spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSeguridadDel taco al algoritmo: Fischer muestra cómo la tecnología redefine el anclaje

Del taco al algoritmo: Fischer muestra cómo la tecnología redefine el anclaje

Ronald Mihala inauguró Construction2Future en Barcelona con un recorrido por la transformación digital del grupo alemán, desde el diseño hasta la robótica de obra

El Dato
Fischer multiplica por 20 la media de patentes industriales alemanas y opera con tecnologías propias en BIM, sensores y robótica para mejorar la eficiencia y seguridad en obra

Desde el primer taco de nylon hasta el robot autónomo BauBot, Fischer mostró cómo la innovación continua y la inversión en I+D han redefinido su papel en el sector de la construcción

La jornada inaugural de Construction2Future, celebrada en el auditorio de La Pedrera, comenzó con una ponencia que condensó más de seis décadas de transformación industrial en apenas cuarenta minutos. Ronald Mihala, Director General de Investigación y Desarrollo de Fischer, ofreció una intervención clara, pedagógica y llena de contenido estratégico que situó al grupo alemán como uno de los referentes globales en innovación aplicada a la construcción.

Con una narrativa que combinó retrospectiva tecnológica y visión de futuro, Mihala repasó el camino que llevó a Fischer desde la invención del primer taco de plástico en 1958 hasta convertirse en una compañía de soluciones digitales integradas. “Nuestra historia empieza con una idea simple, pero revolucionaria. Desde entonces, hemos evolucionado sin perder nunca la obsesión por la calidad, la funcionalidad y la mejora continua”, explicó ante un público compuesto por más de 200 profesionales del sector.

Uno de los momentos más aclamados de la ponencia fue la presentación de BauBot, un robot autónomo diseñado para realizar perforaciones de alta precisión en obra, sin intervención humana directa. “No se cansa, no comete errores y reduce el riesgo laboral. Es una herramienta de transformación, no solo de automatización”, afirmó Mihala. El robot ya está siendo utilizado en entornos reales y representa uno de los principales exponentes de la apuesta del grupo por la robótica colaborativa.

El ecosistema tecnológico de Fischer incluye también el sistema FISCO (Fischer Intelligent Construction System), una plataforma que combina sensores, análisis de datos en tiempo real y BIM para optimizar los procesos de anclaje y garantizar su trazabilidad. “Con FISCO no solo instalamos, verificamos. No solo construimos, analizamos. La digitalización nos permite ofrecer seguridad certificada y personalizada a cada proyecto”, añadió el directivo.

Fischer ha multiplicado por 20 la media de patentes industriales en Alemania, y mantiene una inversión sostenida en I+D que alcanza el 6% de su facturación anual. Actualmente, cuenta con más de 4.700 empleados y supera los 1.200 millones de euros en ingresos, con presencia activa en más de 120 países.

La ponencia de Mihala no evitó los desafíos. Al contrario: los abordó como parte inherente del proceso innovador. “Sostenibilidad, escasez de talento, digitalización… no son amenazas, son oportunidades para liderar. Nuestro deber es dejar un planeta mejor, y eso empieza por cómo construimos”, concluyó.

Con esta intervención, el grupo Fischer no solo marcó el tono del foro, sino que dejó un mensaje claro: la innovación no es una línea de producto, es una cultura de empresa.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Joan Franco: “Las infraestructuras deben ser vistas como ecosistemas vivos, no como obras estáticas”

“Queremos que las Administraciones nos vean como aliados estratégicos, no como meros proveedores”Entrevista a...

Lluís Moreno: “España necesita invertir el doble en infraestructuras si quiere seguir siendo competitiva”

Desde 2009, Cataluña acumula un déficit de inversión pública en infraestructuras de más de...

Carbon Compass: la apuesta de Sika por la transparencia climática en materiales de construcción

Sika presenta Sika Carbon Compass, una plataforma digital de última generación diseñada para calcular,...

Valencia y Zaragoza, finalistas españolas del Premio Ciudad Accesible 2026

La Comisión Europea ha anunciado en Bruselas las cinco ciudades finalistas del Premio Ciudad...

De la fragilidad a la resiliencia: así nace la primera Bienal Africana de Arquitectura

La Pan-African Biennale (PAB) nace con la vocación de transformar la manera en que...

Marc Quijada: “Propongo destruir Barcelona… pero es solo una idea”

Desde su particular altavoz en LinkedIn, Marc Quijada se ha convertido en una voz...

Unai Sanz: “Diseñar para vivir mejor” ya no es una opción, es el nuevo deber del interiorismo contemporáneo

En un contexto marcado por la crisis de vivienda, el envejecimiento de la población...

Artículos relacionados

Carbon Compass: la apuesta de Sika por la transparencia climática en materiales de construcción

Sika presenta Sika Carbon Compass, una plataforma digital de última generación diseñada para calcular,...

La ciudadanía exige más seguridad frente al fuego en las fachadas: nuevas evidencias para revisar el CTE

La seguridad frente al fuego en la edificación ha dejado de ser un asunto...

Mapei revoluciona el canal de distribución con una nueva gama de aditivos para hormigones y morteros

Con una cuidada puesta en escena, Mapei mostró su apuesta por la proximidad con...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Alerta fuego: entra en vigor el nuevo reglamento que obliga a revisar todas las naves industriales

Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...