spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesLa cubierta del edificio de Almirall en Barcelona incorpora el control electrónico de estanqueidad
InicioMaterialesLa cubierta del edificio de Almirall en Barcelona incorpora el control electrónico de estanqueidad

La cubierta del edificio de Almirall en Barcelona incorpora el control electrónico de estanqueidad

La instalación combina vegetación, impermeabilización avanzada y detección electrónica de fugas mediante sistemas conductivos bajo membrana

El Dato
El sistema CONTROLIT GS Single PLY permite inspeccionar la impermeabilización sin desmontar la cubierta ajardinada, minimizando el impacto y el coste de las operaciones de mantenimiento.

El edificio de Almirall, en Barcelona, ha incorporado recientemente una cubierta verde que combina sostenibilidad, innovación y control tecnológico de la impermeabilización. El proyecto ha sido diseñado por el Et Posem Verda (EspaiQbic i Eixverd) la dirección de obra a cargo de Joan Ramon Garcia, del estudio Espai Qbic, y ejecutado por Eixverd.

El sistema instalado incorpora una solución avanzada que va más allá del ajardinamiento. Bajo la vegetación se esconde una sofisticada capa técnica que garantiza la estanqueidad de la cubierta gracias a la tecnología de detección electrónica de fugas.

Tecnología oculta bajo la vegetación

El sistema impermeabilizante está compuesto por una membrana TPO instalada por Impermeabilizaciones Ipevece., y una capa conductiva CONTROLIT GS Single PLY que permite realizar el Ensayo Electrónico de Estanqueidad (EEE). Este ensayo ha sido implementado por SELDX Solutions for Electronic Leak Detection, una técnica que permite verificar con precisión la correcta instalación de la impermeabilización.

La capa conductiva ha sido desarrollada por Controlit Factory, firma que ha patentado un sistema de capas base eléctricamente conductoras, compatibles con cualquier método ELD (Electronic Leak Detection). Estas capas permiten inspeccionar cubiertas y piscinas desde la fase de instalación y durante todo el ciclo de vida útil del sistema, anticipándose a posibles fallos.

Ventajas de la detección electrónica

Los ensayos electrónicos aportan beneficios sustanciales en términos de fiabilidad, ahorro y mantenimiento:

  • Prolongan el ciclo de vida de la cubierta.
  • Permiten detectar posibles defectos sin levantar las capas superiores.
  • Reducen costes de reparación y evitan intervenciones innecesarias.
  • Aseguran la eficiencia energética del edificio y protegen los espacios interiores.

Una fuga no detectada puede tener consecuencias a largo plazo, tanto estructurales como económicas. Por ello, la implementación de este tipo de sistemas permite actuar de forma preventiva, evitando daños posteriores provocados por filtraciones que, en muchos casos, no se manifiestan de inmediato ni en el lugar de origen.

Materiales innovadores al servicio de la arquitectura técnica

Entre los productos utilizados, destaca la capa CONTROLIT GS Single PLY, especialmente diseñada para sistemas sintéticos. Esta capa de fibra de vidrio tejida conductora ofrece:

  • Comportamiento al fuego A2-s1, d0.
  • Resistencia eléctrica inferior a 1000 ohm/sq.
  • Alta resistencia a la tracción (2500 N/5 cm).
  • Compatibilidad con membranas sintéticas y con cualquier sistema ELD.

Controlit ofrece además otras soluciones como CONTROLIT GS (para membranas bituminosas), CONTROLIT PK (con geotextil PES) y CONTROLIT GSP (para aplicaciones en piscinas), todas ellas adaptadas a diferentes contextos y requisitos técnicos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

La UE nombra a los miembros del Comité Asesor de Vivienda

IntroducciónLa Comisión Europea ha hecho pública esta semana la lista de personas seleccionadas para...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...

Artículos relacionados

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...

El PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas

Las ventanas de PVC con material reciclado presentan los mejores resultados ambientales en todo...

Una herramienta clave para los técnicos: ya disponible la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación del hormigón armado

La Guía de Aplicación del Código Estructural aborda las principales novedades normativas que afectan...

Publicado el estudio de viabilidad para el pasaporte digital de productos de construcción

El estudio responde al mandato de la Comisión Europea de crear un sistema de...

Cerámica fotocatalítica: tecnología al servicio de la salud y la sostenibilidad

Sandra Montemayor, Project Manager de Iris Ceramica Group SpainPermeable por naturaleza, la arquitectura ha...

Cementos La Cruz: “Solo las empresas capaces de demostrar con datos la reducción de CO₂ podrán competir en Europa”

“Ya no basta con promesas verdes. Las licitaciones públicas exigen datos verificables de impacto...