spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesEl consumo de cemento crece un 7,8% en el primer trimestre de 2025
InicioMaterialesEl consumo de cemento crece un 7,8% en el primer trimestre de 2025

El consumo de cemento crece un 7,8% en el primer trimestre de 2025

La demanda nacional se dispara en marzo gracias al efecto calendario, mientras que las exportaciones retroceden un 2,4%

El Dato
• En marzo el consumo ha crecido un 10,4%, influido por el efecto calendario. • Las exportaciones caen un 2,4% en el primer trimestre. • Oficemen se muestra preocupada por la escalada arancelaria.

El sector cementero arranca 2025 con buen pie. Según los últimos datos de la Estadística del Cemento, el consumo nacional ha alcanzado las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo de 2024. Esto se traduce en 263.489 toneladas adicionales.

El mes de marzo ha sido especialmente positivo, con un aumento del consumo del 10,4%, alcanzando las 1.215.778 toneladas. Esta subida, sin embargo, se ha visto condicionada por el efecto calendario, ya que este año hubo menos días festivos en comparación con marzo de 2024, cuando se celebró la Semana Santa. Así lo explica Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen:

“El consumo medio diario, que solo contempla los días laborables, se ha mantenido prácticamente estable, con un ligero descenso del 0,1%”.

Además, Zaragoza señaló que las condiciones climáticas no han tenido un impacto diferencial este año, ya que marzo de 2024 también fue uno de los más lluviosos, según la AEMET.

En términos interanuales, el consumo acumulado en los últimos 12 meses (abril 2024 – marzo 2025) ha subido un 7,3%, alcanzando un total de 15.162.671 toneladas. Esto supone una recuperación de 1.036.329 toneladas respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a los factores externos, aunque las licitaciones de obra pública crecieron un 16,7% y los visados de vivienda un 13,7%, el contexto industrial sigue siendo incierto. El Índice de Producción Industrial (IPI) de febrero mostró una caída del 1,5% en los bienes intermedios, donde se incluye el cemento, que registró un descenso del 5,6%.

Las exportaciones, por su parte, han retrocedido un 2,4% en el trimestre, con 1.069.679 toneladas exportadas, lo que representa una pérdida de 6.793 toneladas respecto al año anterior. Marzo cerró con una leve mejora del 0,8% (423.712 toneladas), aunque el diferencial con el mismo mes de 2024 fue mínimo: 3.305 toneladas.

A pesar de este repunte puntual, los datos del último año móvil muestran una caída del 1,1% en las exportaciones, que se sitúan en 4.871.858 toneladas. Oficemen alerta sobre el impacto de la coyuntura comercial internacional, en especial por el papel de Estados Unidos como tercer destino de las exportaciones (11%) y la creciente escalada arancelaria, que podría afectar al PIB español, según advierte el Banco de España.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...