spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesLa cubierta del edificio de Almirall en Barcelona incorpora el control electrónico de estanqueidad
InicioMaterialesLa cubierta del edificio de Almirall en Barcelona incorpora el control electrónico de estanqueidad

La cubierta del edificio de Almirall en Barcelona incorpora el control electrónico de estanqueidad

La instalación combina vegetación, impermeabilización avanzada y detección electrónica de fugas mediante sistemas conductivos bajo membrana

El Dato
El sistema CONTROLIT GS Single PLY permite inspeccionar la impermeabilización sin desmontar la cubierta ajardinada, minimizando el impacto y el coste de las operaciones de mantenimiento.

El edificio de Almirall, en Barcelona, ha incorporado recientemente una cubierta verde que combina sostenibilidad, innovación y control tecnológico de la impermeabilización. El proyecto ha sido diseñado por el Et Posem Verda (EspaiQbic i Eixverd) la dirección de obra a cargo de Joan Ramon Garcia, del estudio Espai Qbic, y ejecutado por Eixverd.

El sistema instalado incorpora una solución avanzada que va más allá del ajardinamiento. Bajo la vegetación se esconde una sofisticada capa técnica que garantiza la estanqueidad de la cubierta gracias a la tecnología de detección electrónica de fugas.

Tecnología oculta bajo la vegetación

El sistema impermeabilizante está compuesto por una membrana TPO instalada por Impermeabilizaciones Ipevece., y una capa conductiva CONTROLIT GS Single PLY que permite realizar el Ensayo Electrónico de Estanqueidad (EEE). Este ensayo ha sido implementado por SELDX Solutions for Electronic Leak Detection, una técnica que permite verificar con precisión la correcta instalación de la impermeabilización.

La capa conductiva ha sido desarrollada por Controlit Factory, firma que ha patentado un sistema de capas base eléctricamente conductoras, compatibles con cualquier método ELD (Electronic Leak Detection). Estas capas permiten inspeccionar cubiertas y piscinas desde la fase de instalación y durante todo el ciclo de vida útil del sistema, anticipándose a posibles fallos.

Ventajas de la detección electrónica

Los ensayos electrónicos aportan beneficios sustanciales en términos de fiabilidad, ahorro y mantenimiento:

  • Prolongan el ciclo de vida de la cubierta.
  • Permiten detectar posibles defectos sin levantar las capas superiores.
  • Reducen costes de reparación y evitan intervenciones innecesarias.
  • Aseguran la eficiencia energética del edificio y protegen los espacios interiores.

Una fuga no detectada puede tener consecuencias a largo plazo, tanto estructurales como económicas. Por ello, la implementación de este tipo de sistemas permite actuar de forma preventiva, evitando daños posteriores provocados por filtraciones que, en muchos casos, no se manifiestan de inmediato ni en el lugar de origen.

Materiales innovadores al servicio de la arquitectura técnica

Entre los productos utilizados, destaca la capa CONTROLIT GS Single PLY, especialmente diseñada para sistemas sintéticos. Esta capa de fibra de vidrio tejida conductora ofrece:

  • Comportamiento al fuego A2-s1, d0.
  • Resistencia eléctrica inferior a 1000 ohm/sq.
  • Alta resistencia a la tracción (2500 N/5 cm).
  • Compatibilidad con membranas sintéticas y con cualquier sistema ELD.

Controlit ofrece además otras soluciones como CONTROLIT GS (para membranas bituminosas), CONTROLIT PK (con geotextil PES) y CONTROLIT GSP (para aplicaciones en piscinas), todas ellas adaptadas a diferentes contextos y requisitos técnicos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha...

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

Artículos relacionados

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...