spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónSeguridadDel taco al algoritmo: Fischer muestra cómo la tecnología redefine el anclaje
InicioConstrucciónSeguridadDel taco al algoritmo: Fischer muestra cómo la tecnología redefine el anclaje

Del taco al algoritmo: Fischer muestra cómo la tecnología redefine el anclaje

Ronald Mihala inauguró Construction2Future en Barcelona con un recorrido por la transformación digital del grupo alemán, desde el diseño hasta la robótica de obra

El Dato
Fischer multiplica por 20 la media de patentes industriales alemanas y opera con tecnologías propias en BIM, sensores y robótica para mejorar la eficiencia y seguridad en obra

Desde el primer taco de nylon hasta el robot autónomo BauBot, Fischer mostró cómo la innovación continua y la inversión en I+D han redefinido su papel en el sector de la construcción

La jornada inaugural de Construction2Future, celebrada en el auditorio de La Pedrera, comenzó con una ponencia que condensó más de seis décadas de transformación industrial en apenas cuarenta minutos. Ronald Mihala, Director General de Investigación y Desarrollo de Fischer, ofreció una intervención clara, pedagógica y llena de contenido estratégico que situó al grupo alemán como uno de los referentes globales en innovación aplicada a la construcción.

Con una narrativa que combinó retrospectiva tecnológica y visión de futuro, Mihala repasó el camino que llevó a Fischer desde la invención del primer taco de plástico en 1958 hasta convertirse en una compañía de soluciones digitales integradas. “Nuestra historia empieza con una idea simple, pero revolucionaria. Desde entonces, hemos evolucionado sin perder nunca la obsesión por la calidad, la funcionalidad y la mejora continua”, explicó ante un público compuesto por más de 200 profesionales del sector.

Uno de los momentos más aclamados de la ponencia fue la presentación de BauBot, un robot autónomo diseñado para realizar perforaciones de alta precisión en obra, sin intervención humana directa. “No se cansa, no comete errores y reduce el riesgo laboral. Es una herramienta de transformación, no solo de automatización”, afirmó Mihala. El robot ya está siendo utilizado en entornos reales y representa uno de los principales exponentes de la apuesta del grupo por la robótica colaborativa.

El ecosistema tecnológico de Fischer incluye también el sistema FISCO (Fischer Intelligent Construction System), una plataforma que combina sensores, análisis de datos en tiempo real y BIM para optimizar los procesos de anclaje y garantizar su trazabilidad. “Con FISCO no solo instalamos, verificamos. No solo construimos, analizamos. La digitalización nos permite ofrecer seguridad certificada y personalizada a cada proyecto”, añadió el directivo.

Fischer ha multiplicado por 20 la media de patentes industriales en Alemania, y mantiene una inversión sostenida en I+D que alcanza el 6% de su facturación anual. Actualmente, cuenta con más de 4.700 empleados y supera los 1.200 millones de euros en ingresos, con presencia activa en más de 120 países.

La ponencia de Mihala no evitó los desafíos. Al contrario: los abordó como parte inherente del proceso innovador. “Sostenibilidad, escasez de talento, digitalización… no son amenazas, son oportunidades para liderar. Nuestro deber es dejar un planeta mejor, y eso empieza por cómo construimos”, concluyó.

Con esta intervención, el grupo Fischer no solo marcó el tono del foro, sino que dejó un mensaje claro: la innovación no es una línea de producto, es una cultura de empresa.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

IntroducciónLa Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...

Artículos relacionados

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...

La Legislación Europea sobre el Clima plantea un nuevo camino hacia 2040

La Comisión Europea ha propuesto una modificación clave en la Legislación Europea sobre el...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...

La Alianza S2E hace un llamamiento a profesionales y ciudadanos para reforzar la seguridad contra incendios de los edificios

La Alianza S2E recomienda que todos los proyectos de rehabilitación incluyan soluciones específicas en...

Tarjetas de identificación laboral

Tarjetas de acreditación de laboral, Un recurso clave en entornos de alta siniestralidadEn un...

El PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas

Las ventanas de PVC con material reciclado presentan los mejores resultados ambientales en todo...