spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesLa cubierta del edificio de Almirall en Barcelona incorpora el control electrónico de estanqueidad

La cubierta del edificio de Almirall en Barcelona incorpora el control electrónico de estanqueidad

La instalación combina vegetación, impermeabilización avanzada y detección electrónica de fugas mediante sistemas conductivos bajo membrana

El Dato
El sistema CONTROLIT GS Single PLY permite inspeccionar la impermeabilización sin desmontar la cubierta ajardinada, minimizando el impacto y el coste de las operaciones de mantenimiento.

El edificio de Almirall, en Barcelona, ha incorporado recientemente una cubierta verde que combina sostenibilidad, innovación y control tecnológico de la impermeabilización. El proyecto ha sido diseñado por el Et Posem Verda (EspaiQbic i Eixverd) la dirección de obra a cargo de Joan Ramon Garcia, del estudio Espai Qbic, y ejecutado por Eixverd.

El sistema instalado incorpora una solución avanzada que va más allá del ajardinamiento. Bajo la vegetación se esconde una sofisticada capa técnica que garantiza la estanqueidad de la cubierta gracias a la tecnología de detección electrónica de fugas.

Tecnología oculta bajo la vegetación

El sistema impermeabilizante está compuesto por una membrana TPO instalada por Impermeabilizaciones Ipevece., y una capa conductiva CONTROLIT GS Single PLY que permite realizar el Ensayo Electrónico de Estanqueidad (EEE). Este ensayo ha sido implementado por SELDX Solutions for Electronic Leak Detection, una técnica que permite verificar con precisión la correcta instalación de la impermeabilización.

La capa conductiva ha sido desarrollada por Controlit Factory, firma que ha patentado un sistema de capas base eléctricamente conductoras, compatibles con cualquier método ELD (Electronic Leak Detection). Estas capas permiten inspeccionar cubiertas y piscinas desde la fase de instalación y durante todo el ciclo de vida útil del sistema, anticipándose a posibles fallos.

Ventajas de la detección electrónica

Los ensayos electrónicos aportan beneficios sustanciales en términos de fiabilidad, ahorro y mantenimiento:

  • Prolongan el ciclo de vida de la cubierta.
  • Permiten detectar posibles defectos sin levantar las capas superiores.
  • Reducen costes de reparación y evitan intervenciones innecesarias.
  • Aseguran la eficiencia energética del edificio y protegen los espacios interiores.

Una fuga no detectada puede tener consecuencias a largo plazo, tanto estructurales como económicas. Por ello, la implementación de este tipo de sistemas permite actuar de forma preventiva, evitando daños posteriores provocados por filtraciones que, en muchos casos, no se manifiestan de inmediato ni en el lugar de origen.

Materiales innovadores al servicio de la arquitectura técnica

Entre los productos utilizados, destaca la capa CONTROLIT GS Single PLY, especialmente diseñada para sistemas sintéticos. Esta capa de fibra de vidrio tejida conductora ofrece:

  • Comportamiento al fuego A2-s1, d0.
  • Resistencia eléctrica inferior a 1000 ohm/sq.
  • Alta resistencia a la tracción (2500 N/5 cm).
  • Compatibilidad con membranas sintéticas y con cualquier sistema ELD.

Controlit ofrece además otras soluciones como CONTROLIT GS (para membranas bituminosas), CONTROLIT PK (con geotextil PES) y CONTROLIT GSP (para aplicaciones en piscinas), todas ellas adaptadas a diferentes contextos y requisitos técnicos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Joan Franco: “Las infraestructuras deben ser vistas como ecosistemas vivos, no como obras estáticas”

“Queremos que las Administraciones nos vean como aliados estratégicos, no como meros proveedores”Entrevista a...

Lluís Moreno: “España necesita invertir el doble en infraestructuras si quiere seguir siendo competitiva”

Desde 2009, Cataluña acumula un déficit de inversión pública en infraestructuras de más de...

Carbon Compass: la apuesta de Sika por la transparencia climática en materiales de construcción

Sika presenta Sika Carbon Compass, una plataforma digital de última generación diseñada para calcular,...

Valencia y Zaragoza, finalistas españolas del Premio Ciudad Accesible 2026

La Comisión Europea ha anunciado en Bruselas las cinco ciudades finalistas del Premio Ciudad...

De la fragilidad a la resiliencia: así nace la primera Bienal Africana de Arquitectura

La Pan-African Biennale (PAB) nace con la vocación de transformar la manera en que...

Marc Quijada: “Propongo destruir Barcelona… pero es solo una idea”

Desde su particular altavoz en LinkedIn, Marc Quijada se ha convertido en una voz...

Unai Sanz: “Diseñar para vivir mejor” ya no es una opción, es el nuevo deber del interiorismo contemporáneo

En un contexto marcado por la crisis de vivienda, el envejecimiento de la población...

Artículos relacionados

Carbon Compass: la apuesta de Sika por la transparencia climática en materiales de construcción

Sika presenta Sika Carbon Compass, una plataforma digital de última generación diseñada para calcular,...

Mapei revoluciona el canal de distribución con una nueva gama de aditivos para hormigones y morteros

Con una cuidada puesta en escena, Mapei mostró su apuesta por la proximidad con...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Piscina Barcelona 2025 refuerza el vínculo entre piscina, diseño de exteriores y paisajismo

El sector outdoor será uno de los ejes estratégicos de Piscina Barcelona 2025, junto...

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....