicado el documento de Ventajas del Proyecto Parcial de Estructuras e Instalaciones (www.acies.es/proyecto-parcial), para poner en valor el modelo del proyecto parcial como herramienta clave para mejorar la calidad, eficiencia y trazabilidad en los procesos constructivos. 

El documento, impulsado inicialmente por ACIES y AEDICI, y elaborado con la colaboración de ACE y ACI, defiende que, frente al modelo tradicional, que concentra responsabilidades en un único agente proyectista, el enfoque parcial permite una intervención más ágil y especializada, en la que cada profesional asume su ámbito de trabajo con claridad y reconocimiento económico acorde a su responsabilidad técnica. 

Uno de los principales argumentos del documento es la conveniencia de incorporar a los consultores de estructuras e instalaciones desde las fases iniciales del proyecto, permitiendo una mejor planificación técnica que se traduce en ahorros significativos de costes y plazos, así como en una mayor calidad constructiva. 

Lejos de generar duplicidades, el proyecto parcial delimita funciones, responsabilidades y trazabilidad técnica, aportando mayor seguridad jurídica y reforzando la cobertura de responsabilidad civil. 

El texto también plantea la necesidad de que esta mayor responsabilidad profesional se vea acompañada de un reconocimiento económico justo, en consonancia con el valor real que aportan estos especialistas al proceso edificatorio

En definitiva, el documento aboga por una transformación progresiva del modelo de desarrollo de proyectos, orientado a mejorar la eficiencia técnica, el equilibrio entre agentes y la calidad global de las edificaciones. 

Las asociaciones impulsoras de este documento invitan a todas las entidades, asociaciones y profesionales que compartan estos principios a sumarse a esta iniciativa abierta. 

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img

Últimos artículos

Innovación, industrialización, colaboración y startups marcan la última jornada en Construmat 2025

CONSTRUMAT 2025, que hoy 22 de mayo cierra su tercera y última jornada, consolidó...

Construmat 2025 arranca la segunda jornada con una intensa actividad centrada en la sostenibilidad, la innovación y el acceso a la vivienda

En su segunda jornada, Construmat 2025 ha presentado contenido técnico, social e institucional que...

Vivienda y salud mental: una conexión ignorada que afecta a toda una generación

La segunda edición del Barómetro de la Vivienda en España, elaborado por el Consejo...

El Cateb presenta en Construmat el proyecto Bastida en realidad virtual

El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) ha aprovechado el escaparate de...

¿Tiene más garantías un electrodoméstico que una vivienda usada?

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España denuncia en Construmat 2025 la...

Industrialización de la construcción: eficiencia, igualdad y una oportunidad para transformar el sector

Construmat apuesta por la industrialización y la sostenibilidad. El salón ha iniciado hoy su...

Boucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

Una isla canadiense se convierte en laboratorio de ideas para un nuevo modelo de...

Construcción con madera: innovación, eficiencia y sostenibilidad

Pamplona fue el escenario, los días 14 y 15 de mayo de 2025, del...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

El consumo de cemento retrocede en abril, pero crece en el acumulado del año

El consumo de cemento en España descendió un 3,2% durante el mes de abril,...

Dos proyectos con cerámica española triunfan en los CID Awards de Estados Unidos

La feria internacional Coverings, celebrada en Orlando (Florida, EE.UU.), anunció los ganadores de los...

De la cantera al reciclaje: la piedra de Montjuïc en la Sagrada Familia

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

La sostenibilidad y la arquitectura saludable centran la apuesta de Mapei en Rebuild 2025

"La sostenibilidad ya se escribe con mayúscula: estamos dejando atrás la banalización y apostando...

El consumo de cemento crece un 7,8% en el primer trimestre de 2025

El sector cementero arranca 2025 con buen pie. Según los últimos datos de la...

Mortero autonivelante: solución eficiente para superficies lisas y niveladas

Gracias a su alta fluidez y capacidad de nivelación, el mortero autonivelante facilita la...

El corcho: sostenibilidad natural para la construcción del futuro

Por su interés técnico y su pertinencia en el contexto actual de descarbonización del...

La industria europea de la construcción ya dispone de una guía para adaptarse al nuevo Reglamento de Productos

El documento recoge de forma clara y estructurada las principales obligaciones que impone el...

La construcción del futuro: materiales inteligentes y sostenibles que marcarán 2025

La incorporación de materiales avanzados permitirá construir de forma más eficiente, reducir el impacto...