spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónSeguridadDel taco al algoritmo: Fischer muestra cómo la tecnología redefine el anclaje
InicioConstrucciónSeguridadDel taco al algoritmo: Fischer muestra cómo la tecnología redefine el anclaje

Del taco al algoritmo: Fischer muestra cómo la tecnología redefine el anclaje

Ronald Mihala inauguró Construction2Future en Barcelona con un recorrido por la transformación digital del grupo alemán, desde el diseño hasta la robótica de obra

El Dato
Fischer multiplica por 20 la media de patentes industriales alemanas y opera con tecnologías propias en BIM, sensores y robótica para mejorar la eficiencia y seguridad en obra

Desde el primer taco de nylon hasta el robot autónomo BauBot, Fischer mostró cómo la innovación continua y la inversión en I+D han redefinido su papel en el sector de la construcción

La jornada inaugural de Construction2Future, celebrada en el auditorio de La Pedrera, comenzó con una ponencia que condensó más de seis décadas de transformación industrial en apenas cuarenta minutos. Ronald Mihala, Director General de Investigación y Desarrollo de Fischer, ofreció una intervención clara, pedagógica y llena de contenido estratégico que situó al grupo alemán como uno de los referentes globales en innovación aplicada a la construcción.

Con una narrativa que combinó retrospectiva tecnológica y visión de futuro, Mihala repasó el camino que llevó a Fischer desde la invención del primer taco de plástico en 1958 hasta convertirse en una compañía de soluciones digitales integradas. “Nuestra historia empieza con una idea simple, pero revolucionaria. Desde entonces, hemos evolucionado sin perder nunca la obsesión por la calidad, la funcionalidad y la mejora continua”, explicó ante un público compuesto por más de 200 profesionales del sector.

Uno de los momentos más aclamados de la ponencia fue la presentación de BauBot, un robot autónomo diseñado para realizar perforaciones de alta precisión en obra, sin intervención humana directa. “No se cansa, no comete errores y reduce el riesgo laboral. Es una herramienta de transformación, no solo de automatización”, afirmó Mihala. El robot ya está siendo utilizado en entornos reales y representa uno de los principales exponentes de la apuesta del grupo por la robótica colaborativa.

El ecosistema tecnológico de Fischer incluye también el sistema FISCO (Fischer Intelligent Construction System), una plataforma que combina sensores, análisis de datos en tiempo real y BIM para optimizar los procesos de anclaje y garantizar su trazabilidad. “Con FISCO no solo instalamos, verificamos. No solo construimos, analizamos. La digitalización nos permite ofrecer seguridad certificada y personalizada a cada proyecto”, añadió el directivo.

Fischer ha multiplicado por 20 la media de patentes industriales en Alemania, y mantiene una inversión sostenida en I+D que alcanza el 6% de su facturación anual. Actualmente, cuenta con más de 4.700 empleados y supera los 1.200 millones de euros en ingresos, con presencia activa en más de 120 países.

La ponencia de Mihala no evitó los desafíos. Al contrario: los abordó como parte inherente del proceso innovador. “Sostenibilidad, escasez de talento, digitalización… no son amenazas, son oportunidades para liderar. Nuestro deber es dejar un planeta mejor, y eso empieza por cómo construimos”, concluyó.

Con esta intervención, el grupo Fischer no solo marcó el tono del foro, sino que dejó un mensaje claro: la innovación no es una línea de producto, es una cultura de empresa.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha...

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

Artículos relacionados

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Drones y prevención: cómo la tecnología aérea está transformando la seguridad en obra

Gabriel Palacios Hernández, arquitecto técnico. Director de Operaciones de Drones de SacyrLa prevención...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...