spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesEl consumo de cemento crece un 7,8% en el primer trimestre de 2025

El consumo de cemento crece un 7,8% en el primer trimestre de 2025

La demanda nacional se dispara en marzo gracias al efecto calendario, mientras que las exportaciones retroceden un 2,4%

El Dato
• En marzo el consumo ha crecido un 10,4%, influido por el efecto calendario. • Las exportaciones caen un 2,4% en el primer trimestre. • Oficemen se muestra preocupada por la escalada arancelaria.

El sector cementero arranca 2025 con buen pie. Según los últimos datos de la Estadística del Cemento, el consumo nacional ha alcanzado las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo de 2024. Esto se traduce en 263.489 toneladas adicionales.

El mes de marzo ha sido especialmente positivo, con un aumento del consumo del 10,4%, alcanzando las 1.215.778 toneladas. Esta subida, sin embargo, se ha visto condicionada por el efecto calendario, ya que este año hubo menos días festivos en comparación con marzo de 2024, cuando se celebró la Semana Santa. Así lo explica Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen:

“El consumo medio diario, que solo contempla los días laborables, se ha mantenido prácticamente estable, con un ligero descenso del 0,1%”.

Además, Zaragoza señaló que las condiciones climáticas no han tenido un impacto diferencial este año, ya que marzo de 2024 también fue uno de los más lluviosos, según la AEMET.

En términos interanuales, el consumo acumulado en los últimos 12 meses (abril 2024 – marzo 2025) ha subido un 7,3%, alcanzando un total de 15.162.671 toneladas. Esto supone una recuperación de 1.036.329 toneladas respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a los factores externos, aunque las licitaciones de obra pública crecieron un 16,7% y los visados de vivienda un 13,7%, el contexto industrial sigue siendo incierto. El Índice de Producción Industrial (IPI) de febrero mostró una caída del 1,5% en los bienes intermedios, donde se incluye el cemento, que registró un descenso del 5,6%.

Las exportaciones, por su parte, han retrocedido un 2,4% en el trimestre, con 1.069.679 toneladas exportadas, lo que representa una pérdida de 6.793 toneladas respecto al año anterior. Marzo cerró con una leve mejora del 0,8% (423.712 toneladas), aunque el diferencial con el mismo mes de 2024 fue mínimo: 3.305 toneladas.

A pesar de este repunte puntual, los datos del último año móvil muestran una caída del 1,1% en las exportaciones, que se sitúan en 4.871.858 toneladas. Oficemen alerta sobre el impacto de la coyuntura comercial internacional, en especial por el papel de Estados Unidos como tercer destino de las exportaciones (11%) y la creciente escalada arancelaria, que podría afectar al PIB español, según advierte el Banco de España.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Artículos relacionados

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Piscina Barcelona 2025 refuerza el vínculo entre piscina, diseño de exteriores y paisajismo

El sector outdoor será uno de los ejes estratégicos de Piscina Barcelona 2025, junto...

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...